-
Estas son algunas de las mujeres más representativas y recordadas por sus luchas.
-
La combatiente francesa (1412–1431) asumió el mando del ejército real galo en varias batallas durante el reinado de Carlos VII. El papa Benedicto XV la nombró santa en 1920. Murió en la hoguera por herejía.
-
La segunda esposa (1501–1536) del monarca inglés Enrique VIII murió decapitada en la Torre de Londres después de que su marido la acusara de adulterio. Ana Bolena es popularmente conocida por haber sido decapitada bajo acusación de adulterio, incesto y traición. Está extensamente asumido el haber sido inocente de los cargos y por eso fue conmemorada más tarde como mártir en la cultura Protestante inglesa.
-
"La norteamericana Elizabeth Cadí Stanton, pidió igualdad con el hombre en la propiedad, el salario y custodia de los hijos y la participación testimonial en la corte." Redacción El Tiempo. (08 de marzo de 1996). Logros femeninos a través de la historia. El Tiempo. Recuperado de: https://m.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-337966
-
De la pluma de esta autora coruñesa (1851–1921) surgieron ensayos, críticas, piezas periodísticas y, sobre todo, novelas. Por títulos como Los pazos de Ulloa se la considera introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo. Reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental y dedicó una parte importante de su actuación pública a defenderlo.
-
María Sklodowska (1867–1934) tomó el apellido de su marido, Pierre Curie. Por su nación de origen, Polonia, dio nombre a un elemento químico. Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades — Física y Química — y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París.
-
Margaretha Geertruida Zelle (1876–1917) se sirvió de su capacidad de seducción para trabajar como espía de los franceses para el Gobierno alemán. Un tribunal francés ordenó que muriera fusilada por alta traición.
¿Una ramera?, ¡Sí!, pero una traidora, ¡Jamás!
Frase atribuida a Mata Hari durante el juicio. -
La Pasionaria (1895–1989) Histórica dirigente del Partido Comunista de España, a su lucha política unió la lucha por los derechos de las mujeres para demostrar que las mujeres, fuesen de la condición que fuesen, eran seres libres para elegir su destino. Es famosa su frase “¡No pasarán!”, en referencia a las tropas franquistas.
-
(1907–1954) se iniciara en la pintura, trabajo por el cual conoció al que fue su marido, Diego Rivera.
Fue de las primeras pintoras que expresó en su obra su identidad femenina desde su propia óptica de sí misma como mujer, rechazando la visión de lo femenino que se dibujaba desde el tradicional mundo masculino. Ella fue una de las que contribuyó en la formación de un nuevo tipo de identidad para la mujer y es reconocida, hoy, como un símbolo. -
"Una violenta manifestación de mujeres en Londres solicitó al parlamento el reconocimiento del derecho político del sufragio." Redacción El Tiempo. (08 de marzo de 1996). Logros femeninos a través de la historia. El Tiempo. Recuperado de: https://m.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-337966
-
"Clara Zetkyn dirigente del proletariado alemán, propuso un evento internacional de mujeres para que el ocho de marzo se dedicara a batallar por los derechos de la mujer." Redacción El Tiempo. (08 de marzo de 1996). Logros femeninos a través de la historia. El Tiempo. Recuperado de: https://m.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-337966
-
Gonxha Agnes (1910–1997) fundó la congregación Misioneras de la Caridad para ayudar a los pobres. Dos años después de su muerte, Juan Pablo II abrió la causa de su canonización. Recibió el Nobel de la Paz en 1979.
-
"En vísperas de la primera guerra mundial, surgieron movimientos en pro de la paz y las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero, organizando reuniones clandestinas."
-
Una mujer es llevada presa por mostrar el cuerpo de manera “indecente” (usó un traje de baño que mostraba las piernas). Chicago, 1922.
Eimeme. (2018). 29 fotos de mujeres marchando por sus derechos a lo largo de la historia. [Imágenes]. Tomado de: https://bit.ly/2RWyL8Y -
Norma Jean Mortenson (1926–1962) fue una de las actrices estadounidenses de cine más populares del siglo XX, considerada como un icono pop y un símbolo sexual. Fue la primera mujer en crear y dirigir su compañía productora de cine, denunció los abusos sexuales que vivió durante su niñez y evidenció el acoso y trato sexista que recibían las mujeres en la industria del entretenimiento.
-
En 1928 La VI Conferencia Internacional Americana celebrada en la Habana (Cuba), crea la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM). y reconocida en 1953 como organismo especializado de la Organización de los Estados Americanos (OEA), fue ésta la primera organización creada en el mundo con promover los derechos civiles y políticos de la mujer.
-
Fue una novelista, ensayista, escritora de cartas, editora, feminista y cuentista británica, considerada una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo XX. Su largo ensayo Una habitación propia (1929), tiene la famosa frase «Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción». Fue redescubierta durante la década de 1970, gracias a este ensayo, uno de los textos más citados del movimiento feminista.
-
"En Colombia, Georgina Fletcher y Cleotilde García lograron el proyecto de ley sobre las capitulaciones matrimoniales." Redacción El Tiempo. (08 de marzo de 1996). Logros femeninos a través de la historia. El Tiempo. Recuperado de: https://m.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-337966
-
En Colombia, bajo el gobierno del presidente Enrique Olaya Herrera, la ley 28 de 1932 otorgó el manejo directo de sus bienes a las mujeres casadas y suprimió que su administración estuviera a cargo de su esposo. Adaptado de Redacción El Tiempo. (08 de marzo de 1996). Logros femeninos a través de la historia. El Tiempo. Recuperado de: https://m.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-337966
-
Se expidió el decreto 1972 de 1933 que permite a la mujer plena participación en la educación universitaria y que fue concedido a doña Ofelia Uribe y Cleotilde García. Adaptado de: Redacción El Tiempo. (08 de marzo de 1996). Logros femeninos a través de la historia. El Tiempo. Recuperado de: https://m.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-337966
-
En 1954, mediante el acto legislativo número tres, en el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, se aceptó el derecho al voto femenino. Pero no fe sino hasta 1957, cuando pudieron votar por primera vez.
-
Después de tres años de espera, ese domingo, 1 de diciembre de 1957, al fin pudieron hacerlo en un plebiscito para validar el Frente Nacional, el acuerdo de paz entre los partidos Liberal y Conservador, que llevaban al menos 30 años de guerra y que dejaron al país con miles de muertos. El día que la mujer votó en Colombia. (29 de enero de 2018). La Vanguardia. Recuperado de: http://www.vanguardia.com/politica/422920-el-dia-que-la-mujer-voto-en-colombia
-
"Por pedir disminución de las doce horas laborales e igualdad de salarios y cese del abuso de los patronos, 120 mujeres fueron incendiadas en el interior de la propia fábrica donde hacían sus reclamaciones." Redacción El Tiempo. (08 de marzo de 1996). Logros femeninos a través de la historia. El Tiempo. Recuperado de: https://m.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-337966
-
"En el período 1958-1974, el promedio de participación política fue de 6.79 mujeres por cada 100 hombres."
-
Hija de Jawaharlal Nehru, el primer primer ministro de la India, Condujo a la India a la industrialización, y apoyó la independencia de Pakistán Oriental, Bangladés (en aquella época parte de Pakistán). fue Primera Ministra de su país en dos ocasiones hasta su asesinato en octubre de 1934. Estratega y pensadora política brillante.
-
En 1968 se creó el Instituto colombiano de Bienestar
Familiar, ha sido el principal instrumento para garantizar el cuidado de más de un millón y medio de hijos de mujeres trabajadoras en todo el país, vinculando, además, a cerca de 100.000 mujeres de los sectores populares que fungen como Madres Comunitarias, en un modelo de formación de liderazgo femenino popular, que vincula al Estado y la sociedad civil en el cuidado de la infancia. -
"Teodoro Von Hippel, publicó un folleto revolucionario sobre la mejora civil de la mujer, que fue reprimido, pero que se constituyó en la primera exaltación del talento de la mujer frente a la capacidad del hombre, hecho por un trabajador del sexo opuesto."
Redacción El Tiempo. (08 de marzo de 1996). Logros femeninos a través de la historia. El Tiempo. Recuperado de: https://m.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-337966 -
"La Organización de las Naciones Unidas, declaró el ocho de marzo de 1975 como el día internacional de la mujer, bajo la consigna igualdad, desarrollo y paz." Redacción El Tiempo. (08 de marzo de 1996). Logros femeninos a través de la historia. El Tiempo. Recuperado de: https://m.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-337966
-
El 18 de diciembre de 1979 En el marco de la Asamblea General de la ONU, se enriqueció el concepto de igualdad y no discriminación por razones de género
-
En el año 1995 la IV Conferencia Mundial de Beijing, que afinca todos los instrumentos de derechos humanos que la antecedieron, pero concreta una Plataforma de Acción encaminada a potenciar el papel de la mujer en la sociedad, fijando como principios fundamentales la igualdad entre los géneros, el desarrollo y la paz entre las mujeres.
-
"Política pública nacional de Equidad de Género para garantizar los derechos humanos integrales e interdependientes de las mujeres y la igualdad de género, teniendo en cuenta las particularidades que afectan a los grupos de población urbana y rural, afrocolombiana, indígena, campesina y Rrom".
Artículo 177 de la Ley 1450 de 2011. Diario Oficial de la República de Colombia. Bogotá, Colombia, 16 de junio de 2011. -
Es una estudiante, activista y bloguera pakistaní. Ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014 a los 17 años, se convirtió en la persona más joven en acceder a ese premio . El 9 de octubre de 2012 en Mingora, fue víctima de un atentado por un miliciano del TTP sobrevivió. En mayo de 2014, participó de la campaña para la liberación de las jóvenes nigerianas, por un grupo islámico que rechaza la educación de la mujer. Defensora del derecho universal de las niñas a la educación.
-
Creado por: Daniluz Castaño Restrepo
Celeni Jaramillo Gonzáles
Mayelis Carvajal Eregua Presentado a:
Oscar Eduardo Aldana León
Determinantes socioculturales del comportamiento -
Ayuda en acción.(2018). En qué consiste la ley de igualdad de género [Imágen]. Recuperado de: https://bit.ly/2Q5tezy
Eimeme. (2018). 29 fotos de mujeres marchando por sus derechos a lo largo de la historia. [Imágenes]. Tomado de: https://bit.ly/2RWyL8Y
Iknowpolitics.(1995). International Agreemeent and action plans [Imágen].Recuperado de:
https://bit.ly/2zdA38O
Elmeme.(2018).https://articulos.elmeme.me/estas-son-las-20-mujeres-m%C3%A1s-destacadas-de-la-historia-d82da8043a5c.