F.elconfidencial.com original fa6 f7f e35 fa6f7fe357cc232cf1771a4ce7bc5fb0

Historia de la filosofia

  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Fue matemático, astrónomo y político. Aristóteles lo consideró el primero de los físicos. Creía que el agua es el principio de todo y están «llenas de dioses», , probablemente se refería a que toda la naturaleza, compuesta de agua, tiene vida y movimiento propios.
  • Period: 624 BCE to 400

    Filosofía antigua

    La esencia de la filosofía como physis y totalidad
  • Anaximandro de Mileto
    610 BCE

    Anaximandro de Mileto

    Discípulo de Tales. Es el primer autor de escritos filosóficos de Grecia. Afirma que el arjé es algo indeterminado viene a significar que no es un elemento concreto y observable, plantea una pura hipótesis mental.
  • Lao-Tse
    571 BCE

    Lao-Tse

    a quien se le atribuye el origen del taoísmo, “la medida del hombre es el Universo”. Toda ley, toda regla y toda norma elaborada por el hombre es mala, innecesaria y negativa; sólo existe la ley de la naturaleza.
  • La escuela de Pitagoras
    570 BCE

    La escuela de Pitagoras

    Se trata de un conjunto de doctrinas conocidas bajo la denominación general de pitagorismo porque no se puede saber quién fue el autor de cada una de ellas. En el pitagorismo encontramos, junto con el componente racional, un componente místico y religioso
  • Heráclito de Éfeso
    544 BCE

    Heráclito de Éfeso

    Heráclito es el último de los pensadores que residieron en Jonia. Su pensamiento es original y está elaborado a partir de aforismos, la reflexión sobre la realidad y el conocimiento que tenemos de ella.
  • Parménides de Elea
    540 BCE

    Parménides de Elea

    En la ciudad de Elea, surgió una escuela de filósofos en la que la reflexión sobre la naturaleza es menos cosmológico y más abstracto. Parménides tiene una noción abstracta, formal, del ente o de la realidad.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Para Sócrates la verdad se identifica con el bien moral, esto significa que quien conozca la verdad no podrá menos que practicar el bien. Saber y virtud coinciden por lo tanto quien conoce lo recto actuará con rectitud y el que hace el mal es por ignorancia
  • Leucipo de Mileto
    460 BCE

    Leucipo de Mileto

    La principal aportación de Leucipo fue la teoría del atomismo. Leucipo fue el iniciador pero de él se conoce muy poco, por ello casi todo se atribuye a su discípulo Demócrito.
  • Demócrito de Abdera
    459 BCE

    Demócrito de Abdera

    desarrolló la teoría atomista. Demócrito concebía el universo formado por átomos indivisibles, indestructibles, y sustancialmente idénticos, en movimiento en el vacío. opina que el orden de la materia es fruto del movimiento azaroso de los átomos en el vacío, es decir, el orden surge del azar y no de inteligencia alguna
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    “La filosofía es la ciencia de la razón de las cosas”. “La filosofía es la más alta ascensión de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría”.
  • . Aristóteles
    384 BCE

    . Aristóteles

    “la ciencia que se llama Filosofía es, según la idea que generalmente se tiene de ella, el estudio de las primeras causas y de los principios. La filosofía es la ciencia del ser en tanto
    que ser”
  • Epicuro
    341 BCE

    Epicuro

    fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre. Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo
  • Period: 400 to

    Filosofía medieval

    Su principal característica es la inclusión de las ideas clásicas a los dogmas de las grandes religiones monoteístas (el cristianismo, el judaísmo y el islam). Fuente: https://humanidades.com/historia-de-la-filosofia/#ixzz8EvsLOrFX
  • San Agustín
    430

    San Agustín

    “La filosofía es un afán de Dios”.
  • Juan Scoto Eriúgena
    815

    Juan Scoto Eriúgena

    tradujo el trabajo de Pseudo-Dionisio
  • San Anselmo de Canterbury
    1033

    San Anselmo de Canterbury

    San Anselmo es conocido por haber escrito el primer argumento ontológico (basado en el ser) para probar la existencia de Dios.
  • . Santo Tomás de Aquino
    1225

    . Santo Tomás de Aquino

    “La filosofía es el conocimiento de las cosas por sus razones más elevadas”. “La filosofía es la sierva de la teología”.
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    “La filosofía es el conocimiento de las cosas por sus causas y fundamentos y la utilización de este conocimiento a beneficio del hombre”.
  • René Descartes

    René Descartes

    Padre de la modernidad y del racionalismo.
  • Period: to

    Filosofía moderna

    La filosofía moderna se caracterizó por ser un período en el que sus pensadores trabajaron de manera autónoma respecto a los poderes políticos y religiosos
  • John Locke

    John Locke

    Locke sostenía que la mente humana era una tábula rasa que adquiría conocimientos por medio de la observación y el raciocinio. El conocimiento lo definía Locke como “la percepción de la conexión y acuerdo, o del desacuerdo y repugnancia entre cualesquiera de nuestras ideas”
  • David Hume

    David Hume

    Constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental moderna y de la Ilustración escocesa. Es conocido por su sistema filosófico altamente influyente en el empirismo, escepticismo y naturalismo.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Reconcilió al racionalismo con el empirismo.
    Las principales ideas de Kant incluyen la teoría de la razón y las «categorías a priori», la teoría de la moral y el «imperativo categórico», y la teoría política y la idea de los derechos humanos y la «paz perpetua».
  • . Hegel, George W. Friedrich

    . Hegel, George W. Friedrich

    Padre del idealismo alemán
  • Period: to

    Filosofía del siglo XIX

    Transición entre la filosofía moderna y la filosofía contemporánea
  • Karl marx

    Karl marx

    Es reconocido por desarrollar la teoría del materialismo histórico y por ser coautor del "Manifiesto Comunista". Su contribución más destacada fue la promoción ode la idea de una revolución comunista que transformaría la sociedad. Marx abogó por la emancipación de los trabajadores y la abolición de la explotación. Su legado ha tenido una profunda influencia en la teoría política y económica, dando origen al marxismo y sus diversas interpretaciones.
  • Nietzsche, Friedrich

    Nietzsche, Friedrich

    Afirma que cada ser humano tiene la posibilidad, si así lo decide y trabaja duro por ello, de superar la heteronomía e inmadurez para caminar hacia una autonomía ética.
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud

    Desarrollo de su teoría del psicoanalisis
  • Russell, Bertrand

    Russell, Bertrand

    Russell considera que la filosofía extrae sus problemas de las ciencias naturales y tiene la misión de analizar y explicar los principios y conceptos científicos naturales; la esencia de la filosofía es la lógica, el análisis lógico. Russell es fundador del neorrealismo y el neopositivismo ingleses.
  • Max Scheler

    Max Scheler

    fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión. Fue uno de los primeros en señalar el peligro que implicaba para Alemania el advenimiento del nazismo.
  • Heidegger, Martín

    Heidegger, Martín

    El filósofo alemán promovía que el hombre debía hacer de la tierra su hogar y echar raíces en ella para nutrirse con las riquezas de su suelo, anteponiendo el respeto y el cuidado para preservarse todos de forma armónica.
  • Wittgenstein, Ludwig

    Wittgenstein, Ludwig

    Es uno de los creadores de la filosofía analítica. En su “Tratado lógico-filosófico” (1921), expuso la concepción de lenguaje “lógicamente perfecto” o “ideal”, del que constituye el prototipo, según él, el lenguaje de la lógica matemática
  • Period: to

    Filosofía contemporánea

    La filosofía contemporánea tuvo su inicio en el siglo XX y continúa hasta el día de hoy. Por esta razón, y por ser un pensamiento vivo y en desarrollo.
  • Konrad Lorenz

    Konrad Lorenz

    uno de los fundadores de la etología moderna, el estudio del comportamiento animal.
  • Burrhus Frederic Skinner

    Burrhus Frederic Skinner

    Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo.
  • Jean-Paul Sartre

    Jean-Paul Sartre

    fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista
  • Alfred Jules Ayer

    Alfred Jules Ayer

    fue un pedagogo y filósofo británico, promotor del positivismo lógico y del emotivismo
  • John Rawls

    John Rawls

    fue un filósofo estadounidense, profesor de filosofía política en la Universidad de Harvard y autor, entre otras obras, de Teoría de la justicia, Liberalismo político, The Law of Peoples y Justice as Fairness: A Restatement.
  • Karl-Otto Apel

    Karl-Otto Apel

    Especializado en lenguaje y comunicación, fue representante crítico de la corriente hermenéutica.
  • Deleuze, Gilles

    Deleuze, Gilles

    La filosofía para Deleuze es la disciplina o la actividad que consiste en crear conceptos, crear conceptos siempre nuevos. La única condición es que satisfaga una necesidad y que presente cierta extrañeza, cosa que solo sucede cuando responde a problemas verdaderos.
  • Josef Estermann

    Josef Estermann

    es un filósofo y teólogo suizo, conocido por sus estudios en el campo de la interculturalidad, de las teologías y filosofías indígenas de Abya Yala y de la cosmovisión andina