-
Surgió en la Italia del Renacimiento. Fue en Francia durante el reinado de Luis XIV, apodado Rey Sol que surge la necesidad de la profesionalización y en 1661 se crea la primera escuela de baile: la Académie Royale de la Dance.
-
La Europa de entreguerras, motor de la danza. Obra fundamental: “Hexentanz”
-
Las revolucionarias descalzas. Obra fundamental: “Marcha eslava”
-
La efímera aventura de los Ballets Suecos. 1920-1925. Obra fundamental, “Relâche”
-
Irrumpió el Rock’n’Roll. Su nacimiento estuvo vinculado a Elvis Presley y a su oscilación de cadera. En los orígenes del rock and roll existía una combinación de elementos los blues, boogie woogie, jazz y rhythm. El género también estaba influenciado por géneros tradicionales como el Hillbilly, la música folk de Irlanda, la música gospel y la música country.
-
Bailar en tiempos de guerra (Inglaterra). Obra fundamental: “Symphonic Variations”.
-
Después de la II Guerra Mundial. Hacia una nueva estética. Obra fundamental: “Le jeune homme et la mort”.
-
John Osborne estrena en Inglaterra Mirando hacia atrás con ira, dando nombre a toda una generación de “jóvenes airados”. Los nuevos dramaturgos (Osborne, Arnold Wesker o Harold Pinter) son además actores y directores, vienen de clases obreras y tienen inquietudes sociales. Frente al teatro realista que se veía en Inglaterra en el circuito comercial, los jóvenes airados critican el sistema, utilizan un lenguaje crudo y suben al escenario a héroes proletarios.
-
Fue un movimiento de vanguardia que se originó en 1957 y obligó al nacimiento de una nueva estética. Asimismo, también destacan los innovadores Merry Pranksters en EEUU. Con este nombre fueron bautizados un grupo de seguidores del autor y figura contracultural norteamericana, Ken Kesey.
-
El primer happening que se realizó fue en octubre de 1959 por el artista Allan Krapow. Los happenings son actos performativos, son performances, son actos en que los espectadores se convierten en creadores de la obra. Pueden transformar la idea original del artista, aunque no siempre esta transformación es libre por parte del espectador.
-
Surgimiento del Beat en Europa a manos de los Beatles. Nacido en el Reino Unido. El género se originó en Liverpool, aunque muchos de sus grupos pasaron temporadas actuando en la ciudad alemana de Hamburgo, interpretando canciones de R&B con influencias de doo wop, skiffle y en mayor medida rock and roll.
-
La danza como expresión de vida. Obra fundamental: “Revelations”.
-
El nuevo realismo entronca con el teatro expresionista de las vanguardias, que embridó y practicó Bertolt Brecht en los primeros años, renovado e impulsado en 1962 por el denominado «espíritu de Bremen» (Kart Hübner, Peter Zadek, Peter Stein, Hans Neuenfels, Klaus Michael Grüber, Wilfred Minks y otros)
-
De los márgenes al protagonismo. Obra fundamental: “Violin Concerto”.
-
Surge el Break Dance un baile individual que se ejecutaba de forma acrobática
-
Una aproximación a la estética de la danza posmoderna y contemporánea. La improvisación como estrategia creativa. Obra fundamental: “Set and reset”.
-
Llegan las músicas electrónicas, los sonidos bajos se bailan e interpretan con hombros, cabeza o ambos a la vez mientras que los sonidos altos se interpretan con brazos y manos
-
La danza en Europa en la segunda mitad del siglo XX. Creación contemporánea desde la tradición. Obra fundamental: “Petite mort”.
-
Bailar hoy en día. Obra fundamental: “Véronique Doisneau”, 2004
-
Evolucion de la Danza en el siglo XX. (s.f.). Recuperado 23 enero, 2020, de https://asisebaila.com/evolucion-de-la-danza-en-el-siglo-xx/