-
nació Aurelio Agustín en Tagaste, África romana
-
La educación
-
A los 19 años fue atraído a la filosofía por Hortensio de Cicerón y se adhirió a la secta de los maniqueos.
-
Marchó a roma para enseñar con esperanza de conquistar el éxito fortuna.
-
En el otoño de ese año deja la enseñanza y se retira con un reducido grupo de parientes y amigos a cassiaco cerca de Milán donde compone sus primeras obras.
-
Recibe el bautismo de manos de manos de san Ambrosio, desde ese momento supo que tenía que difundir y defender en su patria la verdad cristiana.
-
Escribió De Magistro un ensayo de epistemología, es decir; aborda el tema educativo.
-
Se ordenó sacerdote
-
Fue consagrado obispo de Hipona
-
San Jerónimo desarrolló un programa de educación cristiana con una estructura pedagógica para su pequeña paula, nieta, hija y sobrina de sus queridos discípulos romanos y en 413 para Pacátula, las dos fueron monjas consagradas al servicio de Cristo.
-
En la invasión llegaron los suevos, alanos y vándalos y abatieron la romanidad y la escuela la cultura intelectual de la España visigoda sería exclusivamente eclesiástica.
-
Roma fue saqueada durante 3 días por Alarico.
-
Escribió su obra mayúscula “La ciudad de Dios” donde defendía la fe contra los ataques de que el cristianismo tenía la culpa de que el imperio hubiera sido debilitado. El cristianismo no era más culpable de la caída de roma. Poniendo de manifiesto la conciencia cívica romana de san Agustín.
-
Del 425 hasta 1453 la universidad de Constantinopla siguió siendo un fecundo centro de estudios, además de erigirse en pilar de la tradición clásica.
-
Compuso los trece libros de las confesiones.
-
Aparece la versión íntegra de la ciudad de Dios donde san Agustín difunde sus doctrinas.
-
Echó con las retracciones una mirada retrospectiva a toda su obra literaria corrigiendo errores e imperfecciones dogmáticas.
-
El 28 de agosto fallece san Agustín, cuatro meses después de que Hipona fuera atacada por los vándalos, a los cuatro meses del sitio.
-
El concilio de Calcedonia prohibió formalmente a los monasterios que se encargaran de la educación de los niños o jóvenes destinados a volver al mundo. Su educación básicamente era de uso interno.
-
La regla de san Benito, está fijaba normas extensas sobre las lecturas sagradas y preveía la admisión de jóvenes en los monasterios así como su educación.
-
El II concilio de Toledo prescribe que los niños destinados desde el momento en que sean tonsurados deberán instruirse en la casa de la iglesia bajo la directa vigilancia del obispo.
-
El II Concilio de Vaison por iniciativa de Cesáreo dictaba que todos los sacerdotes o curas admitieran jóvenes en calidad de lectores para educarlos y enseñarle los salmos y las lecciones de la biblia para prepararlos como dignos sucesores. De aquí proviene nuestra escuela moderna.
-
Se clausura la escuela neo platónica en Atenas por decreto de Justiniano.
-
Casiodoro logro que la remuneración de los profesores se proveyera con regularidad.
-
Regla de san Cesáreo de Arles la cual decía que solo se recibirían niñas de seis o siete años edad en que ya son capaces de aprender las letras.
-
El emperador Justiniano dio la orden de seguir practicando la misma política administrativa y cultural que Teodorico.
-
Los lombardos penetraron Italia y conquistaron la llanura del po
-
Los lombardos se infiltraron a los largo de la columna dorsal de los Apeninos y llegaron a Benevonto.
-
El Eremita san Patroclo instalado en el vicus de Neris, construye ahí una escuela donde enseña las letras a los niños.
-
Italia interviene en la elaboración de la primera cultura medieval precarolingia a partir de una misión enviada por Gregorio Magno a los anglos bajo la dirección de san Agustín.
-
El IV concilio de Toledo reitera la misma regla del 527.
-
En el concilio de Mérida, en España visigoda se toma el mismo rumbo que en 529, los cánones demuestran que prohibía ordenar a un analfabeto.
-
Toma de Cartago señala su fin de la tradición escolar clásica.
-
César Bardas recuperó obras que habían desaparecido.