-
La goma de mascar, comúnmente conocida como chicle, es una goma masticable. Si bien la mayoría de las actuales utilizan una base de plástico neutro, también conocido como el acetato de polivinilo
-
El primer chicle con sabor fue creado en la década de 1860 por John Colgan, un farmacéutico de Louisville, Kentucky. Colgan mezcló azúcar en polvo con tolu, un aromatizante en polvo obtenido del extracto del árbol de bálsamo (Myroxylon), creando pequeños palitos de chicle con sabor que llamó «Taffy Tolu».
-
Los chicles también se masticaban en la Antigua Grecia. Los antiguos griegos masticaban una goma de masilla hecha de la resina del árbol de lentisco. La goma de masilla, como la brea de corteza de abedul, tiene propiedades antisépticas y se cree que se ha usado para mantener la salud oral.
-
De hecho, en 1871, inventó y patentó la primera máquina para fabricar bolas de chicle. Y comenzó a comercializarlas, con notorio éxito. Ese mismo año sacó el primer chicle con sabor (a regaliz, cómo no).
-
La goma original y natural, que permitió el desarrollo de esta industria, proviene de la resina que se extrae del árbol de chicozapote que se encuentra sobre todo en la Península de Yucatán.
-
El chicle llego Colombia por CHICLETS ADAMS, y esta empresa en la actualidad ya no esta con nosotros
-
En 2021 'El Chicle' sí que accedía al segundo grado penitenciario lo que dejaba a abierta la puerta a que pudiera solicitar un permiso. Al estar condenado a prisión permanente revisable podría hacerlo a los ocho años de su encarcelamiento, es decir para 2025
-
Para la preparación del chicle, el látex se hierve hasta deshidratarlo. Una vez realizada la cocción se vierte el chicle en bastidores de madera para producir una marqueta de pasta fría de chicle. El chicle natural se vende en la forma de “marquetas” (como materia prima).