-
Es un libro de Rachel Carson donde se advertía de los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente y culpaba a la industria química de la creciente contaminación.Muchos científicos lo calificaron de fantasioso, pero para muchas personas se trata del primer libro divulgativo sobre impacto ambiental y se ha convertido en un clásico de la concienciación ecológica.
-
El Torrey Canyon fue el primero de los grandes superpetroleros, capaz de transportar una carga de 120.000 toneladas de petróleo, El 18 de marzo de 1967, por culpa de un error de navegación, el Torrey Canyon encalló cerca de las Islas Sorlingas, provocando uno de los mayores desastres ambientales en las costas de Inglaterra y Francia. Este fue el primer gran vertido de crudo, por lo que no había ninguna planificación a seguir.
-
Fue la primera de todas las conferencias internacionales. se desarrollo en la ciudad de Paris en 1968 La organizó la UNESCO.En ella secrea el Programa MaB (Man and Biosphere) con la misión de hacer compatibles la conservación del MA y el desarrollo en los distintos países
-
Es una ONG. Fue fundada en el año 1968 en Roma por un pequeño grupo de personas entre las que hay científicos y políticos, en la cual sus miembros están preocupados por mejorar el futuro del mundo a largo plazo de manera interdisciplinar y holística
-
Es un dilema descrito por Garrett Hardin en 1968 de La tragedia de espacios públicos como fuente de alimentos se anula con la propiedad privada o algo que formalmente se le parezca. Pero el aire y el agua que nos rodean no se pueden cercar de manera fácil, por lo que la tragedia de los espacios colectivos como cloaca se debe prevenir por diferentes medios, con leyes coercitivas o impuestos que hagan que al contaminador le resulte más barato tratar sus contami-nantes que desecharlos tal cual.
-
Es un informe encargado al MIT por el Club de Roma que fue publicado en1972, poco antes de la primera crisis del petróleo. La autora principal del informe, en el que colaboraron 17 profesionales, fue Donella Meadows, biofísica y científica ambiental, especializada en dinámica de sistemas. La conclusión del informe de 1972 fue la siguiente: si el actual incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales
-
Reunida en Estocolmo Suecia del 5 al 16 de junio de 1972, y Atenta a la necesidad de un criterio y principios comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el medio ambiente, como resultado se tienen 7 declaraciones, 24 principios, 109 recomendaciones.
-
Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 17a, reunión celebrada en París del 17 de octubre al 21 de noviembre de 1972. Constatando que el patrimonio cultural y el patrimonio natural están cada vez más amenazados de destrucción, no sólo por las causas tradicionales de deterioro sino también por la evolución de la vida social y económica que las agrava con fenómenos de alteración o de destrucción aún más temibles.
-
La Conferencia de Estocolmo recomendó la creación de un pequeño secretariado en las Naciones Unidas como punto focal para la acción y coordinación de las cuestiones del medio ambiente dentro de ese sistema.Tiene como misión dirigir y alentar la participación en el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y dando a las naciones y a los pueblos los medios para mejorar la calidad de vida sin poner en riesgo las de las futuras generaciones.
-
La franja de Sahel, conocida como "El Cinturón del Hambre", se extiende desde el Océano Atlántico hasta el Mar Rojo, abarcando aproximadamente 3.862.000 kilómetros cuadrados. Y es precisamente en esta región, donde se originó la peor sequía en la historia de África. Fue entre los años 1968 y 1973, cuando la escasez de lluvias dejó no sólo como consecuencia daños ecológicos, hidrológicos y agrícolas, sino una cifra de 250 mil personas muertas.
-
Celebrada en Washington D.C., Estados Unidos de América, el 3 de marzo de 1973, y entró en vigor el 1 de julio de 1975, es un acuerdo internacional concertado entre estados. Su objeto es prevenir, mediante la aplicación de unas normas comunes, que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres ponga en grave riesgo su supervivencia. Se conoce como CITES.
-
Decisión de Países Árabes (países árabes miembros de la OPEP + Egipto, Siria y Túnez + Irán) de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur. (Guerra de Israel con Siria y Egipto). Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental. El aumento del precio unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica.
-
Se celebró en Cocoyoc, México. Dicho simposio, organizado por el PNUMA y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), identificó los factores económicos y sociales que conducen al deterioro del medio ambiente.
-
En este evento se le otorga a la educación una importancia capital en los procesos de cambio. Se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental. En Belgrado se definen también las metas, objetivos y principios de la educación ambiental.
-
Fue un accidente industrial que ocurrió en una pequeña planta química en el municipio de Séveso, en la región de Lombardía, en Italia. El accidente produjo la liberación al medio ambiente de cantidades de la dioxina TCDD y que ésta llegara a zonas de población, causando diversos efectos. Varios bebés nacidos unos meses después del accidente presentaban deformidades, 1.600 personas fueron examinadas, y 417 tuvieron la enfermedad cutánea cloracné, causada por la dioxina.
-
Estremecida por la devastación medioambiental provocada por la deforestación en su querida Kenia, Wangari Maathai (premio Nobel de la Paz 2004) fundó el Movimiento Cinturón Verde, que ha permitido a mucha gente, sobre todo mujeres, plantar árboles en sus regiones, proporcionándoles de esta forma comida y madera, y frenando también la erosión del suelo y la desertificación.
-
En este evento se acuerda la incorporación de la educación ambiental a los sistemas de educación, estrategias; modalidades y la cooperación internacional en materia de educación ambiental.
-
define a la desertificación como el "agravamiento o extensión de las condiciones características del desierto; como el proceso que implica una disminución de la productividad biológica y con ello una reducción de la biomasa vegetal, de la capacidad de las tierras para las actividades pecuarias, de la producción agrícola y una degradación de las condiciones de vida para el ser humano".
-
se celebró en Ginebra convocada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Dicha Conferencia giró entorno del calentamiento global y de cómo este podría afectar a la actividad humana. Asimismo, se estableció un Programa Mundial sobre el Clima (PMC), bajo la responsabilidad conjunta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU).
-
El accidente de la unidad 2 (TMI-2) de central nuclear de Three Mile Island, cerca de Middletown, Pennsylvania, aún cuando este incidente no conllevo a pérdidas de vidas humanas, ni lesión alguna a miembros de la planta nuclear ni de la comunidad cercana.
Lo que si generó este accidente es que los entes de control comprendieran los peligros relacionados con la actividad nuclear industrial, lo cual tuvo como resultado el establecimiento de planes de respuesta de emergencia. -
Ixtoc I fue un pozo exploratorio de petróleo localizado en el Golfo de México, a 965 kilómetros al sur de Texas. Sufrió un accidente durante la perforación y se transformo en el derrame no intencional más grande de la historia. Durante los 280 días que siguieron desde el inicio del accidente, se derramó un volumen aproximado de 3,3 millones de barriles de crudo (530.300 toneladas); de esta cantidad se quemó el 50%, se evaporó el 16 %, se recolectó el 5,4 por ciento y se dispersó el 28%.
-
Tiene por finalidad conservar las especies migratorias terrestres, marinas y aviares en toda su gama. Es en esencia un tratado intergubernamental, concertado bajo la órbita del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, (PNUMA) relativo a la conservación de la vida silvestre y su hábitat a escala mundial. La Convención que se adoptó en Bonn, Alemania, rige desde el 1de noviembre de 1983 ofrece una plataforma mundial para la cooperación en materia de conservación y uso racional.
-
Global 2000 + infoSe pública el informe Global 2000 (perspectiva ambiental en el horizonte) en Estados Unidos
-
PMC o WCRP + infoSe establece el Programa Mundial sobre el Clima
-
Estrategia Mundial para La Conservación + infoEl PNUMA, el WWF y la UICN lanza la Estrategia Mundial para la Conservacion
-
+info del decenio internal del agua potable y saneamientoInicio del Decenio Internacional del Agua Potable y el Saneamiento Ambiental
-
Programa Norte-Sur +infoLa comisión Brandt pública Norte-Sur un Programa para la Supervivencia
-
+info UNCLOSConvención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS)
-
+info Carta aturalezaCarta Mundial de la Naturaleza
-
Lluvias Amazónicas en Tailandia matan a más de 10000 personas
-
Conferencia Industrial Mundial sobre la Proteccion del Medio Ambiente
-
+Info Hambruna Etiopia Hambruna en Etiopía probocada por una sequía excepcionalmente larga
-
+info Tifon IkeTifon Ike mata a 1300 personas y deja sin hogar a 1,2 millones
-
+info Desastre Bhopal Un accidente químico en Bhopal, India, mata a miles de personas y mutila a muchos otros
-
-
+info Convenio de Viena Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono
-
+info Agujero capa de O3Se mide por primera vez el tamaño del agujero de la capa de ozono
-
+Info ChernobylEl peor desastre nuclear de Chernobil-Unión Soviética
-
+info El RinIncendio en Basileo-Suiza que contamina el río Rin cusando la muerte a miles de peces
-
-
+info La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (World Commission on Environment and Development) atendiendo un urgente llamado formulado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el sentido de establecer una agenda global para el cambio (A global agenda for change). La Comisión partió de la convicción de que es posible para la humanidad construir un futuro más próspero, más justo y más seguro.
-
+ infoEl Consejo de Administración del PNUMA convoca a un grupo para que investigue sobre biodiversidad
-
+info El Protocolo de Montreal
Estipula que cada una de las 9 Partes que han ratificado el
Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono prácticamente eliminen de conformidad con los plazos acordados la producción e importación de casi 00 productos químicos -
+infoEl huracán Gilberto mata a 350 personas y deja 750 mil sin hogar. Deja grandes pérdidas en el Caribe, Mexico y EE.UU
-
+infoLa resolución 43/53 de las Naciones Unidas declaró que el cambio climático es una problemática que nos preocupa a nivel global.
-
+infoConvenio de Basilea sobre los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos
-
+info desastre de Exxon ValdezEl Exxon Valdez derrarma más de 50 millones de litros de petroleo crudo en Prince William Sound
-
+info en generalSe establece el grupo Intergunernamental de Expertos sobre Cambio Climático IPCC
-
-
Sienta las bases del proyecto de Convención que constituirá el denominado Convenio Marco de las Naciones Unidades sobre Cambio Climático de la ONU. Refleja la necesidad de reducir las emisiones de CO2 en un 60-30% sobre los niveles de 1990, para conseguir estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
-
Fue patrocinada por la OMM, la UNESCO, el PNUMA, la FAO y el CIUC. Se reafirma la existencia de “amenazas de daños serios o irreversibles, y la falta de completa certidumbre científica no debe ser razón para posponer medidas para prevenir tal degradación medioambiental”. Acordaron que “el objetivo final debería ser estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero a un nivel que prevenga las interferencias antropogénicas con el clima”.
-
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-158464.htmlEl PNUMA, el WWF y UICN elaboraron una estrategia llamada 'Cuidando el planeta Tierra', en la que se establecen nueve principios de sostentabilidad, proyectando una estrategia global fundada en el cuidado ambiental.
-
http://www.minambiente.gov.co//contenido/contenido.aspx?catID=1263&conID=7713La Convención Marco sobre el Cambio Climático establece una estructura general para los esfuerzos intergubernamentales encaminados a resolver el desafío del cambio climático. Reconoce que el sistema climático es un recurso compartido cuya estabilidad puede verse afectada por actividades industriales y de otro tipo que emiten dióxido de carbono y otros gases que retienen el calor. Al día de hoy 192 países han ratificado la Convención.
-
http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost/conf.htm Conocida más comúnmente como "Cumbre para la Tierra", fue llevada a cabo entre el 3 y el 14 de junio de 1992. En esta los países participantes acordaron adoptar un enfoque de desarrollo que protegiera el medio ambiente, mientras se aseguraba el desarrollo económico y social. En la Cumbre de Río se fueron aprobados por 178 gobiernos diversos documentos, los cuales son:
• Programa 21
• Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo
• Declaración de principios sobre los bosques -
http://www.un.org/es/events/biodiversityday/convention.shtmlEl Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado internacional jurídicamente vinculante con tres objetivos principales: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. Su objetivo general es promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible.
-
http://www.un.org/es/disarmament/wmd/chemical/index.shtmlLa Convención permite la rigurosa verificación del cumplimiento por los Estados partes. Esta Convención se abrió a la firma el 13 de enero de 1993 en París y entró en vigor el 29 de abril de 1997. Se trata del primer acuerdo de desarme negociado en el seno de un marco multilateral que contiene disposiciones para la eliminación de una categoría completa de armas de destrucción en masa sujetas a fiscalización internacional de aplicación universal.
-
http://www.un.org/es/development/devagenda/humanrights.shtmlEl 25 de junio de 1993, los representantes de 171 Estados adoptaron por consenso la Declaración y Programa de Acción de Viena de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos; culminaron así con éxito las dos semanas de trabajo de la Conferencia y se presentó a la comunidad internacional un plan común para fortalecer la labor en pro de los derechos humanos en todo el mundo.
-
[www.unccd-prais.com/.../620302c0-b103-4d8b-bf24-a0fa014a4adc](www.unccd-prais.com/.../620302c0-b103-4d8b-bf24-a0fa014a4adc)se aprobó en París la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía - UNCCD, la cual pretende luchar contra la degradación de tierras y mitigar los efectos de la sequía, producidas por actividades antrópicas y/o climáticas, en zonas subhúmedas secas, semiáridas y áridas, mediante la adopción de medidas eficaces en todos los niveles, apoyadas por acuerdos de cooperación y asociación internacionales, en el marco de un enfoque integrado acorde con el “Programa 21”
-
http://www.unfpa.or.cr/cairo-conferencia-internacional-sobre-poblacion-y-desarrolloEsta conferencia supuso un cambio en la visión del desarrollo y las políticas relacionadas con población, pues por primera vez los temas de población dejan de centrarse solo en datos o en números, y ponen a los seres humanos como el centro de toda discusión. Además se ve el desarrollo como un derecho de todos los seres humanos.
-
http://www.expoknews.com/que-es-el-consejo-empresarial-mundial-para-el-desarrollo-sostenible/El Consejo constituye una plataforma para las empresas con el fin de explorar el desarrollo sostenible, compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas, y para abogar por posiciones de negocios sobre estos temas en una variedad de foros, en colaboración con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y organizaciones intergubernamental.
-
http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/cumbre/copenhage.htm
La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Copenhague) se llevó a cabo con el fin de dar más peso al programa internacional y promover una mayor concientización en lo relativo a diversos temas importantes mediante la cooperación de los Estados miembros y la participación de otros agentes del desarrollo. -
http://www.cinu.org.mx/temas/mujer/confmujer.htmLas representantes de 189 gobiernos adoptaron la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que está encaminada a eliminar los obstáculos a la participación de la mujer en todas las esferas de la vida pública y privada
-
http://www.miliarium.com/bibliografia/Monografias/Kioto/Cronologia.aspEn este Informe colaboran más de 2000 científicos y expertos, que concluyen que “el balance de las evidencias sugiere la influencia humana discernible sobre el clima global”, cuyos primeros impactos estamos ya viendo.
-
http://www.un.org/es/development/devagenda/habitat.shtmlEl objetivo de la segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II) es abordar dos temas de ámbito mundial con idéntica importancia: "Vivienda adecuada para todos" y "desarrollo sostenible de los asentamientos humanos en un mundo en vías de urbanización". Los seres humanos son el principal centro de atención para el desarrollo sostenible, en especial la existencia de viviendas adecuadas para todos y la sostenibilidad de los asentamientos humanos.
-
El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN, o CTBT por sus siglas en inglés de Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty) es un tratado internacional, firmado por primera vez el 10 de septiembre de 1996, que prohíbe la realización de ensayos nucleares en y por los países firmantes.
-
http://www.normasycertificaciones.com/normas-iso-14000En octubre 8 de 1996, el lanzamiento del primer componente de la serie de estándares ISO 14000 salió a la luz, a revolucionar los campos empresariales, legales y técnicos. Estos estándares, llamados ISO 14000, van a revolucionar la forma en que ambos, gobiernos e industria, van a enfocar y tratar asuntos ambientales.
-
http://www.fao.org/wfs/index_es.htmEl objetivo de la Cumbre fue renovar, al más alto nivel político, el compromiso mundial de eliminar el hambre y la malnutrición y garantizar la seguridad alimentaria sostenible para toda la población.
-
http://sostenibilidad.fongdcam.org/category/proyectos-actividades-y-recursos/acuerdos-compromisos-y-cumbres-internacionales/Representantes de 1.000 autoridades locales y regionales de toda Europa se reunieron en la segunda Conferencia Europea de Pueblos y Ciudades Sostenibles en Lisboa, Portugal, en 1996. Fueron informados de la situación del proceso de la Agenda Local 21 en 35 países europeos y evaluaron los progresos realizados desde la celebración de la Primera Conferencia en Aalborg, Dinamarca, en 1994. Los participantes en la Conferencia de Lisboa suscribieron un documento con el título “De la Carta a la Accion"
-
http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost/conf.htmEsta Cumbre tuvo lugar en un Período extraordinario de sesiones de la Asamblea General celebrada en 1997. Tenía como principal objetivo analizar la ejecución del Programa 21, aprobado en la Cumbre de 1992. Después de intensas deliberaciones debidas a las diferencias entre los Estados acerca de cómo financiar el desarrollo sostenible en el plano mundial, se obtuvieron diversas acuerdos que se plasmaron en el documento final de la sesión.
-
http://europa.eu/legislation_summaries/environment/tackling_climate_change/l28060_es.htm, es uno de los instrumentos jurídicos internacionales más importantes destinado a luchar contra el cambio climático. Contiene los compromisos asumidos por los países industrializados de reducir sus emisiones de algunos gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global. Las emisiones totales de los países desarrollados deben reducirse durante el periodo 2008-2012 al menos en un 5 % respecto a los niveles de 1990.
-
http://europa.eu/legislation_summaries/environment/cooperation_with_third_countries/l21281_es.htmEste convenio tiene por objeto mejorar la reglamentación internacional del comercio de determinados productos químicos y plaguicidas peligrosos a fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente, así como favorecer la utilización ecológicamente racional de estos productos.
-
El Protocolo de Cartegena cuyo nombre completo es: Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica es un instrumento internacional que regula los organismos vivos modificados producto de la biotecnología moderna.
-
La cumbre de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) estableció un plan de acción para alcanzar ocho objetivos relativos a la pobreza antes de 2015 así como nuevas metas en lo referente a la salud de las mujeres y los niños, el hambre y las enfermedades. En el documento final los líderes mundiales reafirmaron su compromiso con estos objetivos.
-
El Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) es un acuerdo internacional que regula el tratamiento de las sustancias tóxicas. Fue firmado en 2001 en Estocolmo y entró en vigor el 17 de mayo del 2004.
-
La Cumbre de Johannesburgo 2002 - la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible - reunió a miles de participantes, con el objetivo de centrar la atención del mundo y la acción directa en la resolución de complicados retos, tales como la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la conservación de nuestros recursos naturales.
-
El IV Foro Mundial del Agua comenzó el jueves 16 de marzo de 2006 en Ciudad de México. El Foro procuró permitir la participación y el diálogo entre múltiples sectores interesados para influir en la toma, a nivel mundial, de decisiones políticas sobre el agua, en busca del desarrollo sostenible.
-
Líderes mundiales de 192 países, se reunieron en la XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático entre el 7 y el 18 de diciembre en Copenhague Dinamarca, con el fin de dar continuidad al Protocolo de Kioto. El objetivo de la conferencia, según los organizadores, fue “la conclusión de un acuerdo jurídicamente vinculante sobre el clima, válido en todo el mundo, que se aplique a partir de 2012.”
-
Dirigentes de 21 economías de la cuenca del Pacífico se comprometieron a impulsar el comercio y a apoyar el desarrollo de producción de energía ecológica para contrarrestar efectos nocivos sobre la economía mundial.
-
En la Conferencia Río +20, los líderes mundiales, junto con miles de participantes del sector privado, las ONG y otros grupos, se unieron para dar forma a la manera en que puede reducir la pobreza, fomentar la equidad social y garantizar la protección del medio ambiente en un planeta cada vez más poblado.