-
Moctezuma Ilhuicamina marca a Tlaxco o Tlachco (Querétaro) como límite de su imperio, fortaleciendo militarmente la frontera. Este estado fué habitado en 1446 por indígenas Otomíes y Tarascos, convirtiéndose en los dominios del señor de los Purépechas
-
ANDAMAXEI fue fundado como un pequeño asentamiento en la cañada donde hoy está Villa del Marqués (junto a la ciudad), por Conín. Ahí empezó a sembrar y a cultivar, y una parte de sus cosechas las ofreció como regalo a sus vecinos chichimecas; con este hecho, Conín se ganó la confianza de éstos, que más tarde algunos emigraron a Andamaxei, convirtiéndolo en lo que sería un "Pueblo de indios".
-
Los españoles llegaron en fecha incierta, entre 1528 y 1531. Hernán Pérez de Bocanegra y Córdoba se alió con el indígena otomí Conín, nativo de Nopala, Hidalgo y cacique de Jilotepec, para conquistar pacíficamente los nuevos territorios, a cambio de beneficios como titulos y tierras
-
Cuenta la leyenda que en el arreglo se establecía que los Otomíes aceptarían el gobierno español y aceptarían la fé Católica si éstos eran derrotados en una batalla cuerpo a cuerpo (sin armas). Los conquistadores españoles estaban por perder cuando, de repente, el Sol fue eclipsado al momento en que apareció el apóstol Santiago y una brillante cruz. Los otomíes inmediatamente aunciaron su rendición y anunciando la fundación de Santiago de Querétaro el 25 de julio de 1531.
-
Se inicia la construcción del Convento Grande de San Francisco de Asís.
-
Fernando de Tapia se convierte en Gobernador Vitalicio. Murió en 1571
-
Querétaro se convierte en Alcaldía Mayor
-
Diego de Tapia, hijo de Fernando, construye el Convento de Santa Clara de Jesús, el más grande que se construyó en la ciudad y uno de los más importantes de la Nueva España, para alojar a su hija. El convento era tan grande que fue descrito como una ciudad amurallada. Querétaro obtiene la categoría de Villa
-
Se inicia la construcción del Convento de la Santa Cruz de los Milagros, donde se colocó una réplica de cantera de la cruz que se dice vieron los chichimecas el día de la conquista. A la loma del Sangremal comienza a llamársele La Cruz.
-
El duque de Alburquerque otorga el título de Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de Querétaro. El título fue reafirmado por el Rey Felipe V en 1712.
-
Querétaro, por su influencia religiosa en el norte de la Colonia, su ubicación estratégica entre la Ciudad de México y las minas de Zacatecas y de Guanajuato, por ser la entrada al centro norte del territorio de la Nueva España, entre otras razones, es nombrada Tercera Ciudad del Reino
-
Fundación del primer Colegio de Propaganda FIDE del continente, en el convento de la Cruz.
-
Nace en la ciudad el esplendido alarife (arquitecto) Ignacio Mariano de las Casas
-
Construcción del convento de las monjas capuchinas. Las monjas llegaron a Querétaro acompañadas por don Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila.
-
: El 26 de diciembre, el Marqués inicia la construcción del Acueducto de Querétaro, con un coste total de $131 099.00 (cifra con la cual, en ese tiempo, era más que suficiente para construir un convento) de la cual don Juan Antonio donó de sus recursos la inmensa cantidad de $88,000 (en números redondos), casi el 70%. La obra se inició a petición de las monjas capuchinas, quienes expresaron que era triste que una ciudad tan bella no contara con agua limpia, pura y transparente. La construcci
-
El 17 de octubre se inaugura el acueducto con el repartimiento del agua en el convento de la Cruz. También es inaugurada la fuente de la virgen del Pilar, la primera de más de 70 que llegaría a tener la ciudad en menos de 50 años.
-
Construcción de las Casas Reales, que más tarde fue casa de los corregidores y actualmente es sede del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro
-
La expulsión de la orden Jesuita ocasiona la clausura de sus colegios.
-
Los colegios de san Ignacio, san Francisco Javier y de Capuchinas obtienen los títulos de Reales y Pontíficios Colegios Seminarios, (los 2 primeros fueron cerrados en 1767 y reabiertos en 1771). Muere Ignacio Mariano de las Casas.
-
inicia la construcción del Convento de Teresitas, máxima expresión del neoclásico en la ciudad.
-
Don Miguel Hidalgo y Costilla dedica el Oratorio de San Felipe Neri y oficia la primera misa.
-
En septiembre de 1810 Querétaro se convierte en la cuna del movimiento de la Independencia. El día 13 es tomado prisionero Epigmenio González, teniendo un arsenal de armas destinado a la Insurgencia.
-
El día 15 se detuvo al Corregidor de Querétaro don Miguel Domínguez y su esposa doña Josefa Ortiz de Domínguez. Ella logra enviar un mensaje al capitán Allende y a Hidalgo, quienes inician la Guerra de Independencia de México.
-
Cabecera municipal: Amealco
-
Cabecera municipal: Cadereyta
-
Cabecera municipal: Jalpan de Serra
-
Cabecera municipal: Santiago de Querétaro
-
Cabecera municipal: San Juan del Río
-
Cabecera municipal. Tolimán
-
la primera 1916: Querétaro es declarada Capital de la República por el Presidente Venustiano Carranza. El Congreso Constituyente inicia sus debates a fines del año
-
Discusión, dictado y promulgación de la Constitución de 1917 en el Teatro Iturbide,
-
Cabecera principal: Colón
-
Cabecera municipal: El pueblito.
-
Cabecera municipal: Tequisquiapan
-
Cabecera municipal: Pinal de Amoles
-
Cabecera muncipal: Arroyo Seco
-
Cabecera municipal: Ezequiel Montes
-
Cabecera municipal: Huimilpan
-
Cabecera municipal: Landa de Matamoros
-
Cabecera municipal: La Cañada
-
Cabecera municipal: Pedro Escobedo
-
Cabecera municipal: Peñamiller
-
Querétaro es declarada Zona Típica y Monumental.
-
El 18 de enero se funda en la ciudad el Partido Revolucionario Institucional. Se inaugura la fábrica La Concordia y el cine Alameda.
-
El Colegio Civil se convierte en la Universidad de Querétaro.
-
La Zona de Monumentos Históricos de la ciudad de Santiago de Querétaro es declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, convirtiéndola en la 7ª ciudad y el 13° sitio en obtener el título en México.
-
Se abre el nuevo Aeropuerto Internacional de Querétaro
-
La Zona Metropolitana de Querétaro (ZMQ) se convierte en la 12ª mayor del país: 918,100 hab.
-
El éxito de grandes empresas del sector automotriz anima a empresas aeronáuticas a ubicarse en Querétaro.
-
Un importante banco decide construir en la ciudad su edificio corporativo, diversificando así la economía local al sector financiero.
-
Pirámide del pueblito, (aunque ya había otra pirámide menor antes, fue en este siglo que quedó como está ahora) con influencia tolteca. La pirámide, de tamaño similar a la de la luna en Teotihuacan, era el monumento más imponente de todo un típico centro ceremonial mesoamericano.