-
desarrollo de las claves de la entonación y el ritmo
-
corteza auditiva funcional: los fetos pueden reaccionar tanto al sonido interno como externo
-
7º mes de embarazo - Primer año de vida
-
especialización fonológica de los sonidos de su lengua materna
-
- 18-24 meses Formas no diferenciadas de los primeros artículos. Uso de algunas preposiciones.
- 24-36 meses Uso sistemático de los plurales en nombres, adjetivos, determinantes. Uso de adverbios. Uso de pronombres personales y posesivos. Uso de auxiliares. Aparición del modo. Aparición de los tiempos compuestos.
- De 36 a 48 meses Uso sistemático de los tiempos, persona y modo verbales. Uso de los aumentativos y diminutivos. Uso frecuente de adverbios, pronombres, preposiciones.
-
- Fase Perlocutiva (10m), incluye aquellos actos comunicativos que tienen efecto en el oyente, sin el propósito de hacerlo.
- Fase Ilocutiva (10-12m). En esta etapa, el niño comienza a usar, en forma intencional, gestos y 60 vocalizaciones no lingüísticas para afectar la conducta del oyente.
- Fase Locutiva (12m en adelante) , cuando el niño comienza a expresar verbalmente sus intenciones.
-
- Fase de preconteo
- 0- 3 años: nociones básicas de numeración.
- 3- 5 años: suma y resta. Resolución de sencillos problemas no verbales.
- 4- 6 años: multiplicación y división como agrupamientos o particiones de colecciones de objetos.
- Fase de conteo: Representación verbal de los números mediante las palabras que utilizamos para contar.
- Fase de los números escritos: asimilación del código. El apoyo en el sistema numérico escrito permite pensar en números mayores y operar con ellos.
-
Toma de conciencia de que las frases están formadas por palabras.
-
3-6 años
La conciencia fonológica se adquiere paulatinamente, de manera que primero aparecerá la capacidad para manipular las palabras, luego las sílabas y, por último, los fonemas. -
Toma de conciencia de que las palabras están formadas por sílabas.
-
Toma de conciencia de que las sílabas están formadas por fonemas.
-
En cuanto al desarrollo semántico distinguimos los periodos:
- entre 0 a 10 palabras; 1er año de edad.
Contextos determinados y rutinarios.
- entre 10 y 50 palabras; 12- 18 meses de edad
Vocabulario descontextualizado y referencial
- a partir de 50 palabras; 18-24 meses de edad
Explosión de vocabulario y un salto tanto cuantitativo como cualitativo
- a partir de los 2 años;
avance vertiginoso relacionado con la categorización y conceptualización de la realidad
- a partir de los 5 años. -
- 12 meses: primeras producciones (sin conocimiento gramatical)
- 18 meses: Combinaciones de hasta 3 palabras.
- 2 a 2 y1/2 años: Oraciones simples, pero completas. Categoría nominal. Oraciones - e ?.
- 2 y1/2 a 3 años: Primeras oraciones coordinadas y subordinadas.
- 3 a 4 y1/2 años: Dominio de la selección del modo. Subordinación y corrección gramatical.
- 4-7 años: Dominio de género y número. Aparece la sintaxis compleja.
- 7-11 años: Dominio completo de la sintaxis compleja.