-
Ellos comenzaron a preocuparse por las posibilidades de la Tierra para satisfacer las necesidades del hombre ante un crecimiento poblacional.
-
la Sociedad para Preservar los Espacios Abiertos y los
Caminos de a Pie -
es donde surge la idea de preservar grandes espacios en su estado original, como paisajes y “santuarios” para la vida animal y vegetal, dejando fuera la presencia humana
-
crea el “Instituto para los Lugares de Interés Histórico y de Belleza Natural”.
-
Primer esfuerzo internacional a favor de la conservación. No fue aplicada, pero sus decisiones influyeron en la organización de reservas de caza.
-
Derechos económicos sociales y culturales indispensables al nivel de vida que le asegure la salud y el bienestar
-
Mundialmente conocida como FAO, es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.
-
la que fue formalizada definitivamente en la reunión de la UNESCO de Fontainebleau (París, 1948). De esta manera, se constituyó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UICN) -
Convención para la protección de plantas.
-
Convención sobre pesca y conservación de recursos vivos de alta mar.
-
Es un acuerdo internacional que establece: la des militarización de la Antártida; el cuidado de los Animales.
-
Se considera que Primavera Silenciosa inspiró la movilización ecologista que consiguió que el Departamento de Agricultura revisara su política sobre pesticidas,
-
en Estados Unidos, cuando en noviembre ocurre el gran apagón que dejó sin electricidad a gran parte de la costa este y sur de Canadá.
-
Carta Internacional sobre la conservación y restauración de los monumentos y sitios históricos.
-
destacado biólogo norteamericano, activista antinuclear y uno de los artífices del ecologismo fundamentado científicamente, lanzó la “ciencia crítica” en Science and Survival, obra en la que llamaba la atención sobre los riesgos del complejo tecnocientífico y denunciaba lo que entendía como orientación biocida de la civilización industrial.
-
convoca a la conferencia mundial sobre el medio ambiente
-
Anuncian todos los años, en la primavera, se viene produciendo un agujero en la capa de ozono estratosferico, situada sobre la Antártida, exponiendo mas a los seres vivos alas radiaciones ultravioleta.
-
hacemos referencia al seminario de Founex
-
La primera conferencia de la ONU sobre problemas ambientales se celebró en Lake Success (Nueva York),
-
Organizo un semanario, los presento en orden cronológico, para tener una visión de la evolución y concatenación de las ideas
-
ese organismo mantendrá dos proyectos importantes vinculados al tema: El Hombre y la Biosfera y el Programa Hidrológico Internacional.
-
Entiende que el problema ambiental no está dado por los límites
físicos externos a la sociedad sino por la forma de organización social del trabajo que determina qué recursos usar, la forma y el ritmo del uso. -
Decíamos que estos puentes fueron puestos desde dos campos: el de las relaciones internacionales y el ambiental. Desde el primero, se trata de los trabajos de la Comisión Brandt de la ONU; y desde el ambiental, se trató de la llamada Estrategia Mundial de Conservación, propuesta por la UICN.
-
acumulado es suficiente para matar a 58,000 millones de personas, doce veces a cada ser humano del planeta. Estalla un reactor en la central nuclear de Chernobyl, liberando una gran nube de agentes radioactivos contaminantes que se extiende sobre la Unión Soviética y Europa occidental. Hubo sólo 34 muertos directos, pero se estima que en los próximos 70 años morirá medio millón de personas.
-
La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD) fue creada en 1983, en la XXXVIII Sesión de la ONU, por resolución de la Asamblea General. De su trabajo surgió el documento conocido como Nuestro futuro común (o Informe Brundtland) el que, después de ser examinado por el Consejo Directivo del PNUMA, fue considerado y aprobado por la Asamblea General de la ONU, en su XLII Sesión.
-
La Atmósfera cambiante. Fue un llamado de atención a la comunidad internacional sobre el problema de la capa de ozono.
-
Convención sobre el control del transporte transfronterizo de desechos peligrosos y su deposición final. “Convención de Basilea”.
-
Se propuso la total eliminación de CFCs y halógenos para el año.
-
“Cumbre de la Tierra” o “ECO 92”. El ambiente no se interpretaba como algo separado del desarrollo.
-
Para mantener e incrementar la cooperación internacional para combatir plagas y enfermedades de plantas y productos vegetales y prevenir su introducción y difusión a través de fronteras nacionales.
-
Lucha contra la desertificación en los países afectados por sequías graves o desertificación, en particular África.
-
Una importante iniciativa de la Cumbre de Miami fue la inclusión de una propuesta del Presidente de Bolivia, señor Gonzalo Sánchez de Lozada, para convocar una Cumbre Extraordinaria sobre Desarrollo Sostenible, que se celebró en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia,
-
Procedimiento de consentimiento previo fundamentado aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional.
-
Firmada por organizaciones campesinas, indígenas, ambientalistas y otras de la sociedad civil latinoamericana. Rechaza la invasión de organismos transgénicos en América Latina.
-
Primera Reserva de la Biosfera.
-
Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes
-
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible Johannesburgo
-
por 10 años con BirdLife International y se compromete a proteger el hábitat y la biodiversidad en colaboración con ellos.
-
es promover la cultura como el cuarto pilar del desarrollo sostenible. 2011- 2013
-
quince años después de emitido el reporte Brundtland, (1987 -2002), periodo 57 de sesiones de las Naciones Unidas, celebrado en diciembre de 2002, se aprobó el proyecto de resolución A/C.2/57/L.45 que proclama al periodo decenal que comienza el de enero del 2005 y finaliza el 31 de diciembre de 2015 como “Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable”.
-
Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible es crucial trabajar unidos para resolver los urgentes retos planteados por la pobreza, la desigualdad y los conflictos. Ban Ki-moon urgió de nuevo a todos los países, y en especial a los líderes del G-20, a que se sumen al Acuerdo de París contra el cambio climático.