-
Antigua Mesopotamia y Egipto: Se tienen registros, como son; bastones que indicaban con marcas el número de cabezas de ganado, cuencas de barro que indicaban el número de animales que debían cuidarse por corral, y pedazos de piedra con marcas y/o figuras que se presumen señalaban el control de intercambios.
-
Se expidió en Roma, y daba valor probatorio a los registros contables.
-
Notario genovés que respartió las utilidades producidas por una asociación comercial con base en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos que se llevaba al respecto.
-
Estableció en España que los funcionarios encargados de la administración de rentas debían rendir cuentas de forma anual.
-
Las cuentas de pérdidas y ganancias debían ser revisadas en su libro principal (libro mayor) por un auditor "maestri racionali".
-
Autor: Luca Pacioli
Lugar: Venecia. El libro es base para la contabilidad en los siglos posteriores. En realidad Pacioli no inventó la teoría de partida doble, pero sí fue el primero en publicar una explicación y en divulgarla de manera sistematizada. -
Se elige como Contador del Ayuntamiento de Veracruz a Don Alfonso Ávila, primer contador oficial en México.
-
El 15 de octubre, Carlos V expide en nombramiento a favor de Don Rodrigo de Albornoz como Contador Real de la Nueva España, quien se encarga de la guarda u recaudo de la hacienda de la Corona.
-
Es uno de los libros de contabilidad más importantes de nuestro país; proviene de Santa Catalina Texupa, Oaxaca, y constituye un ejemplo de "caja de comunidad".
-
Benedetto Cotrugli la explicó por primera vez en su libro "Della mercatura et del mercante perfetto".
-
Fue fundada en Venecia, Italia.
-
Guillermo "El Conquistador" asentó en dicho libro ingresos y egresos de la corona inglesa y de sus bienes.
-
Estableció que, para conceder la incorporación de una campaña, sería necesario el nombramiento de uno o más auditores.
-
El tribunal de Comercio de la Ciudad de México, establece la Escuela Mercantil.
-
La escuela Mercantil cierra sus puertas por falta de fondos, en la época de la invasión Americana.
-
Surge en la Ciudad de México, por decreto de Antonio López de Santa Anna.
-
Se organiza en Escocia, Inglaterra.
-
Se inaugura durante la presidencia de Benito Juárez.
-
Se crean en la Escuela Superior de Comercio las carreras de "Empleado Contador" y "Corredor Titulado".
-
La reina Victoria otorga concesión para fundar el Instituto de Contadores de Inglaterra y Gales.
-
En Estados Unidos se funda la Asociación Americana de Contadores Públicos.
-
El Senado del estado de Nueva York, otorga reconocimiento legal a la profesión del Contador Publico.
-
Se establece en México la firma de contadores Price Waterhouse y Compañía.
-
Inaugura sus oficinas en México la firma de contadores Deloitte Plender, Grifith, Haskins and Sells.
-
Fernando Díez Barroso lo sustenta.
-
El Instituto Americano de Contadores publica las primeras reglas a que deben sujetarse sus miembros para certificar los balances.
-
El Instituto Americano de Contadores lo adopta.
-
Asociación de Contadores Públicos Titulados.
-
La Asociación Americana de Contadores se convierte en el Instituto Americano de Contadores.
-
Se modifican los procedimientos de enseñanza de la contabilidad, adoptándose como punto de partida el estudio del Balance general, según la práctica de la Unión Americana.
-
Se establece la cátedra de Auditoría en la Escuela Superior de Comercio y Administración.
-
Instituto de Contadores Públicos Titulados de México.*
-
El C.P. Fernando Díez Barroso publica el texto: Sistemas Modernos de Contabilidad.
-
Escuela Nacional de Comercio y Administración.*
-
Se funda "Mancera Hermanos y Compañía S.C.".
-
El C.P. Ramón Cárdenas lleva la profesión a la ciudad de Monterrey.
-
Se emite el decreto que crea la Dirección de Auditoría Fiscal Federal, que brinda al Contador Público la oportunidad de que su opinión profesional sea considerada por autoridades hacendarias.
-
Instituto Mexicano de Contadores Públicos.*
Federación de Colegios de Profesionistas.* -
El IMCP crea el Centro de Investigación de la Contaduría Pública.
-
Se constituye el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, reemplazando al IMPC en la emisión de la normatividad contable.
-
El CINIF lo emite, e inicia una nueva era de normatividad contable en México.
-