-
Con la llegada del cristianismo, adquirió una nueva interpretación, donde se decía que el valor religioso de la salud se determina por la convicción de que la enfermedad era una gracia del todo poderoso, es decir, el que sufre es elegido por Dios.
-
Para los cristianos, la enfermedad representaba una oportunidad de vida, que suponía la imitación de la vida de Jesús al identificarse con el sufrimiento de su paciente, de este modo los cristianos tenían la obligación de asistir al enfermo imitando lo que fue la práctica cotidiana en la vida de Jesús.
-
Los primeros siglos de la era cristiana conocieron el crecimiento continuo del fervor religioso en todo el mundo, entre las labores más destacadas se encuentran las diaconisas, viudas, vírgenes y las matronas.
-
Para el cristiano tenia importancia dar asilo al forastero, vestir al desnudo, visitar y cuidar al enfermo, entre otras.
-
Se crearon numerosas instituciones y tomaron como referencia los hospitales militares. Los hospitales prestaban cuidados prolongados y los militares ofrecían una primera asistencia.
En el primer concilio de Niced (año 325) se tomó la decisión de que en cada diócesis debía haber un Xenodoquio. -
Periodo ( 476-1453)
se conoce como la edad oscura y se caracteriza por un retroceso en ámbitos de la vida, la doctrina cristiana y la iglesia adquirieron más poder e influencia y durante este periodo se dieron tres fenómenos: El Feudalismo, El Monastisismo y el Islamismo. -
Del siglo V al IX Europa sufrió brotes de peste, hambre, infanticidio en niñas y abortos. Se interpreto que la enfermedad era el pecado y que la curación era por la intervención divina.
-
Principio cristiano de la obra de Dios, la iglesia tiene el deber de dar atención a peregrinos y enfermos.
-
encargada del cuidado de los enfermos por medio de remedios caseros
-
practicaban una mezcla de cuidados médicos y enfermeros, sin hacer distinciones entre ambos, prevalece en el siglo vl el sacerdote medico. el monoteismo arabe y el helenismo dan inicio de la filosofia y ciencia y el saber medico del islam.
en el año 1931 el califato da la orden de obtener el titulo de medico mediante un examen -
En la alta edad media la enfermedad y la muerte son resultado de la intervencion divina , se hace relacion santo-enfermedad y santo-curador. se crearon las primeras universidades europeas, como sistema de formacion para los medicos, como Salerno, Bolonia, Paris y Oxford, se dio inicio en salerno con cuatro medicos, un judio, un griego, un latino y un arabe.
-
El pensamiento cristiano contribuyo a la creación de los primeros hospitales (San Basilio de cesárea - siglo IV) y con esto se formaron las primeras enfermeras que eras las precursoras del hospital y se caracterizaban por la caridad.
-
•Instituciones eclesiásticas
•El fin es la caridad y misericordia
•Clases sociales más desprotegidas (hospitale pauperum) diferente a (hospitale infirmarium) -
- Hotel-Dieu de Lyon (542-Chilberto)
- Hotel-Dieu de Paris: (Landerico 651-Laico)
- Hospital santo spirito- roma (717-inocencio III)
- Hospital de santa Catalina y san Bartolomé- Londres (936- Enrique I) Los árabes tenían hospitales en Alejandría y Damasco usando métodos espirituales-mentales-físicos.
- Hospital de Bagdad
- Hospital Cairo
-
Puso fin a la "época oscura" la gente se asento en los burgos constituyendo la burguesía. Aparecen oficios por la division del trabajo. En el siglo XIII se construyeron las universidades y catedras ademas hubo cambios en lo político.
-
Fueron acontecimientos importantes, en las cuales se desarrollaron 8 expediciones que tuvieron como motivación liberar los santos lugares de la dominación de los infieles.
-
A partir del siglo IX descendieron las enfermedades al igual que la guerra, Europa floreció y se inició la fundación de escuelas de medicina. Sin embargo, con el asentamiento de gente en las ciudades los recursos de saneamiento y los alimentos disminuyeron también en el siglo XIV la peste negra procedente de Asia central, asolo Europa.
-
Las condiciones de la población y sus enfermedades determinaron otro cuidado de los enfermos. Los hombres se hicieron cuidadores y atendieron a los enfermos, el aprendizaje de estas se inspiraba en los gremios de artesanos.
-
también llamadas hospitalarias, surgieron en el seno de las herramientas militares, pero también combinaban la religión.
Su consigna era llegar a tierra santa para difundir el cristianismo y cuidar a los enfermos y a los heridos. Durante su peregrinación fundaron hospitales, los cuales eran construcciones rudimentarias. -
nació como rechazo a la creciente opulencia de la jerarquía eclesiástica de la época. Se empezó a realizar la agrupación social para llevar a cabo las labores de atención al enfermo y el trabajo en la comunidad.
Entre ellas cabe destacar la orden franciscana, fundada por san Francisco de Asís (1182-1226). -
Órdenes que no adoptaban los votos de la vida monástica. El desarrollo de estas órdenes marco un hito de gran importancia en la secularización de los cuidados y en parte su éxito fue debido a su libertad dentro de la comunidad.
-
En la edad media se luchó contra la enfermería utilizando ciencias, actos empíricas y técnicas experimentas para falencias teniendo en cuenta la magia y su región, se tratan a las enfermedades mentales con exorcismos donde el medico era sustituido por el sacerdote, las reliquias tenían poderes curativos por lo que había un contacto más e la oración y la religión
-
Desarrollo de la universidad para médicos.
Avance del aprendizaje de la anatomía con el papa Sixto IV. -
Siglo XV
Aparecen los manicomios
Siglo XVI - XVII
Formación de hospitales (estructuras cruciforme) -
Avances en el comercio, comunicación, transporte, escuelas artísticas y revolución tecnológica.
-
Descubrió la solución al problema del escorbuto deficiencia nutricional, con un experimento.
-
Realizo diferentes estudios sobre la embriología; por medio del cálculo y la matemática, probo la circulación de la sangre.
-
Descubrió la función de la retina.
-
Descubrió los ovarios y las trompas de Falopio.
-
Descubrió la función de la saliva y el jugo gástrico en la digestión.
-
Médico francés, fue el reformador de la psiquiatría, considerado como el precursor de la moderna psicopatología.
-
Fue un medico ingles que libero a la humanidad de una plaga muy reconocida como lo fue la viruela, utilizando métodos científicos
-
Orientó la medicina hacia la práctica y la experimentación. Decía que la medicina no era contribuir con teorías, sino curar a los enfermos, prefiriendo los tratamientos sencillos y naturales, reconociendo la existencia de diferentes tipos de enfermedades, tratándolas de clasificar según los síntomas.
-
• Enfermedad de alimentación
• Enfermedades del trabajo
• Enfermedades infecciosas
• Enfermedades de la mujer
• Enfermedades infantiles -
En esta época, las personas que se entregaron al cuidado de los enfermos fueron en su mayoría las mujeres de la vida alegre, frecuentemente procedentes de la cárcel. Esta época se conoce como la “época oscura de la enfermería".
-
• Hermanos terciarios franciscanos
• Las hijas de la caridad
• Hermanos de San juan de Dios -
• Remedios caseros
• Medicina técnica -
Finaliza en la edad moderna en el
siglo XVIII. Se denomina vocacional porque la enfermería de la época puede describirse como una
actividad ejercida por personas con un gran sentido de la religiosidad, la caridad, la sumisión y la
obediencia. Debido a que la enfermedad era considerada una gracia del todo poderoso y las personas
que la ejercían tenían una oportunidad de redención con Dios.