Z

Desarrollo histórico de la administración

  • Period: 3500 BCE to 2000 BCE

    Prehistoria

    En la prehistoria, la administración surgió con la organización básica de grupos humanos para sobrevivir, mediante la división de tareas y toma de decisiones colectivas.
  • Surgimiento
    3250 BCE

    Surgimiento

    Surgió en la época prehistórica primitiva, cuando el hombre tenía que realizar actividades que requerían de una planeación.
  • Clasificación
    3000 BCE

    Clasificación

    En la época agrícola, la forma de vida se ejecutó la división de trabajo en la agricultura clasificó por sexo y edad, mostrándose una organización social patriarcal.
  • Organización básica del poder
    2750 BCE

    Organización básica del poder

    Los pueblos prehispánicos tenían jefes o gobernantes que tomaban decisiones, dirigían a la comunidad y organizaban las tareas colectivas.
  • Cobro de tributos o entregas obligatorias
    2500 BCE

    Cobro de tributos o entregas obligatorias

    Algunos pueblos más poderosos pedían a otros que entregaran productos como maíz, textiles o cacao, lo que servía para sostener al grupo dominante.
  • Encargados de supervisar
    2250 BCE

    Encargados de supervisar

    Existían personas responsables de organizar tareas, cuidar recursos o hacer cumplir normas locales.
  • Period: 2000 BCE to 400

    Antigua

    Se formalizó con el surgimiento de gobiernos, la escritura y la organización de grandes civilizaciones como Egipto y Mesopotamia, donde se gestionaban recursos, trabajos y leyes.
  • Principios Administrativos
    1500 BCE

    Principios Administrativos

    Se basaba en los principios de la planificación, organización, dirección y control.
  • Aporte de Confucio
    1000 BCE

    Aporte de Confucio

    Aplicó principios para realizar mejor los trabajos administrativos, los cuales fueron utilizados en el gobierno, dando paso a la administración pública.
  • Evidencia de la admon.
    500 BCE

    Evidencia de la admon.

    Las pirámides de Egipto fueron construidas con la ayuda de una buena administración. Cerca de 100 mil personas trabajando para terminarlas en 20 años.
  • Aporte de Filosofos griegos hacia la Admon.
    1 BCE

    Aporte de Filosofos griegos hacia la Admon.

    Sócrates consideraba que la administración era una habilidad práctica, no solo conocimiento teórico. Para él, un verdadero administrador era quien aplicaba lo que sabía y obtenía resultados eficientes. Platón, por su parte, propuso la especialización del trabajo según las habilidades de cada persona y definió formas de gobierno como la monarquía, aristocracia y democracia.
  • Period: 400 to 1550

    Medieval

    Se centró en el sistema feudal, donde señores controlaban tierras y recursos, y la Iglesia tenía gran influencia en la organización social y económica.
  • Relación laboral
    500

    Relación laboral

    Las clases de relaciones entre patronos y trabajadores eran de amo a esclavo.
  • Feudal
    700

    Feudal

    El señor feudal era amo absoluto, su poder de decisión era ilimitado.
  • Aporte del filósofo Al-farabi
    900

    Aporte del filósofo Al-farabi

    Escribió sobre cómo administrar correctamente un Estado, proponiendo una jerarquía de mando dirigida por un líder (rey o príncipe) que debía tener cualidades esenciales, como firmeza, amor por la justicia e inteligencia para resolver los problemas del pueblo.
  • Influencia de la Iglesia
    1098

    Influencia de la Iglesia

    La Iglesia no solo tenía poder espiritual, sino también económico y político. Administraba tierras, recolectaba diezmos y tenía una estructura jerárquica muy organizada.
  • Contabilidad rudimentaria
    1300

    Contabilidad rudimentaria

    Se comenzaron a usar registros contables básicos en monasterios, castillos y comercios para llevar control de ingresos y gastos.
  • Period: 1550 to

    Contemporanea

    La administración se profesionalizó y sistematizó, enfocándose en la eficiencia y organización de empresas e instituciones mediante teorías, métodos y tecnologías modernas.
  • Surgimiento

    Surgimiento

    La Administración Contemporánea es reciente y surge a partir del siglo XX.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Transformó la producción artesanal en industrial y creó la necesidad de organizar el trabajo y los recursos, sentando las bases de la administración moderna.
  • Tecnología

    Tecnología

    La tecnología avanzó constantemente y, por ende, se hacía indispensable el estar innovando cada día la forma de trabajo y sus recursos.
  • Period: to

    Posmoderna

    La administración se caracteriza por la flexibilidad, la innovación, el uso intensivo de la tecnología y la adaptación rápida a cambios constantes en un entorno global y diverso.
  • Globalización

    Globalización

    Las empresas comenzaron a operar en múltiples países, lo que exigió una administración más flexible y multicultural.
  • Tecnología y digitalización

    Tecnología y digitalización

    La aparición de internet, software de gestión y automatización transformó la forma de planear, dirigir y controlar.
  • Gestión del conocimiento

    Gestión del conocimiento

    El capital intelectual y la innovación se volvieron clave; se valora más el saber y la creatividad que solo la producción.
  • Organizaciones horizontales

    Organizaciones horizontales

    Se reducen jerarquías; se fomenta el trabajo en equipo, la participación y la toma de decisiones compartida.
  • Enfoque en la sostenibilidad

    Enfoque en la sostenibilidad

    Las empresas comienzan a integrar la responsabilidad social, ambiental y ética en su gestión.