-
Puede asociarse con la aparición del trueque
-
Se originaron las primeras impresiones de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia dónde se recibían depósitos y ofrendas
-
Los griegos crearon el condice (libro de cuentas de clientes que utilizaba para llevar un registro detallado). Se crearon las leyes en Grecia, que imponían a los comerciantes la obligación de anotar las operaciones realizadas.
-
Por el gran drllo.c comercial, se crearon funcionarios encargados de inspeccionar el registro de operaciones y la recaudación de tributos. Utilizaron primitivos registros contables, plasmados en lápidas, paredes.
Los primeros documentos escritos,elaborados por escribas egipcios, los cuales tenían funciones administrativas y de contabilidad, registraban las entradas y gastos del soberano (primer faraón) -
El rey de Babilonia, Hammurabi, junto con los escribas , redacto el Código de Hammurabi, ( predecesores del Contador, ya que llevaban registros y operaciones financieras) este contenia leyes penales, normas civiles y de comercio.Entre sus disposiciones había algunas directamente relacionadas con la manera en que los comerciantes debían llevar sus registros.
-
Los fenicios fueron comerciantes y navegantes, los cuales perfeccionaron los sistemas contables implementados por los egipcios, se los catalogó como los genios del comercio en la época antigua
-
La legislación del Rey Salomón, estable 10 legistas para conformar "Tribunal de Cuentas".
-
Grecia desarrolla un sistema contable público para cubrir las necesidades gubernamentales y comerciales, los templos se utiliza como mercado, como banco, tenia diversas funciones
-
El imperio de Alejandro Magno, su mercado de bienes creció tanto que se extendió hasta Asia Menor. Originando ejercitar un adecuado control de las operaciones por medio de anotaciones, llevadas a cabo en un libro "Adversaria" y "Codex", exigido a los jefes de familia.
-
Funciones como la auditoria (del latín audire – oír, escuchar-) eran utilizados por los romanos para ejercer el control sobre las provincias que conformaban el imperio.
-
En Constantinopla se emite la moneda "Solidus", utilizada para transacciones internacionales permitiendo el registro contable.
-
Ansaldus Boilardus, notario genovés, conformo una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones.
-
En Florencia, un comerciante llamado Florentino lleva libro con el método DEBE y HABER.
-
Los libros de Francesco Datini, de origen francés, muestran una contabilidad por partida doble, que por primera vez involucra cuentas patrimoniales.
-
El primer autor, de que se tiene noticia, que estableció claramente el uso del método de la partida doble fue Benedetto Cotrugli. Su libro, Libro de l'arte de la mercatura, tardó 115 años en ser llevado a la imprenta, lo que, unido al carácter incompleto de su exposición, impidió que se pudiera adjudicar a su autor un papel comparable al de Luca Pacioli. Los escritos fueron terminados en 1458 e impresa en 1573
-
Luca Paciolies, considerado el padre de la contaduría y quien mencionó los primeros registros de la forma T o principio de dualidad. El inicio de la literatura contable surge de la obra de 1494 titulada "La Summa de Arithmética, Geometría Proportioni et Proportionalitá", donde se considera la partida doble por primera vez.
-
La contabilidad, en el contexto de la Revolución Industrial, empieza a tener modificaciones, los comerciantes necesitaban medir con mayor precisión sus activos e ingresos y conocer el beneficio de sus actividades económicas. En consecuencia, se perfeccionó el método de la partida doble y se desarrollaron los estados financieros, siendo el beneficio neto el documento de información más solicitado.
-
Dr. Manuel Belgrano en el año 1794 presenta un proyecto para la creación de una escuela mercantil, si bien no prosperó por no haber sido aprobado por la Corte Suprema de Cádiz, es considerado como la semilla de la profesión contable, ya que fue el primer intento por promover el estudio de aspectos relacionados con las actividades comerciales y económicas, entre ellos la contabilidad y la economía.
-
Bernardino Rivadavia dictó un decreto que reconocía la utilidad de las enseñanzas que se impartían en la escuela de comercio, dando al Estado la atribución de proveer a los gastos que demandaban su organización y mantenimiento. Dispuso la conformación definitiva de la Escuela, fijándose las materias que debían estudiarse, creando simultáneamente la Academia de Contabilidad, con el objeto que los empleados del Banco Nacional pudieran capacitarse en el desarrollo de sus funciones.
-
Juan Manuel de Rosas, establecía que para obtener el titulo de Contador era necesario rendir un examen de Derecho ante la Corte de Apelaciones, y otro de Aritmética y Contabilidad ante un tribunal designado por el Gobierno, se exigía tener 25 años de edad, ser ciudadano de la Confederación y presentar un certificado de intachable conducta. Se dispuso que el número de Contadores Públicos no podía exceder de ocho y sus funciones principales eran las relativas a la contabilidad judicial
-
Después de 1852, la matrícula de Contador la otorgaba la Cámara Civil y el examen se rendía ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires.
-
Se crea la Escuela Nacional de Comercio, denominada hoy Carlos Pellegrini, mediante decreto firmado por el Ministro de Instrucción Pública Dr. Filemon Posse, bajo la presidencia del mismo Dr. Carlos Pellegrini, la cual comenzó a funcionar en un edificio de la calle Alsina N° 1552.En el plan de estudios de esta Escuela, para el año 1892, se establecía el título de Contador Público.
-
Los primeros contadores públicos del país egresados de la Escuela Nacional de Comercio se dieron en 1894.
-
Por medio del entonces Ministro de Instrucción Pública, Dr. Joaquín V. González, mando a realizar, en la Capital Federal, en marzo del mencionado año, el Primer Congreso de Contadores Públicos.
-
La reforma del año 1905 a los planes de estudio, establecida por el Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública Dr. Joaquín V. González, incrementó el curso de tres años de duración y, consecuentemente a ello, también elevó el número de las asignaturas comprendidas; llevando a: cuatro años para Peritos Mercantiles, tres años para Dependientes Idóneos y otros tres para Contadores Públicos.
-
Sobre la base de lo actuado en la Escuela Carlos Pellegrini, se inaugura el Instituto de Altos Estudios Comerciales, base sobre la que se abrió el camino para la creación de la primera Facultad de Ciencias Económicas, en Bs. As.
-
En 1925, se llevó a cabo el primer Congreso Nacional de Doctores en Ciencias Económicas y Contadores Públicos, donde se sentaron las bases fundamentales para la jerarquización profesional y marcando el inicio de un período de franco crecimiento en lo que hace a la importancia y complejidad de las funciones de la profesión.
-
Por la Crisis ocurrida en el año 1929 (Caida de la Bolsa de Wall Street, generó una desacreditación de los contadores, lo cual impulsó a la generación de comités y consejos, encargados de regular la actividad de los contadores.
La Federal Reserve Board publicó un
panfleto titulado “Verificación de Estados Financieros” (Verification of Financial Statements) y
produjo una serie de cambios en la auditoría independiente. -
Nació el Comitte on Coperation with the Stock Exchange (Comité de Cooperación con las Bolsas de Valores), que es el antecedente del actual Financial Accounting
Standards Board (FASB), cuyo objetivo principal es establecer y mejorar los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA O GAAP) y es la organización responsable de
establecer las normas contables para las empresas públicas de EE. UU. -
La sanción del Decreto-Ley 5.103/45, ratificado luego por la Ley 2.921 de 1946, reglamentó el ejercicio de la actividad y creó el Consejo Profesional en CC.EE. que aglutina actualmente a contadores públicos, doctores en CC.EE, licenciados en economía y administración y actuarios.
-
El CPCES - Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de Salta se crea en el año 1945, tenemos como datos que el primer presidente del consejo fue Cr. Vico Gimena, Nicolas (1945-1951), mientras que el presidente actual es el Cr. Lopez Lopez, Juan Pablo (2021-2024)
-
Los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas se reunieron en convenciones nacionales bianuales.En la V Convención Nacional, surge la idea de construir la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Posteriormente, en Córdoba, se formó la Comisión Coordinadora de CPCE, como paso previo a la creación definitiva de la entidad.Esta comisión fue la encargada de organizar las convenciones bianuales y llevar a la práctica las resoluciones recomendatorias más importantes.
-
En la decada de los 60, comienza un proceso de desarrollo de disciplinas técnico-científicas, denominadas Contabilidad de eficiencia, contabilidad gerencial, etc. Son aquello sistemas de información contable que brinden información para la toma de decisiones sobre el planeamiento, la gestión y el control.
-
La Comisión Coordinadora en la XI Convención realizada en Resistencia, Chaco, bajo el lema “Nuevos Horizontes de la Profesión”, concretó la iniciativa, marcando hitos históricos. Una Comisión Especial compuesta por los CPCE de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Santa Fe y Tucumán tuvo a su cargo la elaboración del anteproyecto del Estatuto, que fue sometido a proceso de consulta por parte de todos los Consejos del país.
-
Por medio del la FACPCE se crea el CECyT (Centro de Estudios Cientiíficos y Técnicos) y el CENCyA ( Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y de Auditoría), por lo cual la FACPCE comenzó a emitir resoluciones técnicas que los consejos profesionales adoptan y sond e aplicación obligatoria.
-
La Ley Nacional N° 20.488 - Del Ejercicio de las Profesiones relacionadas a las Ciencias Económicas - es aprobada y puesta en vigencia el 23 de Mayo de 1973. La Ley regula el ejercicio profesional con relación a las Ciencias Económicas, incluyendo en su ámbito de aplicación a los siguientes profesionales: Licenciados en Economía, Contador Público, Licenciado en Administración, Actuarios y profesiones equivalentes.
-
El proyecto de Estatuto puesto a consulta por los Consejos, fue aprobado en la ciudad de Córdoba, los días 30 de junio y 28 de julio de 1973 . La Federación quedó definitivamente constituida, con todos los Consejos Profesionales existentes a esa fecha, el 10 de agosto de 1973, en la ciudad de La Plata.
-
Nace el IASC-International Accounting Standard Committee (comité de normas internacionales de contabilidad) por convenio de organismos profesionales de diferentes países: Australia, Canadá, estados unidos, México, Holanda, Japón y otros, cuyos organismos es el responsable de emitir las NIC.Su éxito esta dado porque las normas se han adaptado a las necesidades de los países, sin intervenir en las normas internas de cada uno de ellos.
-
En 1978 cuando el mundo contable recibió con agrado a VisiCalc, el primer software de hoja de cálculo en la historia de la contabilidad. Con esta herramienta, se simplificaron significativamente las cargas de trabajo
-
A fines de los años 80, con la vigilancia de la globalización económica, se genero la necesidad de armonizar las normas contables profesionales básicas: aquellas emitidas por el consejo de normas internacionales de contabilidad (IASB) y las normas sobre auditoria y ética profesional emitidas por la IFAC.
-
La profesión desempeña uno de los cargos más importantes en las diferentes compañías y/o empresas, puesto que es la persona que tiene como labor garantizar que la información contable que se brinda sea confiable y transparente, en las diferentes operaciones que lleva a cabo el ente económico, mediante la elaboración de los estados financieros, los cuales son utilizados como herramientas en el proceso de toma de decisiones.
-
17 de diciembre – Día del Contador Público, conmemorando el 17 de diciembre de 1494, fecha en la que se habría publicado el libro “Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad”, en el cual el fraile franciscano y matemático italiano Luca Pacioli describe el método de la partida doble, base de la Contabilidad.
-
En abril del 2.001 nace el IASB, esta es una organización privada que depende de Internacional Accounting Committee Foundatiion. En el transcurso de la transformación del IASC por el IASB surgieron cambios en su estructura donde el IASB dispuso adoptar como normas las emitidas por el IASC (NIC), hasta tanto las mismas se modifiquen o reformulen. Las NIC cambian su denominación que en castellano se denominan Normas internacionales de Información Financiera (NIIF).
-
.El caso Enron fue el principal detonante en la elaboración de esta ley, la cual tiene por objeto establecer medidas de control interno más rígidas y eficientes para evitar que las empresas que cotizan en bolsa realicen fraudes.
Para los contadores y auditores, esta Ley les obliga a extenderse en sus pruebas antes de emitir una opinión que avale la información presentada en los estados financieros de las compañías. -
La FACPCE en el año 2000 inició el proceso de convergencia con las normas internacionales, que culminó con la emisión en marzo del 2009 con la RT N° 26 - “Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) - aplicables a los entes de interés público que cotizan sus títulos en mercados de valores.
-
El 1 de octubre de 2020, a través de la resolución N° 578/20 se ratificó el 2 de junio como Dia del profesional de ciencias económicas, en conmemoración del nombramiento de Don Manuel Belgrano, como primer Secretario del Consulado de comercio el 2 de junio de 1794