-
Se caracterizaron por corregir errores y evitar su aparición.
-
Nace de la preocupación por encontrar una explicación teórica de los errores y del interés didáctico por prevenirlos.
-
Pierde vigencia el método de gramática-traducción. Se basaba en el análisis de las reglas gramaticales y sus excepciones para la traducción de oraciones y textos de la lengua meta y a la inversa.
-
Los estudios de adquisición de lenguas estuvieron dominados por la corriente conductista.
-
Fires, exponente del Análisis contrastivo, compara la lengua nativa con la que está aprendiendo. Publica sus obras Teaching and Learning English as a Foreign Language.
-
Se basaba en que todos los errores de los alumnos se podían pronosticar identificando las diferencias entre la lengua meta y la lengua materna del aprendiente (interferencias de la lengua materna en el aprendizaje de la nueva lengua).
-
Se concibe como algo que prevenir a toda costa, ya que puede generar hábitos incorrectos. El profesor debia describir formalmente las lenguas en cuestión, seleccionar las áreas objeto de comparación, comparar las diferencias y las semejanzas y hacer la predicción de los posibles errores. Los errores producidos por los alumnos se podían pronosticar identificando las diferencias entre la lengua meta y la lengua materna del aprendiente.
-
Establecieron las bases teóricas del Análisis contrastivo.
-
Principal exponente del análisis contrastivo.
-
Este da origen al Marco Común Europeo.
-
Basado en el enfoque oral.
-
Comienza en 1957 con su publicación Estructuras sintácticas.
-
Exponente del análisis de errores y uso del término interlengua al que llamó competencia transitoria.
-
Se caracteriza por ser un sistema individual, propio de cada aprendiente, media entre los sistemas de la lengua materna y lengua meta, es autónomo, tiene sus propias reglas, es sistemático y, a su vez, variable, es permeable al aducto, capaz de experimentar sucesivas reestructuraciones para dar paso al siguiente estadio y esta en constante evolución, puesto que está constituido por etapas sucesivas de aproximación a la lengua meta.
-
Se considera una variación sistemática resultado de la influencia de factores externos relacionados con el contexto lingüístico, situacional y psicolingüístico.
O una variación libre cuando el aprendiente usa arbitrariamente dos o más formas en un mismo contexto discursivo, con la misma función y uso en tareas con iguales condiciones de procesamiento.
O bien, la fosilización, el aprendiente se mantiene en su interlengua de manera inconsciente y permanente, con rasgos ajenos a la lengua meta. -
Los errores reflejan estrategias universales de aprendizaje. El profesor identifica los errores en su contexto, los clasifica y describe, explica su origen con estrategias psicolingüísticas, con una posible interferencia de la lengua materna y, evalúa la gravedad del error buscando un posible tratamiento. Para el alumno, la adquisición de conocimientos es un proceso creativo interno, capaz de construir la gramática de su lengua meta a partir de los datos a los que está expuesto.
-
Esta teoría evolucionó hacia los estudios de la interlengua y la adquisición de segundas lenguas.Se proponia el estudio y análisis de los errores cometidos por los aprendientes de segundas lenguas para descubrir sus causas y conocer las estratégias que utilizan los alumnos en el proceso de aprendizaje.
-
Acuña el término interlengua que menciona posteriormente en 1972.
-
Impuso el desarrollo de la corriente análisis de errores, cambiando la valoración del error.
-
Dependerá de la percepción del estudiante, de la distancia (diferencias) entre su lengua materna y la segunda lengua, y de la organización de su lengua materna.
-
Debido a que la interferencia de la lengua materna no explicaba la mayoría de los errores de los aprendientes. A vista de esto , la corriente de investigación análisis de errores se presentó como alternativa a este.
-
Se proponía el estudio y análisis de los errores de los aprendientes para descubrir sus causas y conocer las estratégias que utilizan los alumnos en el proceso de aprendizaje.
-
Denomina interlengua como dialecto idiosincrásico.
-
Explica el término interlengua con la etiqueta sistema aproximado.
-
Propone trabajar con los sistemas de significado que subyacen en los usos comunicativos de la lengua (nocionales y de función comunicativa).
-
Plural, pasado regular, progresivo, etc. En el aprendizaje del inglés por niños y adultos.
-
Explica el término interlengua con la etiqueta Sistema intermediario.
-
Propone el análisis de la interlengua a partir de la competencia homogénea que continúa en 1983.
-
La lengua nativa tiene elementos neutrales y elementos específicos que influyen en la adquisición de la segunda lengua.
-
Propone el análisis de la interlengua a partir de la capacidad continua.
-
Propone el análisis de la interlengua a partir del conocimiento dual.
-
Los errores son útiles para el docente, el investigador y el aprendiente.
-
Propone identificar los errores en su contexto; clasificarlos y describirlos; buscar los mecanismos o estrategias psicolingüísticas de las fuentes de cada error para encontrar una explicación y, evaluar su gravedad y buscar soluciones.
-
Presentan los principios y la práctica de una nueva propuesta llamada Enfoque Natural.
-
Plantea cuatro condiciones para la corrección de errores, agilizando la evolución de la interlengua.
-
Anticipa su distanciamiento del enfoque tradicional y su aproximación a las nuevas corrientes de investigación.
-
Se publica el primer documento del Plan Curricular del Instituto Cervantes y el MCER.
-
El error es formulado como “[…] un factor inevitable en el camino hacia la aprehensión del sistema lingüístico y ofrece a los alumnos la posibilidad de ensayar hipótesis y modificar sus propias actuaciones, al tiempo que les permite evaluar su propio proceso de aprendizaje”. El error, pues, se valora positivamente como un elemento fundamental en la progresión del aprendizaje.
-
Con seis niveles de referencia recomendados.