-
Cristóbal Colón descubre tierra americana y Américo Vespucio arriba, en 1499, a las Costas de América del Sur
-
Mapa que muestra la línea de demarcación acordada entre España y Portugal.
-
La corona creó la Casa de Contratación de Sevilla, para poder regular las relaciones marítimas entre España y América.
Aseguraba la organización y protección de las expediciones a través del Atlántico y recaudación de Rentas Reales 20% sobre metales preciosos, mas correspondencia administrativa. -
Fundación de Santo Domingo
Nicolás de Ovando
Trazado Regular de calles rectas y manzanas cuadrangulares que se organizan a partir de una plaza En 1586 el pirata Francis Drake, ocupó la ciudad de Santo Domingo, en la Isla Española -
Ordenanzas Reales para el buen regimiento y tratamiento de los indios
Conjunto normativo de gran importancia para la protección de los indígenas
Muestran lo que constituyó para los aborígenes, el primer código de leyes destinado a reglamentarles el régimen de vida y trabajo. -
Fundación de San Cristobal La Habana
Felipe II confiere a La Habana el título de Ciudad
Se fortifica en el siglo XVII
Materiales: madera
El puerto de La Habana era la última parada, tanto para los Galeones de la Plata como para la Flota de Nueva España, antes de partir rumbo a España. Sus coordenadas son 23º 8´ latitud norte, 82º 24´ longitud oeste. -
La Ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila, conocido como Pedrarias, siendo la primera ciudad española en las costas del Mar del Sur u Océano Pacífico y la más antigua de tierra firme que existe hasta nuestros días como ciudad.
-
13 de agosto de 1521, día de San Hipólito mártir, bajo el impulso de la hueste conquistadora al mando de Hernán Cortés, cae arrasada prácticamente hasta sus cimientos la ciudad imperial. (Según Ezequiel Ezcurra, en ese momento por su densidad poblacional de 250,000 habitantes se le podría considerar como la urbe más grande del mundo.
-
Las autoridades civiles se trasladan a la nueva ciudad en el Valle de Panchoy
-
El “Título de la casa Ixquín Nehaib, señora del territorio de Otzoyá”afirma que don Pedro de Alvarado tuvo casas en Salcajá durante cuatro años “arriba de las casas reales de las justicias”
-
Fundación de la Primera Ciudad de Santiago de los Caballeros en Iximché.
-
Cuando los españoles llegaban a Guatemala se alojaban en las casas de los indígenas o en campamentos improvisados de campaña
Pedro de Alvarado residió en la casa del Príncipe Tzupan y él mismo dice en su “Segunda Carta Relación” 27 de julio en Aciche a Cortés: “Fui muy bien recibido de señores de ella, que no pudiera ser mas en casa de nuestros padres; y fuimos tan proveídos de todo lo necesario que ninguna cosa hubo falta” -
Los indios abandonaron la ciudad “por cierto maltrato” y Alvarado empezó a hacer la guerra diez días después, quedando la ciudad desierta.
Casi todas las tribus se unieron a aquel levantamiento iniciado por los cakchiqueles. -
Alvarado incendió la ciudad de Iximché.
Los españoles emprendieron expediciones contra las fortalezas de Zaculeu y Mixco Viejo.
Su campamento estaba ubicado en Xepaú u Olintepeque.
Un año después se estableció en Comalapa. -
Disposiciones del asiento y población de la Ciudad de Santiago de Guatemala
Cuatro salones. Un salón es la cuarta parte de una plaza o manzana.
1000 varas castellanas cuadradas recibe el nombre de plaza
Dos salones para la edificación de una iglesia “la cual sea de la advocación del Señor Santiago”.
Un hospital misericordia, a donde los pobres y peregrinos sean acogidos.
Una capilla y adoratorio. Nuestra Señora de los Remedios
Una fortaleza para la guardia y seguridad de dicha cibdad. -
Fundación en el Valle Almolonga Ciudad Vieja
Ubicada en el Caserío de San Miguel Escobar
La asentó Jorge de Alvarado, que ejercía el cargo de Gobernador General.
Y en señal de posesión según el escribano de Jorge de Alvarado “ echo mano de un madero, que hizo hincar en el dicho sitio, e dijo que por allí aprehendía la dicha posesión”. Alvarado hizo su trazado y señaló plazas, calles y solares para casas, así como los lugares apropiados para la iglesia, hospital, capilla, adoratorios etc… -
Por Real Cédula se concedió a Santiago de Los Caballeros su escudo de armas.
-
La urbe fue establecida con aproximadamente doscientos habitantes. Inmediatamente se señalaron los límites, se estableció el cabildo, se repartieron solares y se delimitaron áreas comunales.[27] La fundación de la ciudad en este sitio parece haber respondido más que nada a razones estratégicas. A pesar de su topografía accidentada, su ubicación en una meseta presentaba ventajas sobre los valles aledaños, más propicios para el desarrollo urbano. Este último factor fue también el que primó en la d
-
Francisco Pizarro, el famoso conquistador del imperio de los Incas, fundó, con doce de sus compañeros, el 18 de Enero de 1535, en nombre de la Santísima Trinidad, la población que no había podido establecer ni en Sangallán (Pisco) ni en Jauja, denominándola "Ciudad de los Reyes"; nombre que, si bien fue dado más por motivos religiosos que en homenaje a los soberanos de Castilla, hoy, contemplado a la distancia de largas centuias, parece como una revelación profética de la grandeza a que había de
-
El 3 de febrero de 1536, el español Pedro de Mendoza, estableció un asentamiento al que le dio el nombre de Nuestra Señora del Buen Ayre. La posición fue arrasada por los indios en 1541, y quedó abandonada. El 11 de junio de 1580 por Juan de Garay fundó la Ciudad de La Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre, en un sitio presumiblemente cercano al de Mendoza. El motivo de esta fundación queda explicado por las palabras de Juan de Matienzo, oidor de la Audiencia de Charcas, quien
-
Fue fundada bajo el nombre de Ciudad de Plata de Nueva Toledo
Adquirió gran importancia por la proximidad por las minas de Porco y Potosí
En 1559 el Rey Felipe II estableció la Real Audiencia de Charcas en “La Plata” -
27 de abril funda en la Ciudad de Santa Fe en el Valle de los Alcázares cuyo nombre indígena era Bacata, más tarde transformado en Bogotá.
En 1538, cuando el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la ciudad le dio el nombre de Nuestra Señora de la Esperanza. Sin embargo, un año más tarde, en 1539, durante la fundación jurídica de la ciudad, el nombre se cambia por el de Santafé o Santa Fe. -
Se rompieron paredes del Volcán de Agua
Destrucción de Ciudad Vieja (Valle de Almolonga) -
Los gobernadores, Lic. Francisco Marroquín y Lic. Francisco de la Cueva, eligieron tierras ejidales a la nueva ciudad, en el Valle de Panchoy
-
Llamadas también las “40 Leyes”
Se confirmaba la libertad esencial de los indios, prohibiendo su esclavitud bajo todo concepto
Se dejaba de heredar la Encomienda; se suprimia la encomienda hereditaria al prohibir que pasara de padres a hijos
Los encomenderos de toda América hispana se unieron en contra de Fray Bartolomé de las Casas y lograron que en 1545 se derogasen las Leyes Nuevas -
Las autoridades civiles se trasladan a la nueva ciudad en el Valle de Panchoy
-
Con excepción de unos cuantos años cuando Su Majestad trasladó la Audiencia a Panamá toda la América Central actual y Chiapas, fue el territorio conocido como El Reino de Goathemala, desde este edificio se gobernó.
-
El Ayutamiento acorda la introducción a la ciudad de Santiago, de agua un “ojo” “…que abaxa por una quebrada que esta enfrente de la hermita de San Juan…”
-
El Rey Felipe II condecora la Ciudad de Santiago de Guatemala con la merced del título de Muy Noble y Muy Real Ciudad de los Caballeros.
-
Ya en 1577 el propio Juan de Pimentel había dibujado el primer plano urbano de la ciudad, diseñado de acuerdo con las Ordenanzas de Felipe II que establecían minuciosamente las dimensiones de las calles, plazas, cuadras o manzanas y la disposición ortogonal de toda la ciudad, indicando la forma como debería ensancharse con el tiempo. En 1568 la ciudad nace con alrededor de 40 vecinos.
-
Regulación de los descubrimientos
Se institucionaliza el régimen de capitulaciones (Cap 1-31)
2. Regulación de Asentamientos
Es el núcleo principal y consiste en una reglamentación minuciosa que atiende a los distintos aspectos que presenta el establecimiento de poblaciones (Cap. 32-137)
3. Regulación de las pacificaciones (Cap. 138-148)
Concluir la guerra con los indígenas a través de acciones misioneras en forma pacífica. -
La conquista de Guatemala fue seguida dia a dia por los cakchiqueles y recogida en sus códices. Estos han desaparecido pero en 1585, fueron reescritos en alfabeto latino y lengua cakchiquel.
Fue escrito durante el siglo XVI por el maya Francisco Hernández Arana y mas tarde por Francisco Días de la misma familia quien llevo la historia hasta 1606 ya entrado el siglo XVII.
Lo encontró Fray Francisco Vásquez a finales del s. XVII en Sololá. Este escribió una historia utilizando el libro indígena, -
Dispone el Ayuntamiento que en la laguna de Yrulianapa – Laguna de Amatitlán – sean colocadas “tapadas” para la conservación de los peces” “…echados hace un año”
-
Terremoto al amanecer destruye casas, iglesias y monasterios
Este fue mas fuerte que el habido el 5 del nuevo mes, pues derribo casas, templos… e muriendo muchas personas -
Se inicia la verdadera arquitectura, como consecuencia de la presencia en Guatemala de los libros teóricos sobre arquitectura y de alarifes profesionales.
Por esta razón, la arquitectura del siglo XVII está sujeta a una formalidad y rigor en sus proporciones y la razón de ello es porque a Guatemala llegan los manuales técnicos de alto prestigio, como son: los de Diego de Sagredo (1526), Juan de Arfe (1535), Sebastiano Serlio (1552), León Bautista Alberti (1582), Giacomo de Vignola (1593)