-
Fue el primer filósofo de la Grecia clásica, quiso encontrar un principio básico de todas las cosas; algo que pudiera explicar lo que existe. Ese principio, al que denominó Arché (de lo que todo procede está destinado a volver), lo encontró en el agua. Observamos el paso de los mitos al Logos
-
Creía que la tierra plana y que todo lo que la rodeaba también era plano. Su arjé era el infinito, el infinito: de el se desprenden elementos como el calor, el frío, lo seco y lo húmedo y de la interacción de estos es que brota toda la naturaleza.
-
Este periodo transcurre desde Tales de Mileto hasta los Napoleónicos en el siglo VI d. C, las civilizaciones de la época ejercian la filosofía como una forma de conocimiento y estilo de vida.
-
Primeros filósofos que vivireron antes de Sócrates. Se les conoce por dar paso del Mito al logos, pues buscaron la explicación a sus preguntas basandose en la razón y la observación de la naturaleza. Entre ellos encontramos a Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxíemenes, Jenófanes, Heráclito, Pitágoras, Parménides, Zenón, Anaxágoras, Empédocles y Demócrito.
-
Para él los números eran el origen de la naturaleza. Creía en la doctrína Órfica, es decir el humano se divide en cuerpo y alma. Para él la purificación del alma se conseguía através de el conocimiento y la verdad. Primer sofista
-
observa la enolución de la naturaleza y cree que "todo fluye". El pensador griego creía que el mundo experimenta un proceso de continuo nacimiento y destrucción al que nada escapa.
-
Reflexiona sobre como adquirimos el conocimineto, para él lo obtenemos atrvés de la razón, por tanto para el el origen de la naturaleza es el saber. El dice que no puedes pensar o decir que no existe nada por que solo por pensarla ya es algo y por tanto existe. Ve al ser como finito, perfecto y completo
-
Este periodo comienza con Sócrates, contemporáneo al grupo de los sofistas ( maestros de la retórica), el cual fue maestro de Platón, quien más tarde enseñó a Aristóteles. Estos tres filósofos, Platón, Aristóteles y Sócartes son consideraod slos filósosfos más importantes de la Antigüedad y se les denomina "socráticos mayores", sus trabajos y aportaciones siguen siendo estudidadas y discutidas en la actualidad.
-
Introdujo la idea del Nous, que lo concibe como origen del universo y causa de la existencia, pero a la vez trata de explicarse y llama a encontrar las cosas cotidianas de lo que ocurre en el mundo
-
La filosofía de Gorgias es nihilista y está expresada en tres proposiciones: nada existe; si algo existe, no puede ser conocido; si algo existe y puede ser conocido, no puede ser comunicado
-
postuló como principios constitutivos de todas las cosas cuatro «raíces» o elementos inalterables y eternos (el agua, el aire, la tierra y el fuego), que, al combinarse en distintas proporciones por efecto de dos fuerzas cósmicas (el Amor y el Odio ), dan lugar a la multiplicidad de seres del mundo físico
-
Leucippus fue el primero en sugerir la idea de que la materia estaba hecha de pequeñas partículas. Su estudiante Demócrito desarrolló esta idea
-
Sostenía que todas las cosas que existen son modificaciones de lo mismo y son lo mismo, por ello pueden combinarse y unirse y cambiar unas en otras. Para el la forma básica de la materia es el aire
-
Demócrito desarolla la teoría de Leucipo y crea el concepto del átomo como partículas indivisibles.Junto al concepto de átomo, Demócrito postula el concepto de vacío como condición del movimiento y pluralidad de los átomos
-
Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción y las nociones de categoría, sustancia, motor inmóvil, acto y potencia. Su pensamiento se basa en la observación de los hechos.
-
Les sucedió a los socráticos mayores y va desde la muerte de Alejnadro Magno hasta hasta la invasión de Macedonia. Durantye esta época convivieron las escuelas de Sócrates y Platón que fueron continuadas por sus discipulos. La filosofía antigua llega a su fin con el desarrollo de los pensadores de la Antigüedad tardía: los epicúreos, los estoicos, los escépticos y, luego, los neoplatónicos.
-
Comienza con la caída del Imperio romano y finaliza con el surgimiento del Renacimiento. Esta época se cracteriza por la inclusión de las ideas clásicas a las principales religiones monoteístas. A partir del siglo I con la aparición de Jesús de Nazaret, el critianismo pasó a ser la religión oficial del imperio romano, por tanto la filosofía se desplazo a un segundo plano frente a la teología.
-
El padre más famoso de la iglesia durante esta época fue San Agustín, el cuál introdujo muchas de las ideas de los neoplatónicos, quienes trajeron obras de Platón. En cambio Sócrates
-
Explica la fe através de la filosofía y cree que la razón esta por debajo de la fe, se basa en el interiorismo, critica al escepticismo, y en una única realidad en la que estaba Dios, y desarolla el optimismo metafísico.
-
CReía que al haber diferentes puntos de vista habían diferentes realidades. El creía que había un mundo llamo el mundo de las ideas y el nexo entre el mundo real y este era la geometría.
-
Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. Restableció el concepto de verdad en Grecia. reflexiona sobre el hombre
-
-
Carlomagno impulsó la educación al establecer escuelas en monasterios, dando origen a una corriente filosófica. Juan Scoto Eriúgena, traductor de Pseudo-Dionisio, y Anselmo de Canterbury, con el primer argumento ontológico para Dios, fueron destacados. Surgieron universidades europeas y órdenes religiosas como franciscanos y dominicanos. Tomás de Aquino, conciliador de fe y razón, fundó la "filosofía católica". Una época crucial en la historia del pensamiento occidental.
-
La fe y la razón se explican entre ella, intenta demostrar la existencia de Dios a través de la razón, intenta explicarlo a treves de cinco vías, principio matafísico es imposible ya que e sun proceso infinito.
-
Hace una separación radical de la fe y la razón, pues piensa que Dios no es algo racional pues es inaccesible a la razón. Creó el principio de la economía pues creía que lo más sencillo era lo más probable.
-
Durante este periodo se trabajó con mayor énfasis en las problemáticas que conciernen a la filosofía natural, el humanismo y la filosofía política. Sus principales pensadores fueron Nicolás Maquiavelo, Erasmo de Róterdam, Tomás Moro, Michel de Montaigne, Giordano Bruno, Nicolás de Cusa y Francisco Suárez, entre otros. Se considera periodo de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna
-
Contra el caos y el desorden, libertad individual de un pueblo, y la finalidad del rey es gobernar por el bien del pueblo, el fin justifica los medios
-
Demosotró la teoría heliocentrica con su invnto del telescopio, y creo en cierto modo el método científico
-
Fundó tres leyes, Primera ley: Los planetas se mueven alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas, uno de cuyos focos es el Sol. Segunda ley: Los planetas barren áreas iguales en tiempos iguales. Tercera ley: El cuadrado del periodo orbital de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al Sol .
-
Se caracteriza por que sus pensadores trabajen de manera autónoma con repecto a los poderes políticos y religiosos. Buscaban dar respuesta a muchas inquietudes separandose de criterios científicos y filosóficos de la mayor parte de la iglesia.
-
El empirismo explicó la realidad a partir de los sentidos y las sensaciones que obtenemos a partir del encuentro con los objetos. LAgunos de los pensadores más importantes, Thomas Hobbes, John Loke, David Hume.
-
Locke sostiene que el ser humano es naturalmente libre. Y su libertad, a través del consentimiento, es la fuerza moral que anima y da forma concreta e histórica a la sociedad civil o política y al régimen o gobierno.
-
Se considera que la filosofía moderna comienza con el pensamiento de René Descartes , padre de la modernidad y del racionalismo, una corriente de la filosofía que defiende la primacía de la razón para conocer la verdad. En esta corriente encontramos también a filósofos de la talla de Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz, entre otros
-
Berkeley propone, un sistema filosófico, para eliminar la creencia de que la realidad es una substancia material. Si lograba suprimir tal evidencia, quedaban al descubierto todas las objeciones de los científicos, materialistas y ateos de la época en relación con esa categoría.
-
Según Hume, las ideas pertenecen al pasado y las percepciones al presente y una de las claves de la teoría empirista es lo que ocurre en relación al futuro, del que dice tenemos una creencia, no un conocimiento.
-
El marxismo propuso una metodología, llamada Materialismo histórico, para comprender el desarrollo de las sociedades a lo largo de la historia. Según ella, la historia es empujada hacia adelante por las tensiones entre las clases sociales, por hacerse con el control de los medios de producción, lucha de clases