-
Un estado primitivo de comercio sexual sin trabas, que al evolucionar hacia un núcleo de mayor cohesión. (Morales, S. 2015. p. 132).
-
El amor y el matrimonio seguían siendo conceptos independientes satisfechos en relaciones distintas como el amante o amado, y el esposo o esposa con quien se había constituido una unión familiar, quedando la vida conyugal relegada a los imperativos del cristianismo (Burguière, 1988).(Martínez-Monteagudo, M. C., Estévez, E., y Inglés, C. 2013. p.3).
-
El marcado patriarcado característico de esa época influía directamente en la formación de uniones
matrimoniales, cuyo objetivo fundamental era asegurar la continuidad de las líneas familiares a
través de la descendencia directa. (Martínez-Monteagudo, M. C., Estévez, E., y Inglés, C. 2013. p.3). -
Los hombres de un grupo son consideradores desde el nacimiento como esposos de las mujeres del otro grupo. Matrimonio de varios hermanos con las esposas de los otros, en grupo y de varias hermanas con los esposos de las otras, en grupo. (Morales, S. 2015. p. 132).
-
Las relaciones familiares comienzan a
transformarse más profundamente y el vínculo de pareja se torna más íntimo y fundamentado en el sentimiento, si bien esta revolución fue muy lenta (Ariès, 1987). (Martínez-Monteagudo, M. C., Estévez, E., y Inglés, C. 2013. p.3). -
Se fundaba en el pareo de un varón y una mujer, bajo la forma de matrimonio, pero sin cohabitación exclusiva. (Morales, S. 2015. p. 132).
-
-Aparece la autoridad absoluta del jefe de familia.
-Practicaban la poligamia.
-Se fundaba sobre el matrimonio de un varón con varias esposas. -Importante desarrollo de la agricultura.
-Antecedente directo de la familia moderna.
-El padre de familia se consolida como el presentante en el culto doméstico. (Morales, S. 2015. p. 132). -
-Fundada en el matrimonio de un hombre con una mujer, con cohabitación exclusiva.
-Se considera la familia de la sociedad civilizada, por consiguiente, esencialmente moderna.
-Esta forma de familia, creó un sistema independiente de consanguinidad.
(Morales, S. 2015. p. 132). -
Implicaciones en la liberación de la mujer en las esferas económica, psicológica y amorosa, con consecuencias de gran relevancia en la consideración de la familia (Flaquer, 1999; Worsley, 1977). (Martínez-Monteagudo, M. C., Estévez, E., y Inglés, C. 2013. p.3).
-
Publicacion de Burgess con su libro The
family as a unity of interacting personalities. -
Cottrell: Publicación del artículo Roles and marital adjustment,
-
Rampton con el libro titulado Family and society: A study of the sociology of reconstruction.
-
Frazier con la publicación de The negro family in United States y Zimmerman
-
Lévi-Strauss elaboró un documento clásico en el estudio
de la estructura familiar titulado Structures elementaires de la parente. Atribuía a la familia tres características principales:
1) Origen en el matrimonio,
2) Compuesta por el marido, la esposa y los hijos nacidos del matrimonio, y
3) Están unidos por obligaciones de tipo económico, religioso u otros, por una red de derechos y prohibiciones sexuales y por vínculos psicológicos y emocionales como el amor, el afecto.
(Martínez.2013. p.4) -
Neologismo creado en Francia por la Asociación de
Padres Gay y Lesbianas (APGL) para designar toda situación familiar en la cual al menos un padre se autodefine como homosexual (Gross, 2009: 5). (Laguna, Ó. 2016. p. 22) -
-Legalización del divorcio o la supresión de la penalización por
adulterio y contracepción.
-Las familias se caracterizan por su diversidad.
-Exigencia de compromiso mutuo, sinceridad y solidaridad entre sus miembros (Alberdi, 1999).
-Existen técnicas como la reproducción asistida que permiten la formación de nuevos tipos de familia monoparentales.
-Existen nuevas formas de convivencia integradas en el concepto actual de unión amorosa y de familia.
(Martínez. 2013. p.3)