Actividad 1.2 Línea del tiempo sobre la evolución de concepto: Responsabilidad Social o Desarrollo Sustentable.
-
“Los límites del crecimiento”
Publicación del Informe Meadows “Los límites del crecimiento”, encargado por el Club de Roma, donde se alerta de la necesidad de un cambio en los modelos vigentes de desarrollo. -
Informe Global 2000
Se reconoce por primera vez a la biodiversidad como una característica crítica en el funcionamiento adecuado del sistema planetario y que la biodiversidad es un factor crítico para el adecuado funcionamiento del planeta, que se debilita por la extinción de especies. -
Carta Mundial de la ONU para la Naturaleza
Adopta el principio de respeto a toda forma de vida y llama a un entendimiento entre la dependencia humana de los recursos naturales y el control de su explotación. -
Instituto de Recursos Mundiales (WRI)
Se crea en EEUU y su misión es encauzar a la sociedad humana hacia formas de vida que protejan el medio ambiente de la Tierra y su capacidad de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras. -
Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
El desarrollo sostenible ha emergido como el principio rector para el desarrollo mundial a largo plazo el cual consta de tres pilares que trata de lograr, de manera equilibrada, el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente. -
Primera reunión de la Comisión Mundial
La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, creada por la Asamblea General de la ONU en 1983, se reúne por primera vez para establecer una “agenda global para el cambio”. -
Nuestro futuro común
Se define el desarrollo sostenible como la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. -
Programa 21
La comunidad internacional se reúne en Río de Janeiro, Brasil, para discutir los medios para poner en práctica el desarrollo sostenible y durante la denominada Cumbre de la Tierra de Río, los líderes mundiales adoptaron el Programa 21, con planes de acción específicos para lograr el desarrollo sostenible en los planos nacional, regional e internacional. -
V Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la Unión Europea
Consistió en la estrategia comunitaria en materia de medio ambiente y de acciones que deben realizarse para lograr un desarrollo sostenible. -
Primera Conferencia de Ciudades Europeas
La Carta de Aalborg fue aprobada por los participantes en la Conferencia Europea sobre Ciudades Sostenibles celebrada en Aalborg, Dinamarca, el 27 de mayo de 1994. -
Segunda Conferencia de Ciudades Europeas
El Plan de actuación de Lisboa: de la Carta a la acción fue ratificado por los participantes en la Segunda Conferencia Europea sobre Ciudades Sostenibles celebrada en Lisboa, Portugal. -
Tercera Conferencia de Ciudades Europeas
La Declaración de Hannover de los líderes municipales en el umbral del siglo XXI fue aprobada por los participantes en la Tercera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. -
Plan de Aplicación
La Cumbre Mundial aprobó el Plan de Aplicación de Johannesburgo, el cual se basó en los progresos realizados y las lecciones aprendidas desde la Cumbre de la Tierra, y prevé un enfoque más específico, con medidas concretas y metas cuantificables y con plazos y metas. -
Comunicación de la Comisión
Surge el plan de la Comunicación de la Comisión al
Consejo y al Parlamento Europeo sobre una Estrategia temática para el medio ambiente urbano. -
XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático
Denominada COP 15, fue organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que organiza conferencias anuales desde 1995 con la meta de preparar futuros objetivos para reemplazar los del Protocolo de Kioto, que termina en 2012. -
"El futuro en nuestras manos"
Se fundo la VI Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la Unión Europea. Medio ambiente 2010: "El
futuro en nuestras manos". -
Desarrollo Sostenible (Río +20)
Se enfocó en dos temas principales: la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza y el marco institucional para
el sostenible. -
Indicadores ODS
Los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Generaron una propuesta para desarrollar 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales buscan alcanzar de manera equilibrada tres dimensiones del desarrollo sostenible: el ámbito económico, social y ambiental. -
Agenda 2030
Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en New York, para adoptar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.