-
Pedersen, señala que el
ecoturismo considera la protección de áreas naturales, la generación de recursos económicos, y
la participación de la población local en la construcción de capacidades y educación ambiental. -
Ceballos-Lascuraín define el ecoturismo como: Aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales...con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural
-
Buckley
Señala al respecto que “el ecoturismo es uno de los sub-sectores del turismo con la tasa más rápida de crecimiento, y sin embargo definido pobremente”. •◀︎ -
El trabajo de Haysmith
Se centra en la discusión de los impactos negativos del ecoturismo hacia el medio ambiente, como son disminución de ecosistemas, contaminación, erosión de suelos, cambio en los modos de subsistencia, etc. -
Jackson
Establece que la literatura que aborda al ecoturismo está dividida
en dos escuelas de pensamiento: la que está relacionada con los impactos de esta actividad y la segunda, que incluye los estudios que describen la planeación y desarrollo de las diferentes iniciativas ecoturísticas donde los casos de estudio se centran en aspectos metodológicos. •◀︎ -
En contraste, Ross y Wall centran su análisis en los posibles impactos positivos del ecoturismo en términos económicos, de infraestructura y cohesión social.
-
“Estudio Estratégico de Factibilidad para el
segmento de Ecoturismo en México” (SECTUR, 2001) tenía como objetivo primordial determinar
la aportación real del ecoturismo dentro del mercado turístico nacional. -
El efecto de estos eventos fue devastador, y los recursos que inicialmente estaban destinados al desarrollo del programa ecoturístico fueron empleados para trabajos de reconstrucción (COMECO, 2004).
-
“El ecoturismo, México con todos los elementos para convertirse en un potencia global” (SECTUR, 2006) señala que, hasta el año 2005."
-
La evolución del ecoturismo en México ha procedido de manera lenta, pasiva y gradual (Carballo,2007). México es uno de los países que recientemente se han involucrado en el desarrollo de actividades ecoturísticas.