-
Había un manuscrito de cinco paginas sobre la contabilidad, cuyo autor es Benedetto Cotrugli Raugeo.
-
La partida doble, el algebra y la aritmética, son 3 temáticas que hacen parte de la Summa de Luca Pacioli, son fundamentales para objetivar el valor, numero, cantidad y magnitud.
-
Crean el primer código de comercio que estudia la regulación hispánica que abarca desde el descubrimiento de América y las primeras normas adoptadas en tierras colonizadas.
-
Establecen el impuesto de renta y su dominio radica en la importancia que se da a la medición del patrimonio del comerciante.
-
Enseñaron con más extensión elementos del algebra y geometría. Teneduría de libros.
-
Este se constituye en el primer intento de profesionalización de la formación del contador en una institución superior.
-
Aborda el estudio de la evolución contable en Colombia a través de la fiscalidad, la cual emite el ordenamiento contable para el control de las rentas y el patrimonio de los contribuyentes.
-
Estados Unidos le otorga un crédito a Colombia para la anexión del canal de Panamá.
-
A todo ingeniero le tocaba aprender contabilidad. Gracias a la Escuela Nacional de Minas, la contabilidad se fue propagando por todo el país.
-
Establecen la ley 45 de 1923 sobre establecimientos bancarios que hace el negocio de recibir fondos de otros en depósito general y de usar éstos junto con su propio capital, para prestarlo a plazos menores de un año, y comprar o descontar pagarés, giros o letras de cambio, a término menor de un año.
-
Establecen la ley 42 de 1929 sobre la organización de la contabilidad nacional y la creación de los departamentos de contabilidad y contraloría.
-
Se presento una crisis financiera por el proceso de industrialización de emergencia.
-
El gobierno asume una política de reactivación a través de una notable ampliación del crédito del Banco de la Republica hacia el mismo.
-
Establecen la ley 58 de 1931 sobre la creación de la Superintendencia de Sociedades, encargada de la ejecución de las Leyes y Decretos que se relacionen con las Sociedades Anónimas.
-
Surge un nuevo modelo de desarrollo (Industria Nacional) que exige un nuevo concepto de tributación.
-
Buscaba fortificar la Industria Nacional. Obliga a los comerciantes a llevar libros de contabilidad.
-
Llega la primera firma de auditoria en Colombia.
-
En los años 50 la función de la contabilidad se torna de fundamental relevancia para la protección de los intereses del estado.
-
En los años 50 existe en Colombia una fuerte influencia de las normas internacionales sobre las locales, influencia que se comienza a percibir en las facultades de Contaduría Pública en el país.
-
Se crea la ley 145 de 1960 donde sólo podrán ejercer la profesión de contador público las personas que hayan cumplido con los requisitos señalados en esta Ley y en las normas que la reglamenten.
-
En los años 60 se da el surgimiento de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). También se da el surgimiento de empresas multinacionales, el crecimiento de mercados internacionales y la revolución informática.
-
Se establece el decreto 1651 de 1961 donde confiere plena prueba probatoria a los papeles y libros de contabilidad en las controversias del Estado.
-
Se establece el decreto 377 de 1965 acerca de los impuestos sobre las ventas.
-
Se incorpora la facultad nacional de Contaduría Pública a la Universidad Nacional de Colombia.
-
Se establece la ley 63 de 1967 donde se introduce el sistema de retención en la fuente para los salarios y anticipos para los contribuyentes no sujetos a retención.
-
Se elevan las tasas impositivas de los impuestos existentes.
-
Existe una problemática de las personas con experiencia y no profesionales, donde hablaron sobre las personas que aprendieron o estudiaron si todo su trabajo lo podía realizar una empresa de firma de auditoria. Por eso de crea el día del Contador Público el 1 de marzo.
-
Es el proceso reglado y organizado que, mediante la elaboración y emisión de normas contables, tiende a la adopción de métodos y prácticas contables homogéneas para las empresas nacionales e internacionales en la elaboración de la información financiera.
-
Se establece el decreto 2160 de 1986 sobre la primera norma autónoma del ámbito contable.
-
Se establece la ley 43 de 1990 sobre el conjunto de normas permanentes de ética a que deben ceñirse los Contadores Públicos.
-
Se establece el decreto 2195 de 1992 donde se define la primera versión de un Plan Único de Cuentas confirme a los principios contables de general aceptación.
-
Se establece el decreto 2650 de 1993 donde el Plan Único de Cuentas busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad.
-
Se establece el decreto 2649 de 1994 donde se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia.
-
Se establece el decreto 2337 de 1995 donde se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.
-
Se funda la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board) es un organismo independiente del sector privado que desarrolla y aprueba las Normas Internacionales de Información Financiera.
-
Se modifican las Normas Internacionales de Información Financiera, con el propósito de uniformizar la aplicación de normas contables en el mundo, de manera que sean globalmente aceptadas y comprensibles.
-
Se realizó un seminario porque se cumplía 95 años de la Misión Kemmerer en Colombia.