-
momento en el que Colombia reglamentó su contabilidad y adapto las NIC, la cual es dirigida por el PUC (Plan Único de Cuentas en el que busca la comparabilidad, la transparencia y la alta calidad de la información contable
-
preparación de un proyecto el cual sería adoptado a comienzos del 2006 los estándares internacionales de Contabilidad.
-
este proyecto apuntaba a que lo mejor para Colombia era adoptar las NIC-NIIF a los atributos propios de la información financiera y de la economía del país, a causa de esto el gobierno decidió no prestar el borrador que tenían de este proyecto decidió aplazarlo a la vigencia de la ley 550 de 1999.
-
Primera fecha para implementar las NIF en Colombia en el cual tal plazo no fue cumplido.
-
esta norma entro en vigencia desde el 27 de junio del 2007 y sustituiría a la ley 550 de 1999. En Colombia esta ley no tiene vigencia lo que quiere decir que tiene un plazo indefinido desde el 27 de junio de 2007 para estudiar las NIIF y hacer los cambios y ajustes necesarios a la normatividad colombiana.
-
Gracias a este proyecto el Estado colombiano adopta las Normas Internacionales de Información Financiera para la presentación de informes contables. Este proyecto paso un lento proceso con el congreso de la república.Comenzó con 4 artículos en el año 2007, y a noviembre de 2008 ya tenía 18 artículos.
-
El proyecto fue enviado, con las conciliaciones que se hicieron entre las discrepancias de la Cámara y el Senado, por las Secretarías de estas dos entidades a sanción presidencial.
-
llego a Colombia con varias normas entre esas estaba la convergencia de las normas contables nacionales con las de orden internacional, ademas establece que el concejo técnico de la contaduría publica para redactar las normas de convergencia, y fija como plazo para el inicio de la convergencia desde el año 2010 hasta el 2014.
-
El Consejo Tecnico de la Contaduria Publica, en cumplimiento de lo ordenado en el artículo 13 de la Ley 1314 de 2009, presentó su primer plan de trabajo. Este documento fue puesto en discusión pública y se recibieron.
-
El CTCP, presentó el documento en el que propone una modificación en la conformación de los grupos que aplicarán NIIF, NIIF para PYMES y contabilidad simplificada en Colombia.
-
Presentado por el CTCP, constituye que tiene como meta común la mencionada convergencia, con el propósito de apoyar la internacionalización de las relaciones económicas.