-
Es un tipo de aprendizaje por Iván P. Pávlov y el comportamiento consiste en aparear un estímulo natural con su respuesta natural y conectarlo con un segundo estímulo para generar una respuesta que no se da naturalmente.
-
La teoría de Edward L. Thorndike el aprendizaje es el resultado de asociaciones formadas entre estímulos y respuestas. Tales asociaciones o "hábitos" se observan fortalecidos o debilitados por la naturaleza y frecuencia de las parejas E-R. El paradigma de la teoría E-R estaba en el aprendizaje a partir de prueba y el error en el cual las respuestas correctas vienen a imponerse sobre otras debido a gratificaciones.
-
Según la teoría elaborada por John B. Watson, las asociaciones de los eventos que nos ocurren en la vida al combinarlos con otros estímulos es lo que determinan nuestra conducta.
-
La teoría de Jean Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta.
-
Es expuesta por Lev Vygotsky, es la distancia entre el nivel de desarrollo efectivo del alumno (aquello que no es capaz de hacer por sí solo) y el nivel de desarrollo potencial (lo que sería capaz de hacer con la ayuda de un adulto).
-
Carl Rogers considera al aprendizaje como una función de la totalidad de las personas; afirma que el proceso de aprendizaje genuino no puede ocurrir sin:
intelecto del estudiante
Emociones del estudiante
Motivaciones para el aprendizaje
Confianza total en el alumno -
Se puede definir como la teoría psicológica de Burrhus Frederic Skinner y esta explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en método experimental.
-
Abraham Maslow nos dice que consiste en una pirámide que contiene las necesidades humanas, psicológicas y físicas. Subiendo escalón a escalón por la pirámide, se llega a la autorrealización.
-
Por John Bruner, promueve que el aprendiente adquiera los conocimientos por sí mismo, de tal modo que el contenido que se va a aprender no se presenta en su forma final, sino que debe ser descubierto por el aprendiente.
-
Es por David Ausubel y nos dice que la incorporación de la nueva información a la estructura cognitiva del individuo. Esto creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la nueva información, facilitando el aprendizaje.
-
Fue por Christian Von Ehrenfels pero tiene antecedentes en Kant, Mach y James. Es un enfoque holístico; es decir, que percibe a los objetos, y en especial a los seres vivos, como totalidades.
-
Este aprendizaje por Albert Bandura esta basado en una situación social en la que al menos participan dos personas: el modelo, que realiza una conducta determinada y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta; está observación determina el aprendizaje.