-
es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición proveniente de Castilla, en la península ibérica, dirigida por Cristóbal Colón
-
Cristóbal Colón emprende su segundo viaje con una flota de quince buques y con la misión de continuar las exploraciones y de establecer en la Española una factoría comercial semejante a las creadas anteriormente por los italianos en Oriente Medio.
-
La primera misa católica en el Nuevo Mundo se celebró en territorio dominicano el 6 de enero de 1493. La mayoría de la población es católica aunque existe una creciente presencia de denominaciones protestantes en el país.
-
Segundo viaje de Colón: descubrimiento de Puerto Rico y Jamaica
-
El tratado de Tordesillas establece el reparto de los territorios de ultramar entre España y Portugal.
-
Fundación de Santo Domingo por Bartolomé Colón.
-
Tercer viaje de Colón: descubrimiento de la isla de Trinidad, recorrido por la costa de la península de Paria (Venezuela), exploración de la costa de Darién (Panamá)
-
Cristóbal Colón le escribe a su hijo Diego Colón, contándole su frustración
porque los navíos llegado de España estaban cargado de oro y a él no le había
entregado nada. -
Juan Ponce de León descubre la península de Florida.
-
Diego Velázquez finaliza la conquista de Cuba.
-
propulsor de la llamada independencia Efímera, proclamada el 1 de diciembre de 1821
-
el emperador haitiano Jean Jacques Í (Desaline) sitia a Santo Domingo
-
fue un período de la historia de la República Dominicana. La guerra de Independencia en la que se encontraba sumida España esto se ha de sumar el hecho de que Santo Domingo había agotado las riquezas que llamaban la atención en España. La poca atención de las autoridades españolas hizo que este periodo fuera conocido popularmente como la España Boba
-
Juan Pablo Duarte y Díez, fue un militar, político, activista y Fundador de la República Dominicana.Es junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, uno de los Padres de la Patria y fundadores de la República Dominicana
-
nace en Santo Domingo, Matías Ramón Mella, prócer de la independencia y
de la restauración, firmante de manifiesto del 16 de enero de 1844. (Acta de
independencia). Presente en el Baluarte del Conde la noche del 27 de febrero de
1844. Después de disparar su célebre trabucazo en la puerta del conde, donde se
lanzaría el grito de independencia. Fue miembro del primer Gobierno Nacional
(Junta Central Gubernativa). Proclamó a Duarte como presidente de la República, -
az quien fuera
unos de los fundadores de la Sociedad Secreta la Trinitaria, siendo su casa materna
acogida a tan importante evento, al cual estaba situada en la barriada de la Iglesia. -
Se conoce como independencia efímera al período de la historia de la República Dominicana que transcurre entre la proclamación del Estado Independiente del Haití Español el 1 de diciembre de 1821 y su anexión a la República de Haití el 9 de febrero de 1822
-
Compositor del Himno Nacional.
-
La guerra de la independencia dominicana fue el proceso histórico que inició con la proclamación de la República Dominicana y su separación de Haití en febrero de 1844.
-
El general Santana hace que se apruebe una constitución que establece que
el presidente de la República estaría en el poder dos períodos consecutivos
de seis años cada uno. La nueva carta disponía solo tres años para las
funciones de vicepresidente. -
Esteban Aybar donde se le designaba respectivamente; gobernador Político y
Comandante en Armas de la ciudad Capital. En dicho oficio se suponía que el
gobernador que se hiciera cargo de inmediato de dichas nominaciones. De igual
manera también en esta fecha, se le comunicó al General José María Cabral, a
quien Sánchez debía sustituir, que la designación había recaído sobre este último,
las cuales fueron bien acogidas por Cabral. -
comandados por el general Gaspar Polanco, se despliega en la Sabana,
frente a Santiago,unos mil hombres de las fuerzas restauradoras dominicanas, por
tal motivo las tropas al mando de los generales Alfau, Hungría y Buceta ocupan el
recinto de la plaza. Se traba un sangriento combate siendo derrotadas las tropas
españolas las cuales retroceden al frente San Luis, abandonando la ciudad la cual
fue ocupada por los dominicanos -
. El 9 de abril, El gobierno
de la Restauración y las tropas españolas inician el canje de prisioneros tal y como
se había convenido en el acuerdo de evacuación. El 1 de mayo, la Reina Isabel II
de España, aprueba el decreto de las Cortes que derogaba el del 16 de marzo de
1861, por el cual se declaraba reincorporado a la Monarquía Española el territorio
de la República Dominicana. El 3 de mayo, la corte española expide un decreto que
pone fin a la anexión de Santo Domingo a España.