Agustin

De San Agustín al Imperio Carolingio

  • Nacimiento de Aurelio Agustín
    354

    Nacimiento de Aurelio Agustín

    Nace en Tagaste, África.
  • Persecución escolar y Ley del emperador Juliano
    362

    Persecución escolar y Ley del emperador Juliano

    Primera persecución escolar desatada por Juliano, este prohibió el ejercicio de la enseñanza a los cristianos, para él los cristianos eran barbaros.
  • La ley de Juliano es derogada
    364

    La ley de Juliano es derogada

    La ley de Juliano en la que se prohibía el ejercicio de la enseñanza a los cristianos es anulada, por lo que los maestros cristianos pudieron retomar a sus cátedras. La iglesia se acomoda perfectamente a la educación clásica.
  • San Agustín se adhiere a la secta de los maniqueos
    374

    San Agustín se adhiere a la secta de los maniqueos

    Debido a su interés por la filosofía debido al Hortensio de Cicerón, se adhirió a la secta de los maniqueos y permaneció en Cartago hasta los 29 años.
  • Juan Crisóstomo intenta persuadir a los padres cristianos
    375

    Juan Crisóstomo intenta persuadir a los padres cristianos

    El intento por persuadir a los padres cristianos de que dejaran la educación de sus hijos en manos de los monjes de los desiertos apartados del mundo no tuvo gran eco por lo que insiste en el deber que tienen los padres de educar cristianamente a sus hijos.
  • Se marcha a Roma
    383

    Se marcha a Roma

    Se va a Roma para enseñar con la esperanza de conquistar éxito y fortuna.
  • San Agustín pasó a Milán
    384

    San Agustín pasó a Milán

    Al ver sus esperanzas frustradas, San Agustín se va a Milán para ser profesor oficial de retórica, puesto concedido por el prefecto Simaco.
  • Deja la enseñanza
    386

    Deja la enseñanza

    San Agustín deja la enseñanza y se retira a Cassiciaco con algunos parientes y amigos. Ahí, compuso sus primeras obras.
  • Bautizo de San Agustín
    387

    Bautizo de San Agustín

    San Agustín recibe el bautismo y se le presenta la misión a la que debía dedicarse, es decir, defender y difundir en su patria la verdad cristiana.
  • Obra De magistro
    389

    Obra De magistro

    San Agustín escribe su obra De magistro, después de su regreso a Tagaste. Una de las muchas obras filosóficas que escribió.
  • San Agustín se ordena sacerdote
    391

    San Agustín se ordena sacerdote

    En Tagaste, San Agustín se ordena sacerdote.
  • Obispo de Hipona
    395

    Obispo de Hipona

    San Agustín es consagrado obispo de Hipona
  • Obra Confesiones
    397

    Obra Confesiones

    San Agustín escribe su obra Confesiones
  • Programa de educación cristiana
    400

    Programa de educación cristiana

    San Jerónimo desarrolla un método y programa de educación cristiana, era una educación ascética de la que se excluyen las letras y las artes profanas que se deben aprender en su totalidad. Los niños aprenden a leer mediante listas de nombres tomados de las genealogías evangélicas de cristo.
  • Invasión germánica en Galia
    406

    Invasión germánica en Galia

    Tras la invasión, el Imperio pierde dominio sobre el conjunto de Galia y se desbarata la estructura del sistema clásico.
  • Invasión y ocupación germánica en España
    409

    Invasión y ocupación germánica en España

    Esta invasión germánica en España comienza con la llegada de suevos, alanos y vándalos que abatieron la romanidad y la escuela. La cultura intelectual española será también eclesiástica.
  • Saqueo de Roma
    410

    Saqueo de Roma

    Roma es saqueada por los godos de Alarico y grandes tribus de regiones fronterizas del imperio, por tres días.
  • Comienza la redacción de La ciudad de Dios
    413

    Comienza la redacción de La ciudad de Dios

    San Agustín empieza a redactar su obra La ciudad de Dios, una de sus mayores obras que tardó trece años en completar.
  • Universidad de Constantinopla
    425

    Universidad de Constantinopla

    Se establece la Universidad de Constantinopla durante el reinado del emperador Teodosio II, la cual fue un fecundo centro de estudios fundada en pilar de la tradición clásica, por ende, fijada por normas clásicas.
  • Muerte de San Agustín
    430

    Muerte de San Agustín

    San Agustín fallece después de tres meses que los vándalos de Geserico asediaban Hipona.
  • Concilio de Calcedonia
    451

    Concilio de Calcedonia

    El concilio de Calcedonia prohíbe formalmente a los monasterios encargarse de la educación de los jóvenes destinados a volver al mundo, es decir, jóvenes cuya vocación religiosa no estuvieses garantizada.
  • Inicio del reinado de Teodorico
    493

    Inicio del reinado de Teodorico

    Teodorico reinó para bien de Roma, supo comprender la grandeza de la cultura clásica, hubo un renacimiento de las letras y pensamiento latinos, favoreció el desarrollo de los estudios y mantuvo en ejercicio las cátedras estatales.
  • Regla de San Benito
    525

    Regla de San Benito

    Esta regla fija normas extensas sobre las lecturas sagradas y prevé la admisión de jóvenes a los monasterios así como su educación.
  • Escuela episcopal
    525

    Escuela episcopal

    Aparece la escuela episcopal como segundo tipo de escuela cristiana, germen de las futuras universidades medievales.
  • II Concilio de Vaison
    529

    II Concilio de Vaison

    Se crea por iniciativa de San Cesáreo, donde todos los sacerdotes o curas debían admitir jóvenes en calidad de lectores para educarlos cristianamente de modo que pudieran ser dignos sucesores.
  • Clausura de escuela neoplatónica
    529

    Clausura de escuela neoplatónica

    Por decreto de Justiniano se clausura la escuela neoplatónica de Atenas, esto se vincula con lucha contra el paganismo.
  • Constitución para Cartago
    533

    Constitución para Cartago

    El emperador Justiniano se preocupa por devolver la enseñanza a su carácter oficial, esta constitución prevé el mantenimiento de dos gramáticos y dos retóricos en Cartago.
  • Regla de San Cesáreo de Arles
    534

    Regla de San Cesáreo de Arles

    Esta regla se refiere a las normas monásticas establecidas por San Cesáreo, donde dice que todas las religiosas dedicarían dos horas diarias a la lectura, recopilarán manuscritos y aprenderán a leer "omnes litteras discant".
  • Se crea un equivalente a las escuelas cristianas de Nisibe
    534

    Se crea un equivalente a las escuelas cristianas de Nisibe

    Casiodoro se asocia a la tentativa del papa Agapito para crear en Roma un equivalente de las escuelas cristianas de Nisibe, esto a la sobre de una biblioteca erudita.
  • Se extiende la barbarie por Italia
    568

    Se extiende la barbarie por Italia

    Los lombardos penetraron Italia y conquistaron la llanura de Po y se infiltraron a lo largo de la columna dorsal de los Apeninos haciendo que la península itálica viviera una situación similar a la de Galia, así se extendió la barbarie por toda Italia.
  • Cultura medieval precarolingia
    597

    Cultura medieval precarolingia

    El papel de Italia para la elaboración de esta cultura fue fundamental, a partir de la célebre misión enviada por San Gregorio Magno a los anglos.
  • Se funda el convento de Bobbio
    612

    Se funda el convento de Bobbio

    Este convento es fundado por San Columbano, venido de Gran Bretaña. El esplendor del monaquismo céltico empieza a irradiar por el continente.
  • IV Concilio de Toledo
    633

    IV Concilio de Toledo

    Este concilio reitera la regla de que los niños destinados al clero deben instruirse en la casa de la iglesia bajo la dirección de un maestro, el obispo debía formar a su futuro sucesor.
  • Renacimiento lombardo
    680

    Renacimiento lombardo

    Se esboza un renacimiento lombardo gracias a una simple educación doméstica que transmitía un mínimo de conocimientos y de amor a las letras por varias generaciones.
  • Toma de Cartago
    697

    Toma de Cartago

    Caída de la dominación bizantina, la toma de Cartago señala su fin, así como la de la educación cristiana.