-
Nace el campo del currículo ante la necesidad de atender los problemas que afrontaba la enseñanza en el contexto del sistema escolar a principios del siglo XX
-
Dewey en su libro "The child an the curriculum", propone la perspectiva centrada en el alumno y realiza importantes desarrollos sobre el papel de la experiencia en el aprendizaje.
-
Bobbit presente su libro "The curriculum"
-
La etapa se llama "Modelos de planificación racional" en el que toman al currículo como:
-Instrumento-documento
-Estrategias centralizadas
Como principales autores de la etapa son:
Bobbit.- Gestión eficiente
Tyler.- Método racional -
El término currículum fue utilizado por primera vez en el libro de Franklin Bobbit "How to make a currículum"
-
Charters refuerza la perspectiva de Bobbit en "Curriculum construction"
-
Caswell y Campbell quienes plantean que el curriculum está compuesto de todas las experiencias que los
alumnos tienen bajo la dirección del profesorado. -
Dewey elabora su tercer libro "The curriculum of modern education" y en él desarrolla la teoría de la esperiencia de aprendizajes.
-
Luzuriaga tradujo "The curriculum of modern education"
-
Tyler escribió "Basic Principles of Curriculum and Instruction"
Los planteamientos de Tyler se identifican
con el paradigma tecnológico, respondiendo a una ideología de la eficacia social y
utilitarista. -
Durante ésta época, nfluye en el surgimiento de un movimiento a favor de
una reforma curricular basada en una concepción disciplinar del conocimiento científico. -
A partir de los años 60´s, incrementan los estudios sobre el currículo
-
Proyectos curriculares y enfoque práctico y de proceso Autores:
Schwab.- Práctico, deliberación
Stenhouse.- Hipótesis, proceso -
Jackson representa la formulación del concepto de currículum oculto en el que restablece la perspectiva que se denomina experiencia y en el que se articula una serie de aprendizajes no explícitos en un plan de estudios eficaces
-
Paulo Freire fundó la pedagogía crítica y la promovió en su libro "Pedagogía del oprimido".
-
La concepción curricular toma auge en los años 70. En ella se refleja una influencia de la
teoría crítica de la Escuela de Frankfurt especialmente de los trabajos realizados por
Horkheimer, Marause, Adorno y posteriormente Habermas. Esta filosofía contribuye al debilitamiento de los presupuestos positivistas que sustentan las posiciones tecnocráticas y
eficientistas del curriculum. -
Se desarrolla la educación popular, la cual influye para que se dé el enfoque crítico.
-
considera el curriculum como un documento que fija por anticipado los
resultados del aprendizaje de los alumnos y prescribe la práctica pedagógica más adecuada
para alcanzarlos -
McCleltland desarrolla el concepto de competencias definido como característica subyacente de una persona que le permite demostrar un desempeño superior en un puesto.
-
Reimer señala en "La escuela ha muerto" que las escuelas esconden un currículo mucho más importante que el que dicen enseñar.
-
Reconceptualización y teoría crítica:
-Currículum como campo de estudio
-Currículum como toma de conciencia crítica -
Guzmán emplea el currículo escondido como sinónimo de currículo oculto en relación con los métodos de enseñanza en la educación superior.
-
Michael Apple presenta "Ideología y currículo en Estados Unidos y busca analizar lo que sucede en la educación incorporando el enfoque conceptual y empírico.
-
Zabalza propuso el concepto de desarrollo curricular frente al de diseño curricular
-
Se generan reformas educativas con enfoque de competencias en Australia e Inglaterra.
-
Plantea el currículum como una serie estructurada de objetivos pretendidos de aprendizaje desde una perspectiva conductual.
-
Remedi aborda el concepto de currículo oculto con el currículo oficial en "Curriculum y accionar docente"
-
Pinar propone que una clasificación del currículo:
-Tradicionalistas
-Empiristas conceptuales
-Reconceptualistas -
Es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica.
-
El curriculum consiste en “una serie estructurada de conocimientos y
experiencias de aprendizaje, que en forma intencional se articulan con la finalidad de
producir aprendizajes que se traduzcan en formas de pensar y actuar frente a los problemas
concretos que plantea la vida social y la incorporación al trabajo -
Pansza señala las tendencias en las definiciones conceptuales sobre el currículum en:
-Curriculum visto como contenidos de la enseñanza
-Currículum como plan o guía de la actividad escolar
-Curriculum entendido como experiencia
-Currículum como sistema
-Currículum como disciplina -
Se consolida la gestión del talento humano con base en competencias, en el marco del proceso de Convergencia Europea de Educación Superior.
-
Grundy indica que el interés técnico constituye un interés fundamental por el control del ambiente mediante la acción de acuerdo con reglas basadas en leyes con fundamento empírico
-
El Departamento del trabajo de Estados Unidos indica la importancia de la formación de competencias en el sistema escolarizado.
-
El currículo representa una guía de acción por medio de actividades escolares
-
Grootings menciona que las competencias surgen en el Reino Unido y fueron asociadas con la evaluación.
-
Emerge con fuerza un movimiento
centrado en la cuestión de "¿Qué es lo que la escuela debe de enseñar?" como un problema
que debía ser abordado de forma científica. -
La Ley General de Educación propone el abordaje obligatorio de los ejes, o contenidos transversales, en torno a la democracia, la protección del ambiente y la sexualidad, lo cual ha comprometido la apertura de escenarios que den lugar a la creación de marcos de construcción para fortalecer los procesos de formación en el ejercicio de la ciudadanía.
-
Se menciona que el enfoque de competencias refuerza el punto de enlace entre el mercado educativo y el de trabajo por Ducci.
-
Guevara indica que el currículum oculto lo constituyen experiencias que no se provocan aunque puedan vivirse en la escuela intencionalmente.
-
Mertens señala que el enfoque de competencias surge a raíz de la necesidad de las empresas para promover el aprendizaje organizacional, la competencia y la movilidad laboral.
-
La Comisión Nacional Aplicada de Transversalidad conceptualiza la transversalidad como enfoque pedagógico
-
Se promueve una enseñanza al cómo se aprende a través del diseño por competencias como currículum aplicado a la solución de problemas de manera integral por González.
-
Zabalza menciona algunos retos:
a) Adaptarse a las demandas del empleo.
b) Situarse en un contexto de gran competitividad donde se exige
calidad y capacidad.
c) Mejorar la gestión, en un contexto de reducción de recursos
públicos.
d) Incorporar las nuevas tecnologías tanto en gestión como en
docencia.
e) Constituirse en motor de desarrollo local, tanto en lo cultural, social y económico.
f) Reubicarse en un escenario globalizado -
Solar define el perfil profesional como la descripción del conjunto de atributos de un egresado, diferenciando el perfil académico, egreso y profesional.
-
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia indica que la transversalidad es hacer posible la integración de los diversos saberes para el desarrollo de competencias para la vida. Dicho en otras palabras, esto implica darle un nuevo sentido a la práctica pedagógica hacia la construcción de un conocimiento capaz de responder a la transformación de los contextos locales, regionales y nacionales.