-
El intelecto y la creatividad humana son los insumos para entender como funciona el mundo y como cambiarlo, se pone al hombre como centro de la construcción social, dando paso a la primera revolución industrial.
Las cosas pueden cambiar, el ser humano tiene potencial para hacerlo (intelecto y creatividad) -
Autores y artistas que sobresalieron en este periodo, logrando avanzar hacia la modernidad.
-
De gran reconocimiento en esta época por su talento en realizar varios inventos en distintas áreas del conocimiento
-
Gran sensibilidad por el arte y la filosofía, su participación en obras clásicas permitió que sus obras fueran recuperadas para el disfrute del público.
-
Considerado como el padre de las ciencias políticas modernas, llegó a sugerir que el mejor tipo de gobierno era la república, por permitir el equilibrio entre todos los órganos que forman parte de la sociedad.
-
Abarca todos los estamentos sociales, las clase sociales están en contra de esta revolución a la modernidad.
Todo lo que se pretendía realizar, debía pasar por la supervisión de la iglesia. -
Se presenta entre el siglo XIV y XV, caracterizado por la relectura de las artes, la literatura y la filosofía clásica en la antigua Grecia y Roma, pensamiento generalizado en que el centro de todo es Dios y el cambio no se contemplaba porque todo estaba dado. El HUMANISMO Renacentista - Resumen | Definición, Características y Principales Representantes: https://youtu.be/EmS0eeY8Osk
-
Se tiene una visión mundial de la existencia de la humanidad junto a otras culturas diferentes igualmente validas.
La cosmovisión de que Europa era el centro del mundo cambia y conlleva a este humanismo llamado exótico. -
Autores que sobresalen en este periodo del humanismo
-
Supone la afirmación de la vida por encima de cualquier otro valor o hecho. Su filosofía se basa en la verdad y la moral, afirma que los seres humanos deben crear su propia identidad sin depender de nada que trascienda su vida.
-
Filósofo y escritor socialista, es citado por su arquitectura en la ciencias sociales modernas, proponiendo siempre su pensamiento de la unión entre teoría y practica.
-
Se encuentras culturas sofisticadas y mas complejas como la cultura china, mas antiguas que la cultura Europea greco-romana.
-
Siglo XIX, el desafío de vivir juntos en una aldea global, nacen nuevas naciones independientes lejos de ser como las naciones europeas. La convivencia democrática: https://youtu.be/gkEqgINky_M
-
Desde el siglo XIX hasta mitad del siglo XX, descubrimiento y reconocimiento de otras culturas y otros mundos posibles.
Se crea la idea humanista "No hay una sola forma de ser humano ni una única forma de conocimientos o valores".
Realidad social enfocada en reconocer y aceptar la diferencia.
El mundo griego y los valores de hoy: https://youtu.be/TE13D4xzBJ0 -
Autores que se destacan por sus conocimiento y opinión en este humanismo
-
Desafío de crear estructuras incluyentes y participativas, diversidad, pluralidad y multiculturalidad.
-
Con relación al humanismo democrático indica que todos somos iguales pero unos más que otros, alcanzar la igualdad conservando la diferencia.
-
Los problemas radican en la diversidad de grupos por lo cual se deben crear espacios de convivencia en grupos que miran hacia atrás y grupo de los que piensan mirar hacia adelante.
-
Se debe tener una formación de habilidades, destrezas o competencias para esta era digital. Hay 3 características principales:
1.Utilitarismo: se da mas relevancia a las cosas por encima de cualquier otra característica o cualidad.
2.Economía de mercado: sistema económico, que, como y para quien producir se resuelve a través del mercado.
3. Deshumanización y productividad: desgaste profesional, exigencias agobiantes, estrés crónico o insatisfacción laboral. -
Personajes que representan la era digital
-
Fundador de Facebook, la red social de mayor conectividad en internet y competencia en el mercado.
-
Creador de apple, marca reconocida a nivel mundial que genero un gran impacto sobre el mundo de la informática.
-
Reconocido por la creación de la gran reconocida empresa Microsoft y el sistema operativo Windows.
-
Procesos de enseñanza y aprendizaje obsoletas frente a los cambios acelerados de la sociedad y la economía.
Se requiere una revolución pedagógica.
Falta habilidades para acceder a la información.
En este humanismos se ha cambiado en 50 años lo que en el renacimiento tardo 600 años, pasando por 3 revoluciones en tan poco tiempo. -
Humanizar la tecnología y ponerla al servicio de las personas con el fin de mejorar su bienestar personal. La convivencia democrática: https://youtu.be/gkEqgINky_M