
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
-
Con la separación del Estado y la iglesia se originó la idea de que el Estado no podía prescribir sobre la conciencia, opinión o expresión y que no podía limitar el derecho de los individuos a buscar, recibir y compartir información e ideas a través de cualquier medio sin importar las fronteras.
-
El alemán Johannes Gutenberg inventa la imprenta; este representa otro importante invento para el nacimiento de la prensa escrita
-
La Iglesia impone censura en las publicaciones referentes a ella. Es la primera vez que se coarta la libertad de expresión.
-
Tomás Moro invocó el derecho para los comunes. El parlamento ya estaba configurado en sus dos casas, pero todavía no adquiría la independencia propia de un poder del Estado. La misma libertad de expresión no estaba aún consagrada.
-
Fue el primer manifiesto a favor de la libertad de imprenta y su objetivo era llegar a la sociedad y a un estado en el que las decisiones se toman mediante un debate abierto y en el que las fuentes de información no están contaminadas por intereses políticos.
-
A partir de esta revolución de los parlamentarios contra la monarquía surgió lo que en Inglaterra se conoció como la Declaración de Derechos.
-
-
Mediante esta ley Suecia se convirtió en el primer país del mundo que reconoció y reguló con una ley específica el derecho fundamental de acceso a la información pública.
-
La declaración de derechos de Virginia fue un documento que proclamó que todas las personas tienen derechos naturales que les son inherentes. En su artículo 12 se registró: la libertad de prensa es uno de los máximos bastiones de la libertad y nunca puede ser restringida sino por gobiernos despóticos.
-
La corona inglesa no incluía a los nativos de Estados Unidos para la toma de decisiones y esto generó un movimiento de opinión pública de rechazo a estas imposiciones de la corona. 13 colonias americanas empezaron a organizarse y crearon una revolución.
-
Se definieron los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales.
Específicamente los artículos 10 y 11 se refieren a la libertad de opinión, de prensa y de conciencia.
El art. 10 reconoce que ningún hombre debe ser molestado por razón de sus opiniones y el art. 11 habla sobre la libre comunicación de los pensamientos y opiniones como uno de los más valiosos derechos del ciudadano. -
El triunfo de la democracia en Estados Unidos, la influencia de la ilustración y otros factores influyeron en que se generará esta revolución que permitiría las libertades civiles y públicas: pensar, expresarse, obrar libremente, libertad de prensa y de reunión, etc.
-
Es el nombre colectivo que se le otorgan a las primeras diez enmiendas de la Constitución de los Estados Unidos y que en su primer enmienda dice que el Congreso no aprobará ley alguna que restrinja la libertad de expresión o de prensa.
-
Fue una carta promulgada por José Bonaparte como rey de España y que en el artículo 39 promueve que el Senado debe velar sobre la conservación de la libertad individual y de la libertad de la imprenta, luego que esta última se establezca por ley.
-
Es la primera Constitución promulgada en España y que en su artículo 371 promulga: "todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones y responsabilidad que establezcan las leyes".
-
Esta generación de reporteros se encargó de investigar y documentar sobre la forma en que se estaba llevando el poder en los Estados Unidos.
-
Los medios de comunicación se convirtieron en medios de propaganda y de persuasión. La mayoría de las publicaciones eran contenidos livianos que buscaban alejar a las audiencias del conocimiento sobre problemas sociales y lo que sucedía con la guerra. Pero también existían más medios de expresión como el cine y la fotografía y fue posible tener imágenes sobre lo que sucedía en la guerra gracias a los camarógrafos que se metían a los campos de batalla.
-
Se fortaleció mucho todo lo relacionado al tema de derechos humanos.
-
Surgieron grandes empresas informativas y los medios de comunicación lograron una industrialización.
-
En la sesión de la Asamblea General se determinó la resolución 59 que dice: "la libertad de información es un derecho humano fundamental. La libertad de información implica el derecho de recopilar, transmitir y publicar noticias en cualquier parte y sin restricción alguna".
-
Es el ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse. El artículo 19 dice: "todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".
-
Dentro del congreso de Colombia se reunieron representantes de países americanos y quedó registrada la declaración de los derechos y deberes del hombre, que en el artículo cuarto establece que toda persona tiene derecho a la libertad de investigación, opinión, expresión y de difusión del pensamiento por cualquier medio.
-
Fue adoptado por el Consejo de Europa el 4 de noviembre de 1950 y entró en vigor en 1953. Tiene por objeto proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas y que en su décimo artículo afirma que la libertad de expresión incluye la libertad de recibir y transmitir informaciones o
ideas. -
art. 1: Establece que se obliga a respetar y proteger el derecho de toda persona a tener a su disposición diversas fuentes de información..
art. 2: Dispone el ejercicio de libertades.
art. 3: Salvedad con respecto de cualquiera de los derechos y libertades.
art. 4: Reconoce el derecho de réplica. -
Es la proclamación por parte del Vaticano del derecho que tienen todos a una información objetiva y que en su artículo 12 afirma que el hombre exige por derecho natural, el debido respeto a su persona, la buena reputación social, la posibilidad de buscar la verdad libremente y, dentro de los límites del orden moral y del bien común, manifestar y difundir sus opiniones y ejercer una profesión cualquiera, y, finalmente, disponer de una información objetiva de los sucesos públicos.
-
Ley por la Libertad de la Información, es una ley que otorga a todos los miembros de los Estados Unidos el derecho de acceso a la información federal del gobierno. Requiere la divulgación total o parcial de la información inédita y documentos controlados por el gobierno de los Estados Unidos
-
Este tratado establece mecanismos para la protección y garantía de los derechos civiles y políticos. En su art. 19 brinda como objetivo que nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones y que toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.
-
Este caso de investigación periodística terminó llevando al presidente Richard Nixon a retirarse de su cargo y renunciar a la posibilidad de ser reelegido: además ha sido un ejemplo para demostrar la importancia del periodismo como 'vigilante del poder
-
Es una de las bases del sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos.
En su artículo 13 afirma que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección. -
Es la reafirmación de promover mejores relaciones entre países y mejorar las condiciones en las que sus pueblos puedan vivir en una paz auténtica y duradera, respetando las libertades fundamentales de todos, incluyendo la libertad de pensamiento y promover el ejercicio efectivo de los derechos y libertades civiles, políticas, económicas, sociales y culturales que deriven de la dignidad inherente a la persona humana y que son esenciales para su libre y pleno desarrollo.
-
“Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura”.
-
Con esto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos buscó estimular la defensa hemisférica del derecho a la libertad de pensamiento y de expresión y manifestando que coinciden en que una prensa libre desempeña un papel fundamental y reafirman la importancia de garantizar la libertad de expresión, de información y de opinión.
-
Se declaró que la libertad de expresión, es un derecho fundamental e inalienable, inherente a todas las personas y un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática. Además, toda persona tiene el derecho a buscar, recibir y difundir información y opiniones libremente. Y finalmente todas las personas deben contar con igualdad de oportunidades para recibir, buscar e impartir información por cualquier medio de comunicación sin discriminación.
-
Esta carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea reafirma en su artículo 11 que toda persona tiene derecho a la libertad de expresión y que este derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o de comunicar informaciones o ideas sin que pueda haber injerencia de autoridades públicas y sin consideración de fronteras.