-
Es una corriente teolològica y filosòfica que se desarrollò en la època medieval, en parte, con la creaciòn de universidades donde fue posible el desarrollo de la dialèctica y la teologìa, por otro lado, se recogieron los pensamientos de las filosofìas àrabes, grecolatinas y judìas. Predominaban las ideas religiosas de la iglesia y del imperio.
Los representantes que abordamos en el curso fue Tomàs de Aquino, Rogerio Bacon, Duns Escoto y Guillermo de Ockham -
Propuso una enciclopedia de las ciencias filosóficas divididas en materias importantes como la matemáticas, física y moral; a partir de sus propuestas se elaboró la ciencia moderna.
Para el, las fuentes del conocimiento son: La razón y la
experiencia interna y externa. -
Justifica la fe descubriendoe l punto entre el hombre y Dios, hay una relaciòn con la divinidad pero el hombre tiene qwue negarse a sì mismo y a su naturaleza, esto serìa como su muerte que en realidad es el nacimiento de sì mismo: el hombre es Dios por gracia, Dios es Dios por sì mismo.
-
Fue un poeta y escritor. Sus novelas anuncian aspectos fundamentales del renacimiento como la renovaciòn del hombre individual y de la humanidad ademàs de las instituciones como la iglesia o el estado (volver a sus orìgenes espirituales).
-
Alimentó el ideal de la ciencia y del conocimiento que sirve a la acción y a la voluntad (la teoría y la práctica).
Hace una distinción entre el conocimiento intuitivo y el conocimiento abstracto: en el primero es en el que se basa la metafísica, es el conocimiento del objeto presente en su existencia real; el segundo es aquel que prescinde de la existencia real del objeto. -
Su punto de vista se basa en el empirismo radical, las verdades concernientes a Dios quedan fuera de la especulación filosófica. Su doctrina es una teoría de la experiencia: El conocimiento intuitivo y conocimiento abstracto. Para él la realidad es individual y la universal solo se encuentra en el intelecto humano.
Otra aportación fue la de sustancia-causa, es decir, las cualidades de la experiencia sensible -
Célebre por sus trabajos de lógica acerca del descubrimiento del término medio entre del silogismo y en la detreminación de la naturaleza de la libertad psicológica.
Introduce la teoria del ìmpetu. -
Arremete contra la ciencia aristotèlica de la antigua sapiencia romano-cristiana repesentada por Ciceròn y San Agustìn, aquella ciencia es inùtil y en lugar de eso uno debe de meditar y concentrarse sobre sì mismo.
Representò a los maestros como infelices e incapaces de otras cosas. -
Es famoso por la genialidad y la modernidad de sus gustos científicos y culturales. Cultivador de la "geometría especulativa" en el Tratado de la latitud de las formas, en el Algorismo de las proporciones, en el De difformitate quantitatum (1370).
Considera posible el movimiento diurno de la Tierra, y descubrió que el movimiento de los graves es uniformemente acelerado. -
Fue canciller de la república de Florencia y afirmó la
superioridad de las leyes sobre la medicina y sobre las ciencias de la naturaleza, también reivindicó los derechos de la poesía y afirma el carácter predominantemente poético de las sagradas escrituras (Abbagnano, 2009) -
Era partidario de la unificaciòn de creencias religiosas sobre la base del platonismo, en ella veìa la sìntesis de la sabidurìa religiosa de la antiguedad.
-
Añoraba la dura disciplina de otro tiempo, los golpes, incluso a edad adulta cuando fueran necesarios ya que hacen justicia, nos hacen duros y ayudan a perder el orgullo.
-
Mantuvo por su cuenta algunas escuelas-pensiòn donde preparaban a jòvenes en los estudios clàsicos del nuevo tipo.
-
Plantea el curso educativo ideal para los nobles, es decir, del prìncipe, no hay que llegar a los extremos de la disciplina ni el libertinaje.
-
Fue discípulo de Coluccio, era secretario apostólico y canciller de la república florentina, demostró que entre la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía.
Por otro lado, proponer una historia basada en la veracidad de datos y documentos, ademàs de un estado popular. -
Su carrera nos muestra la multiplicidad de aspectos de la educaciòn humanìstica: su escuela-pensiòn se caracterizaba por la atmosfera de familiaridad y colaboraciòn asì como un orden de materias estudiadas en un mètodo preciso. Se hacìa una lectura inteligente y graduada de los clàsicos latinosy griegos.
-
Junto con Vitorinno Rambaldoni, fueron los primeros en trazar un currìculum de estudios literarios
-
Abriò un contubernium donde cobraba poco a los pobres y a los ricos cobraba mucho, enseñaba latìn, griego y la matemàtica. Posteriormente, creò la giocosa donde enseñaba una educaciòn enciclopèdica.
-
En un sermòn de cuaresma resaltaba a los romanos que enseñaban a sus hijos las artes, el estudio y el ejercicio. Entre las reglas de estudio està la deleitaciòn.
-
Fue un humanista dedicado a la filologìa. Tradujo el nuevo testamento al latìn.
En su obra decía que la tarea del hombre es “saber y poder
gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre” -
Fue un movimiento que se desarrollò en parte de Europa ligado al renacimiento.
Gracias a la imprenta se pudieron expander las ideas de este movimiento, buscaban la formaciòn espiritual del hombre, se rechaza el ideal medieval y se busca la autonomìa e importancia de las disciplinas del trivio y cuadrivio,se creìa màs en la importancia de estudiar los clàsicos en lugar de los manuales escolàsticos.El pensamiento clàsico y la cultura grecoromana son herramientas para la liberaciòn del pensamiento. -
El conocimiento solo es posible cuando existe una cierta proporciòn entre lo que se conoce y lo que se quiere conocer. El conocimiento es màs fàcil cuanto màs se aproximan las cosas que se buscan a las que se conocen. Tambièn serà vàlido a condiciòn de que reconozca sus lìmites.
-
Fue uno de los grandes arquitectos de la època, tenìa bases hisòticas en la clasicidad, fue fiel a la idea renacentista del hombre como sui fortunae faber, es decir, arquitecto del propio destino. El hombre tiene que amar a la virtud mediante una educaciòn adecuada.
-
Fue el papa Pio II, sentenciò: Verbera servos decent non liberos.Fue uno de los más notables humanistas de su tiempo y protegió las artes y las letras.
-
Exhorta a realizar distintas actividades y a ser buen juez de las demàs cosas que hacen los hombres.
Creía firmemente en el ideal humanista de que la virtù era una combinación de aprendizaje y acción política, -
En sobra de Voluptate habló sobre el placer y aquellas cosas que hacen que se le persiga, reivindicaba la libertad de la vida religiosa.
-
Tuvo una enèrgica reprobaciòn por los castigos, en especial los corporales, ve las consecuencias de los azotes y las amenazas ya que un niño expuesto a eso se vuelve amilanado y temeroso.
-
Habìa observado el estudio del latin para articular el habla vulgar hasta volverlo plenamente apto en cuanto lengua culta.
-
Renueva la uniòn entre religiòn y folosofìa, tiene por objeto renovar al hombre y al mundo, el hombre es el centro de su especulaciòn, la realidad forma parte del cuerpo, la cualidad, el alma, el àngel y Dios, el alma es el centro del cuerpo y por eso es la esencia tercera o media.
-
Decìa que un hombre no debe de ser juzgado por la tarea que le ha tocado realizar, sino por el modo en que lo ejecuta , debe de elegir la conducta que le correponde, el deber del hombre es de valerse de la reflexiòn y la experiencia.
-
Exalta a Venecia como imagen de la antigua libertad de Italia, es conocido por su epiteto Galateo
-
Hizo su preparaciòn humanìstica en Parìs, contribuyò a difundir en Alemania a las nuevas corrientes culturales, afirma la necesidad de evaluar libremente las doctrinas de Aristòteles confrontandola con otros autores clàsicos.Para el la cultura es un coloquio libre de escolàsticos.
-
Dio las bases de la ciencia natural moderna la cual tiene como fundamento la experiencia sensible: El arte y la ciencia contribuyen a ellos. Sin embargo, la pintura es la superior de las artes, busca descubrir mediante la experiencia sensible el armonía de las cosas. Rechaza la autoridad y la especulación que no tenga como base la experiencia y el cálculo matemático para las operaciones naturales (fundó la mecánica y sus principios).
-
Tuvo contactos directos con el humanismo italiano para la promociòn de una de las caracterìsticas del humanismo nòrdico.
-
Demuestra que el mundo tiene un orden racional necesario, los hechos naturales se explican segùn el orden necesario de la naturaleza. Tambièn decia que la vida moral vuelve a incorporarse al orden natural de las cosas y se considera inùtil recurrir a lo sobrenatural para justificarla.
-
Conciliaba y sintetizaba las doctrinas màs disìmiles como las de la sapiencia oriental y las de los griegos.
El hombre puede regenerar cosas inferiores y superiores, esto se logra mediante el retorno a la sapiencia original, deben de rescatarse distintas doctrinas para lograr la unidad y la conciliaciòn. -
Su influencia fue en beneficio de la humanidad, el equilibrio y la necesidad de la maduración de la personalidad infantil conociendo la índole de cada uno y preocupándose por los resultados a largo plazo (Abbagnano, 2009). En la primera infancia se deben de estudiar idiomas, ciencia y un acercamiento a las letras (literatura y filosofía) para formar sus propios hábitos, se debe de honorar y elogiar a la gente como un estímulo educativo.
-
Fue iniciador del Historicismo. Se debe de volver a los principios porque son fuente de vitalidad y fuerza primitiva. En El príncipe habla sobre cómo gobernar: Se debe de ser calculador y su tarea son los límites y las normas. El mundo no está gobernado por Dios y el hombre debe de comprometerse activamente en la historia sacando del pasado las historias para el porvenir.
-
Su obra De revolutionibus orbium celestium representa la definitiva destrucciòn de la cosmologia aristotèlica.
-
Hizo juiciosas observaciones acerca de la importancia de la familia y el ambiente en la educaciòn infantil, insiste en que los jòvenes dominen la lengua comùn.
-
Hace una sìntesis entre el ideal de cortesìa que informaba la educaciòn del caballero en sus màs refinadas manifestaciones y el ideal de perfecta cultura literaria del humanismo. Las virtudes se adquieren cultivando y prolongando el ejercicio.
-
Se negaba a traicionar a la conciencia y fue creador de utopías: se debería de abolir la propiedad privada y la unidad social (por ejemplo, para elegir gobernantes) es importante además de la paridad de sexos, de derechos, etc. Se debe de gozar de la vida en forma honesta, la cultura es parte de os objetivos prácticos para deleitar el espíritu.
-
Comenzo la reforma protestante en Alemania, sus enseñanzas inspiraron la doctrina teològica y cultural llamada luteranismo
-
Es un personaje importante de la reforma luterana, propagandista del humanismo en Alemania.
-
En su novela satirica Gargantua y Pantagruel se aboga por una religión cristiana simplificada e interiorizada, se busca el saber y el progreso cultural en una comunidad laica. Según Rabelais el mejor modo para que las tendencias naturales se expandan en plenitud y armonía es darles rienda suelta (Abbagnano, 2009)
-
Su tratado consiste en la instrucciòn moral de la vida de todo el hombre nacido en una noble ciudad libre. Señala la educaciòn artìstica y el estudio de la geografìa como optimos instrumentos para desarrollar las dotes del comerciante.
-
El estoicismo y esceptismo son dos experiencias fundamentales para conquistar la libertad espiritual.
El hombre solo posee el conocimiento sensible y no puede verificar la verdad de las cosas. La educación debe de lograr cabezas bien hechas mediante la experiencia y práctica en una dirección con ayuda de un maestro, se debe de formar la facultad de raciocinio y un espíritu ágil y crítico. -
Hizo un tratado donde se estudiaban lenguas clàsicas , hebrèo, filosofìa, derecho, matemàtica y filosofìa, de acuerdo con las tendencias humansiticas.