-
El período histórico de la sociedad occidental está comprendido entre el siglo V y XV. Comenzó con la caída del imperio romano de Occidente y terminó con el descubrimiento de América en 1492.
-
Barbarie
-
Piel de la ternera que sustituye como soporte la escritura a papiro vegetal, a la piedra, al metal, a la madera y a la tela. Se inventa en Pérgamo al acabarse el papiro egipcio.
-
Los chinos inventaron la imprenta.
-
Gótico (1098, fundación del Cister – XV)
-
La imprenta moderna fue creada de la mano de Johannes Gutenberg. También fue quien inventó la tipografía.
-
Esta fecha coincide con la invención de la imprenta y con el fin de la guerra de los Cien Años.
-
Cae Constantinopla (capital del imperio bizantino)
-
Fue una institución creada por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos. Trabaja bajo el control de la monarquía.
-
La inquisición robó, mató, asustó, abusó en nombre del amor cristiano.
-
Con la invasion española a America, la caida de Granada y la expulsion de 200 mil Judios, llega el fin de la Edad Media.
-
Tuvo varias guerras con Francia a partir de esa fecha.
-
Hijo y heredero del rey Carlos I
-
Es elegido como papa.
-
Se crearon leyes nuevas que pretendían mejorar las condiciones de los indígenas de la América española.
-
Alonso López de Serrat traslada la sede de Honduras a Santiago de los Caballeros en Guatemala.
-
En el siglo XVII durante la crisis económica de España, fue el momento clave de transición del feudalismo al capitalismo.
-
Fue un periódico fundado por Teophraste Renaudot en Francia. Informaba acerca de las noticias del exterior y la corte.
-
Las primeras gacetas semanales italianas surgen en Florencia y Génova
-
Fue un tribunal inglés ubicado en el Palacio de Westminster. Fundado en 1487 y abolido en 1641. Su objetivo eran los casos de calumnias y traición.
-
Fray Payo Enriquez de Rivera fue el promotor de la introducción de la imprenta a Guatemala.
-
Es un periódico italiano publicado den Mantova, Italia. Es uno de los periódicos más antiguos del mundo que todavía existen.
-
Fue rey de España y quien estableció las Capitanías Generales. Realizó el periódico más largo de la historia.
-
Los líderes políticos tomaron conciencia del gran poder que podían tener las gacetas para influir en la población
-
Fue el primer diario británico. Fue producido por Elizabeth Mallet.
-
Es el primer periódico publicado en Norteamérica británica. Fue subsidiado por el gobierno. El primer editor de este periódico fue John Campbell.
-
Periódico fundado por John Peter Zenger
-
Poeta guatemalteco. Nació en Guatemala y falleció el 27 de septiembre de 1793 en Italia.
-
Es un periódico publicado en Italia. Cuenta con un consejo editorial de cuarenta editores.
-
Durante su reinado en Nápoles y Sicilia intentó reformar y modernizar el reino, unificándolo.
-
Falleció en 1811 y fue un sacerdote militar novohispano que destacó en la primera etapa de la Guerra de Independencia de México y también inició el Grito de Dolores.
-
Los jesuitas fueron expulsados del Imperio español por órdenes del Rey de España Carlos III
-
Se asienta la ciudad de Guatemala en donde la conocemos ahora.
-
Rey de España hasta 1808. Sus primeras decisiones mostraban propositos reformistas.
-
Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
En esta fecha comienza la Tercera Época de la Gazeta de Guatemala y finaliza en 1816. Esta vez como el vocero de la Sociedad Económica de Amigos del País.
-
La revolución política incluida en un proceso de transformaciones revolucionarias en todos los ámbitos con el que se cierra la Edad Moderna y comienza la Edad Contemporánea.
-
Rey de España quien fue obligado a jurar la Constitución.
-
Produjo en el virreinato la crisis política de 1808 en México por el derrocamiento de José de Iturrigaray.
-
Se inicia la guerra por la independencia de México iniciada por Miguel Hidalgo y Costilla el 16 de septiembre
-
El rey Fernando VII fue obligado a jurar la Constitución del 1812 y a incluir en ella la libertad de imprenta.
-
En ese año Pedro Molina fundó “El Editor Constitucional” y José Cecilio delValle fundó “El amigo de la patria”.
-
Militar y político español que hizo su carrera en las colonias americanas. En el proceso de independencia de hispanoamérica, luchó del lado realista en Perú y en Guatemala, se convirtió en Presidente de una Junta Provisional Consultiva
-
Fue un líder indígena guatemalteco quien derrocó al poder español e impuso durante 20 días un gobierno propio en Guatemala
-
El Editor Constitucional tomo el nombre de El Genio de la Libertad. Salia solo los lunes, En este periódico se conoció el reglamento sobre la Libertad de Imprenta.
-
Se realizó el acta de independencia de Guatemala
-
político y militar mexicano. Durante las primeras etapas de la guerra de independencia de México, Iturbide combatió a los insurgentes.
-
Se publicaba dos veces por semana y era de interés para publicar noticias nacionales y extranjeras, comunicar disposiciones de los cuerpos legislativos, divulgar reflexiones sobre actividades administrativas.
-
Fue una federación que surgió de la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América,
-
Periódico guatemalteco mensual el cual incluyó debates y conversaciones, corridas de toros.
-
Publicaban noticias nacionales e internacionales, informativo sobre agricultura, decretos y sistemas políticos.
-
Se basaban en el sarcasmo, sátira y lo liberal.
-
Fue un militar y político liberal hondureño que gobernó a la República Federal de Centro América de 1827 a 1838.
-
Publicaba la actitud que deben seguir las autoridades del lugar, notas del ejército guatemalteco.
-
Periódico guatemalteco que contenía artículos de ciencias, artes, poesía, tertulias patrióticas, aprender jerigonza y religión.
-
Fue un país de América Central, que fue creado como el sexto Estado de la República Federal de Centro América. El país se creó por diferencias políticas.
-
Periódico guatemalteco el cual informa expulsión de frailes, fiestas cívicas en Antigua y es de Bolsillo
-
Periódico guatemalteco que hablaba de libertad y memorias del Jefe de Estado.
-
Contenía discursos de Morazán y Doctor Antonio Cañas, noticias mundiales de C.A, USA y Europa, describe como se dio la conquista Española.
-
Se comenenta la organización de cuerpos de infonteria y caballeria de los pueblos altos. Se declaro presidente de Guatemala Manuel Jose Arce, Se informa de la expulsion perpetua del expresidente Manuel Jose Arce.
-
Elegido Jefe de Estado de Guatemala. Gobernó en la época en que Guatemala fue atacada por el cólera morbus, sus opositores acusaban a Gálvez de introducirlo al país envenenando los ríos, esto creó un gran descontento popular.
-
Quincenario guatemalteco que contenía triunfos de guerra, cultura, politica y geografia.
-
Periódico guatemalteco, el cual defiende la libertad de prensa, contiene literatura y es de carácter social.
-
Periódico guatemalteco de bosillo en donde califican a Morazan de cobarde y publican la derrota del coronel Perks
-
Periódico guatemalteco que contenía politica, noticias extranjeras, cultura y arte.
-
Periódico guatemalteco. Contiene dos columnas la oficial y la no oficial. Trata temas de politica y economia.
-
Era un periódico mensual guatemalteco que contenía información acerca de la Instrucción Politica, Economia doméstica, Artes, Secciones Morales, Fisica, Agricultura, Literatura, Variedades y Moda.
-
Fue un militar y político guatemalteco, presidente de la República de 1873 a 1885.
-
Periódico guatemalteco semanal el cual publicaba Comunicados, Variedades, Canciones y también informaban de los códigos de Liningston.
-
Ya posee editoria, noticias de Guatemala, avisos Querzalteco. En su primera pagina estaba el escudo quetzalteco.
-
Periódico guatemalteco. Costaba medio real, el numero suelto. Publicaban noticias de interes nacional y extranjero.
-
Era un semanal guatemalteco el cual contenía fallos de la Corte del Cuarto Distrito, Chiquimula. Surgió durante el gobierno de Mariano Gálvez.
-
Periódico guatemalteco, el cual contenía criticas directas a los politicos centroamericanos, se desmienten publicaciones de La oposicion, y se contradice a este mismo periodico sobre los codigos de livingston.
-
Periódico guatemalteco. El editor fue Pedro Molina y contenía ataques a Rafael Carrera. Durante esa época fue disuelta la Federación de Centroamérica.
-
En este periódico todos hacían críticas al gobierno. Publicaba noticias quetzaltecas, de su separación del Estado de Guatemala y su deseo de formar el Sexto Estado.
-
Ofrecen noticias de la Asambles Legislativa, disposiciones del gobierno, comunicados, avisos, noticias generales y una sección de Variedades y Literatura. Se menciona la insurrección de Carrera.
-
Nace Nicaragua como un estado independiente. El 12 de noviembre de ese mismo año se establecía la primera Constitución de Nicaragua, que declaraba la soberanía de la nueva nación, y establecía un régimen parlamentario.
-
Periódico guatemalteco, el cual fue impreso en la Imprenta del Gobierno y se manifestaba en contra de El Observador.
-
Se determinó que los departamentos de Los Altos formaron un Estado.
-
Periódico guatemalteco. Se informa de las sesiones públcias del Congreso, de la creación de cuatro Comandancias de División. Salió de la imprenta del Gobierno.
-
Periódico guatemalteco el cual se publicó en Quetzaltenango. Impreso en Imprenta Liberal de la misma ciudad.
-
Se imprimó en la Imprenta Nueva, Casa de Molina.
-
Periódico guatemalteco el cual se imprimió en la Imprenta Nueva, casa de Molina.
-
Semanario guatemalteco. Se pronuncian en contra de la hipocrecía política. Contiene noticias nacionales y extranjeras.
-
Impreso en la Academia de Estudios. Fue continuación de El Observador. Contiene noticias del ejército, comunicados, comentarios, reflexiones.
-
Periódico guatemalteco literario, político y mercantil. Impreso en la Academia de Estudios y del Gobierno.Contiene reformas políticas, artículos firmados por Mariano Rivera Paz, Ignasio Gómez, Manuel Domínguez, entre otros.
-
Era un periódico mensual guatemalteco el cual fue impreso en la Academia de Estudios y en la Imprenta de la Universidad. Se refieren al Estado de los Altos. Se consignan detalles de la invasión promovida por Rafael Carrera.
-
Se fundó el Diario el Tiempo, era un medio de opinión, se publicaban artículos gubernativos, circulaba dos o tres veces al mes.
-
Fue impresa en la Imprenda de la Academia de Estudios.
-
Periódico guatemalteco el cual divulgó noticias de economía política, literatura, variedades y oficiales. Le colocaron ese título por ser un lugar en donde entra toda clase de personas, de todas edades y opiniones.
-
Se publicó en Quetzaltenango. Impreso en Imprenta de los Altos.
-
Fue impresa en la Imprenta del Estado de Los Altos.
-
Durante esta fecha gobernó Guatemala hasta 1848. Durante su carrera militar y la presidencia, las nuevas naciones de América Central enfrentan numerosos problemas.
-
Es una agencia de noticias de Estados Unidos. Es una cooperativa propiedad de sus periódicos, y estaciones de radio y televisión contribuyentes en Estados Unidos.
-
Fue un científico, inventor y logopeda británico. Contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y la tecnología de la aviación.
-
Fue un diario italiano fundado en Turín. Dejó de publicarse el 31 de diciembre 1983, después de 135 años.
-
Fotógrafo e investigador nacido en Gran Bretaña. Falleció en 1904. Sus experimentos sobre la cronofotografía sirvieron de base para el posterior invento del cinematógrafo.
-
Era originario de Chiquimula, nació en el municipio de Ipala a principios del siglo XIX, donde ejerció como procurador. Era seguidor de Rafael Carrera
-
Fue el promotor de la prensa amarillista. Generaba escándalos para lograr sus intereses comerciales.
-
Se le puede considerar un pionero del "infotaiment", esa mezcla de información y entretenimiento en la que los periódicos no han dejado de profundizar desde entonces.
-
Periódico guatemalteco. Se empieza a publicar en San Marcos, y se interesa por dar a conocer al público sus derechos.
-
El físico escocés formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la base de la radio.
-
Un alemán emigrado a Estados Unidos resolvió el problema con un gramófono que llevaba un disco plano giratorio cubierto de cera que podía copiarse o imprimirse con una plancha metálica.
-
Revista semanal de la Universidad de Guatemala. El redactor era Manuel Cabral. El editorial fue presentado por Lorenzo Montúfar donde informa de la obligación que tenía la universidad de publicar un periódico científico y literario a cargo del Redactor y Secretario.
-
Patentó su “máquina parlante”, un aparato para duplicar sonidos compuesto por un cilindro accionado por una manivela y una aguja.
-
Colocó 25 cámaras junto a una pista de carreras. Al ver la serie de imágenes se produjo un efecto similar al de una película.
-
Periódico que se imprimió en casa de Taracena. Semanal ilustrado, de noticias universales, de conocimientos útiles e instrucción de las familias. Salía cada sábado.
-
Es el periódico oficial de la República de Guatemala. Fue fundado en esta fecha y su nombre está relacionado con la República Federal de Centro América.
-
Fue un ingeniero e inventor aleman, se le considera uno de los pioneros de la televisión. En esta fecha, fabricó el primer aparato capaz de generar señales eléctricas que podían transmitir imágenes de un sitio a otro.
-
Se informa que los Jesuitas volverían al país y el periódico no estaba de acuerdo.
-
Se publicaba los sábados y escribian mujeres guatemaltecas. Las editoras eran Jesús Laparra y Vicenta Laparra de la Cerda.
-
Fue políticos guatemalteco y ejerció como Presidente de la República hasta 1892.
-
Fue un inventor canadiense, muy reconocido por sus trabajos en las primeras épocas de la radio. En esta fecha comenzó a trabajar directamente para Thomas Alva Edison. Logró rápidamente grandes avances, especialmente en el diseño de receptores.
-
Este físico alemán descubrió las ondas de radio.
-
Los preculsores fueron William Kennedy Laurie Dickson con Thomas Edison. Era un aparato destinado a la visión individual de bandas de imágenes sin fin, pero que no permitía su proyección sobre una pantalla.
-
Diario publicado en Francia en un formato pequeño. Fue fundado y editado por Fernand Arthur Pierre Xau hasta 1899.
-
Desarrollan un dispositivo que toma películas y las proyecta. Un año después muestran películas en el sótano de un café de París.
-
En esta fecha hizo su primera demostración en público de una transmisión de radio.
-
Las salas de kinetoscopio funcionaban.
-
El italiano construyó el primer sistema de radio, logrando en 1901 enviar señales a la otra orilla del Atlántico
-
Es un proyector de cine que fue exhibido, el cual fue exhibido por primera vez en esta fecha y sus creadores fueron Charles Francis Jenkins y Thomas Armat.
-
Esta publicación tiene sus raíces en The Pennsylvania Gazette fundada en 1728 por Samuel Keimer.
-
Presidente de Guatemala hasta 1920. A fin de servir a los intereses de la United Fruit, éste le construyó algunas carreteras, líneas férreas y puertos marítimos. La United Fruit Company se convirtió en la principal fuerza económica de Guatemala durante su mandato.
-
Enfatiza los derechos de la conciencia individual y de los medios dentro del mercado libre de las ideas y la prensa.
-
Fue un ilusionista y cineasta francés famoso por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía. Fue uno de los primeros cineastas en utilizar múltiples exposiciones, la fotografía en lapso de tiempo, las disoluciones de imágenes y los fotogramas coloreados a mano. Viaje a la luna es una de sus películas más famosas.
-
Se introduce al mercado el disco de ambos lados.
-
Inventó el triodo. El objetivo era el de descubrir un método para amplificar las ondas y al mismo tiempo, controlar el volumen del sonido. Construyó una delgada tira de alambre de platino, la dobló en zigzag y la colocó entre el filamento y la placa. Después encerró todo el aparato en una bombilla de vidrio.
-
Fue un conflicto armado con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz.
-
Se estrenó la primera película muda en el hindi Raja Harishchandra.
-
Se vendieron en USA más de dos millones de aparatos y 107 millones de discos.
-
Comenzaron las primeras transmisiones de entretenimiento en Argentina y Estados Unidos.
-
Periódico guatemalteco, el cual se fundó durante esta fecha.
-
Periódico guatemalteco el cual dejó de circular en junio de 1985; era uno de los medios más leídos de la época, con mucha aceptación entre la burguesía y la clase media, en particular de la capital.
-
Trabajador de Westinghouse, en esta fecha hizo una demostración de su tubo iconoscópico, la primera cámara práctica de televisión
-
Fue el inventor de la grabacion electomagnetica en los laboratorios bell.
-
Inventor inglés que transmitió imágenes en movimiento con un disco mecánico a principios de 1925 y en 1928 pudo transmitir una imagen de televisión de Londres a Nueva York.
-
Estableció una cadena de 24 estaciones, la Nacional Broadcasting Company (NBC).
-
En San Francisco perfecciona un sistema electrónico de televisión cuyo diseño había presentado a su profesor de ciencias. En esta fecha hizo su primera demostración pública: tomas de vídeo de una pelea de box, escenas de una película de Mary Pickford.
-
La televisión se fue expandiendo por países como Alemania, Inglaterra, Francia, México, Brasil, Argentina, Venezuela, Guatemala, Italia y España.
-
En esta fecha, David invitó a Vladimir Zworykin la RCA para que dirigiera el laboratorio de investigación electrónica y ahí creó el cinescopio, un tubo de imagen mejorado.
-
Sale al aire la radio TGW con su lema “La Voz de Guatemala”, gracias a la aceptación del presidente Lázaro Chacón y el director general de Telégrafos esta fue la primera radio del país.
-
Fue un dictador militar guatemalteco. Presidente de Guatemala hasta 1944.
-
Poeta y dramaturgo guatemalteco. Es considerado uno de los escritores nacionales más relevantes de la segunda mitad del siglo XX.
-
En este periódico guatemalteco luchaban por la justicia y la libertad, publicaban los gastos de la nacion. Sufrieron vejamenes militares
-
Durante la Feria Mundial de Nueva York, la RCA hizo la primera demostración de la televisión en la forma de transmisiones programadas de dos horas de duración.
-
Inventó un sistema para transmitir televisión en color, el sistema tricromático secuencial de campos.
-
Comienza a adquirir un público regular y los ingresos de la industria cinematográfica comienzan a disminuir.
-
El fundador y director de "El Imparcial" fue asesinado en esta fecha.
-
A partir de esta fecha fue Presidente de Guatemala hasta el 15 de marzo de 1951 dejó la presidencia a su sucesor Jacobo Árbenz Guzmán.
-
Fundada por Humberto González Juárez, secretario privado de la Presidencia, durante el mandato de Jacobo Arbenz Guzmán y candidato a Alcalde.
-
Vendedor de electrodomésticos, en Mahanoy City, Pennsylvania. Convenció a sus jefes para que le permitieran conectar un cable desde desde una torre hasta su tienda.
-
Hollywood busca cómo recuperar el público que ahora tiene televisión. Encuentra el cine en 3D como una herramienta
-
Periódico guatemalteco fundado en esta fecha por Pedro Julio García, Álvaro Contreras Vélez, Salvador Girón Collier, Mario Sandoval Figueroa e Isidoro Zarco Alfasa.
-
En esta fecha comienza a desarrollarse la televisión y se crea Eurovisión que asocia a varios países de Europa conectando sus sistemas de TV mediante enlaces de microondas.
-
Apareció en la capital guatemalteca el Canal 8 de televisión, que había sido concedido a “los muchachos de la liberación” (grupo de militares y civiles que participaron en el derrocamiento de Jacobo Arbenz), por el coronel Carlos Castillo Armas.
-
En esta fecha se realizó la primera transmisión oficial con la imagen de Pedro Vargas cantando el Padre Nuestro. Apenas 40 receptores de televisión existían en ese entonces. La imagen únicamente podía verse en el centro de la ciudad pues se contaba con 200 vatios.
-
En esta fecha alrededor de las 17:30 horas, se escuchó la marcha musical que identifica a la primera estación de Televisión en Centroamérica y la tercera de América latina. Canal 3 salió con las siglas TGBOL, con un transmisor de 5 kilovatios de potencia.
-
Canales de televisión guatemaltecos. Duarnte esta fecha nace Canal 7 como Televisora Independiente, S.A. y en ese entonces Canal 3 era su máximo competidor.
-
Las películas posteriores a 1948 quedaron a la disposición de la tv
-
Se transmite la primera señal directa, en vivo y a color. La señal provenía de México, de los Juegos Olímpicos.
-
Hubo un aumento de películas producidas pensando en un público de tv.
-
Fueron una serie de fuertes sismos que destruyeron la Ciudad de Santiago de los Caballeros
-
Fallece el actor cómico, compositor, productor, director y escritor británico.
-
Posee politica , literatura. Los redactores consideraron que oponerse era lo escencial, en un regimen libre. El periodico se uso para criticar aunque con lenguaje, si violento, no infame.
-
Holywood produjo alrededor de 180 películas para la pantalla chica y solo un par de docenas para estrenarse en las salas.
-
El Canal 7, 11, y 13 se une con el Canal 3 para formar la Radio y Televisión de Guatemala. En la década de los 80s Canal 7 se pasa a llamar Televisiete.
-
Decidió instalar antenas maestras a las que se conectarían las televisiones por medio de un amplificador de señal. Este fue el inicio de la antema maestra de televisión (MATV).
-
Fue creada por una Asamblea Nacional Constituyente, la cual lo hizo en representación del pueblo con el objeto de organizar jurídicamente y políticamente al Estado
-
Periódico guatemalteco influenciado por Justo Rufino Barrios.
-
Revista guatemalteca dirigida por Mario David García Velásquez.
-
Es el fundador de dos guatemaltecos periódicos: Siglo Veintiuno ("21st Century") en 1990, y El Periódico ("El Periódico") en 1996.
-
En esta fecha surge el primer diario amarillista.
-
Por muerte de Jorge Carpio, decae este periódico
-
Se llevo a cabo el lanzamiento oficial de las transmisiones vía aire a través del canal 25 de la banda UHF para la meseta central del país
-
Aparece el peroódico virtual.
-
Fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña y el resto de Europa sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad.
-
Carolingio (Carlomagno emperador)
-
Románico
-
Merovingio (481 – 771)