-
Babilonia
-
Los ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de la Persia antigua, conquistaron la ciudad de Babilonia. Y sus siguientes acciones fueron las que marcaron un avance significante para el Hombre. Liberó a los esclavos, declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia religión y estableció la igualdad racial. Éstos y otros decretos fueron grabados en un cilindro de barro cocido en lenguaje acadio con escritura cuneiforme.
-
Jesucristo predica la moral, la tolerancia, la justicia, el perdón y el amor.
-
Grecia
-
El profeta Mahoma enseña los principios de la igualdad, la justicia y la compasión revelada en el Corán.
-
El Althing se establece en Islandia, la más antigua institución parlamentaria en el mundo.
-
Carta Magna es el título que se le da al documento que representa todos los derechos y deberes que una sociedad constituida como nación debe gozar y cumplir respectivamente.
-
Elaborada en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles; estableció los derechos de la gente.
-
Prohibía las detenciones sin orden judicial
-
La Declaración de Independencia, redactada por Thomas Jefferson, afirmaba lo siguiente: "Sostenemos como verdaderas evidencias que todos los hombres nacen iguales, que están dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables, entre los cuales se encuentra el derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad..."
-
Un documento de Francia que establecía que todos los ciudadanos son iguales ante la ley.
-
Gandhi comienza a difundir que todas las personas del mundo tienen derechos, no solamente en Europa, a través de sus protestas pacíficas
-
-
Se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Para reafirmar la fe en los Derechos Humanos, la dignidad y el valor de la persona humana…”
-
Se aprueba en la Carta de las Naciones Unidas y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Donde se establece la obligación de los Gobiernos a actuar de una manera determinada o abstenerse de emprender ciertas acciones, para promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o de los grupos.
-
Redactada por representantes de todas las regiones del mundo de diferentes culturas y tradiciones jurídicas, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, como un ideal común para todos los pueblos y naciones. Esta estableció, por primera vez, derechos humanos fundamentales que deben protegerse universalmente
-
-
Se crea como resultado de una campaña por la libertad dos estudiantes portugueses encarcelados durante siete años por haber hecho un brindis por la libertad.
-
-
Entró en vigor en 1981 y el Comité correspondiente se estableció en 1982.
-
Es la convención Internacional sobre la protección de los Derechos de todos los Trabajadores Emigrantes y de sus Familiares, que entró en vigor en 2003.
-
Nació por decreto presidencial una institución denominada Comisión Nacional de Derechos Humanos, constituyéndose como un Organismo desconcentrado de dicha Secretaría.
-
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Antecedentes de la conferencia para la agenda 2030.
-
Recibió el mayor número de signatarios en la historia en una Convención de las Naciones Unidas en el día de su apertura y entró en vigor en mayo de 2008. Esta establece normas internacionales sobre derechos humanos para todas las personas con discapacidad del mundo.
-
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
-
-
El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay, lanzaron un llamamiento mundial en favor de la despenalización de la homosexualidad en todo el mundo y otras medidas destinadas a frenar la violencia y la discriminación contra las personas LGBT.
-
El Consejo de Derechos Humanos aprobó la primera resolución de las Naciones Unidas relativa a la orientación sexual y la identidad de género
-
Se puso en marcha el Plan de Acción de Rabat sobre la prohibición de la apología del odio nacional, racial o religioso que constituye incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia.
-
La Ley contra el acoso digital es una reforma legal que impone penas de hasta seis años por difundir imágenes de contenido íntimo y sexual sin el consentimiento de la persona implicada.