-
Lombroso formula la Antropología criminal. El IUS PUNIENDI pertenece al Estado a titulo de defensa social. Los positivistas parten de la concepción determinista del hombre. El hombre es responsable por el solo hecho de vivir en sociedad . El fundamento de la pena no se halla en la culpabilidad, sino en la
temibilidad o peligrosidad.
Enrico Ferri hace uso de este método inductivo—experimental en el estudio del delito y del delincuente y dio un impulso a la Sociología criminal -
-
La etapa de la venganza privada: la etapa de la venganza de sangre o bárbara marca el primer periodo de formación del derecho penal, generalmente provocada por un ataque injusto y de naturaleza más o menos espontánea.
-
Se considera a ciertas conductas (delitos) como causantes de la ira de los dioses, por lo que los tribunales juzgan en nombre de la divinidad ofendida.
-
Esta es una etapa en la que no se respeta nada, salvo las disposiciones de los mandatarios, déspotas y tiranos depositarios de la autoridad.
-
El periodo humanitario: a la excesiva crueldad siguió un movimiento humanizador de las penas y, en general, de los sistemas penales, el cual fue influenciado por los pensadores del iluminismo como Beccaria, Montesquieu, Rousseau, Voltaire, et al. Su espíritu es más filantrópico que científico. Esta etapa se caracteriza por reconocer la utilidad social de la pena,
-
Se caracteriza por la búsqueda de soluciones sistemáticas para resolver los problemas planteados por el derecho penal.
-
Encuentra sus bases filosóficas en el derecho natural, negando la tesis del contrato social, el derecho es innato al hombre porque es dado por dios, por lo tanto el hombre debe vivir conforme a la ley natural pero ésta no es suficiente, el hombre acepta leyes hechas por él, y para que estas leyes sean cumplidas necesita un conjunto de normas sancionadoras.
-
Fue Emmanuele Carnevale quien escribió un artículo llamado “Una Tercera
Escuela de Derecho Penal en Italia, publicado en julio de 1891, presentó las bases de esta nueva dirección. Su doctrina es desenvuelta en el Diritto Criminale (Roma 1932). -
-
Franz Von Liszt, al pronunciar una conferencia en 1881 en la Universidad de Marburgo, enuncia los postulados de esta nueva corriente ideológica. Posteriormente desarrolla su pensamiento en varios trabajos y muy particularmente en su Tratado de Derecho penal.
-
La Unión internacional del Derecho penal, creada en 1889 por Von Liszt, Van Hamel y Prins, se encauza en la línea de las escuelas internacionales. Este positivismo crítico, sustentado por la tendencia político criminal, ha logrado imponer su criterio en un número bastante grande de códigos modernos.
-
La conducta humana es ejercicio de la acción final, por ello posee una estructura lógico objetiva final. la acción es conducta humana conducida por la voluntad hacia un determinado fin. la finalidad perseguida, y por tanto el contenido de la voluntad del sujeto, forman parte de la acción.
-
El derecho penal se estructura con una categoría tricategorial; que en
matemáticas sería un conjunto. Donde cada uno debe de tener conceptos
jurídicos fundamentales. -
Surge en el año de 1970, cuyos principales exponentes son fueron Roxin y Jacobs; quienes se fundamentan en las formas de prevención de la comisión de los delitos.