-
SE UTILIZAN SIMBOLOS IDEOGRAFICOS O OMNEMÒNICOS PARA TRASMITITR LA INFORMACION , APARECE EL ARCHIVO ESCRITO
-
Desde la Antigüedad se utilizó este material para escribir textos literarios, sagrados, etc. Con anterioridad al pergamino, se utilizaba el papiro que era un material más frágil e incómodo tanto para el copista como para el lector. El pergamino acabó sustituyendo al papiro por sus ventajas materiales, por ser un soporte más fácil de conseguir que el papiro, mucho más duradero3 y de mejor calidad. Pérgamo se convirtió en la ciudad productora por excelencia, dando su nombre a este material. Los vo
-
elseñor Rafal conde señala atravez de la historia en el año de 1180 que se crea el primer espacio fisico para la coformacion tecnica de un archivo.
-
año en que los documentos fueron trasladados a barcelona aal archivo que el rey tenia en el monasterio de San juan de jerusalen.
-
se decreta en esta fecha la creacion del primer archico central de la historia en paris.
-
aproximadamente en este año fue el ombramiento oficial de este cargo en la historia y desde alli en la historia existen personas dedicadas a este cargo.
-
en esta fecha se considera que fue reglamentado el primer achivo de la historia para poder ser puesto en funcionamiento.
-
El cuneiforme se escribió originalmente sobre tablillas de arcilla húmeda, mediante un tallo vegetal biselado en forma de cuña, de ahí su nombre. Durante el período acadio comenzaron también a utilizarse el metal y la piedra. El término cuneiforme proviene del latín cuneus 'cuña' por la forma de las incisiones, aunque un antiguo poema sumerio las denomina gag 'cuña
-
LUGAR EN DONDE SE GUARDAN LOS DOCUMENTOS DEL REY: se empiezan a montar archivos reales con una sede fija. Recuperan documentos de manos privadas y buscan lugares seguros para depositar el archivo. Nombran archiveros casi profesionales. El primer archivo serio, se lo debemos a Maximiliano I de Habsburgo.
-
La escritura pictográfica o simplemente pictografía es una forma de comunicación escrita que se remonta al neolítico, donde el hombre usaba las pictografías para representar objetos mediante dibujos en una lámina de piedra.
-
En el siglo XV, se empiezan a montar archivos reales con una sede fija. Recuperan documentos de manos privadas y buscan lugares seguros para depositar el archivo. Nombran archiveros casi profesionales. El primer archivo serio, se lo debemos a Maximiliano I de Habsburgo. Quería centralizarlo en Innsbruck. Los Reyes Católicos ordenan la concentración de sus archivos en la Chancillería de Valladolid. A partir del siglo XVI aparece el concepto de archivo de Estado. Se caracterizan estos archivos po
-
En la Edad Media, es decir, dentro del mundo feudal, precapitalista, se crearon envases para intercambiar mediante el trueque. Los productos se consumían en la misma región en la que se producían. Dichos envases no tenían etiquetas particulares ya que no se trataba de una sociedad de consumo y de libre competencia como la actual. Los envases no publicitaban productos sino que cumplían con su función contenedora.
-
a paleografía (pergamino, vitela, papel y ahora soporte electrónico) se ocupa de las escrituras antiguas trazadas sobre soporte blando, mientras que la epigrafía se ocupa de la escritura en soportes duros.
-
Los primeros archivos aparecen con los primeros Imperios. Eran una herramienta de control de la población y de la riqueza. El estudio de los archivos y su documentación es tan antiguo como la organización social de la humanidad. Sus orígenes podrían remontarse a la aparición de la escritura. Desde las monarquías surgidas en el Asia Anterior hasta el Bajo Imperio Romano, pasando por las civilizaciones egipcia y griega, se tiene constancia de la existencia de archivos y de fondos organizados. Lo
-
En Roma, se empleaban tabletas de madera, bien albas, bien ceratas. Las albas se empleaban cuando el documento se quería que tuviera una duración indefinida. Las ceratas se usaban para documentación que no se quería conservar indefinidamente. Los primeros archivos romanos son los públicos. El primero es el archivo del tesoro (Aerarium). Estaba situado en el templo de Saturno. Recogía toda la documentación económica de la República y los comentarios de los cuestores, además de las sentencias del
-
clasificación y sistemático,Recuperación del derecho Romano, procedimientos, administrativo, clasificación y sistemático.
Se aprecia diferencia en los sistemas de clasificación: Clasificación sistemática para las piezas sueltas de los cartularios (por tipo de documentos: contratos, testamentos, bulas, etc). Clasificación cronológica en las cancillerías: registro de expedición o recepción. En las escribanías y tribunales se llevaban agrupaciones por piezas referidas a un mismo asunto judicial -
experimentales el investigador manipula las condiciones de la investigación. Este tipo de estudios se utiliza para evaluar la eficacia de diferentes terapias, de actividades preventivas o para la evaluación de actividades de planificación y programación sanitarias.
-
Estos sistemas se pueden describir como protoescritura y utilizaban símbolos ideográficos o mnemónicos que podían transmitir información, si bien estaban desprovistos de contenido lingüístico directo
-
La investigación archivística está tomando fuerza en la región gracias a los nuevos contextos de las sociedades latinoamericanas, que buscan convertirse en sociedades de la información y del conocimiento. Por ello, el Grupo de Investigación en Información, Conocimiento y Sociedad, de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, ha configurado la línea Archivos, Memoria y Sociedad, cuyo objetivo es estudiar los archivos y sus posibles relaciones con la sociedad.
-
se crean las Escuelas de Archivística para la enseñanza y las doctrinas de esta actividad y se inicia la publicación periódica de los documentos.
-
Enunciación del principio de procedencia, 1841, Natalis de Wailly. Este principio consiste en separar los fondos de cada administración y de cada oficina; ha de respetarse la procedencia de los fondos, sin mezclarse la documentación. Este principio es admitido universalmente como la base de la archivística teórica y práctica. Se extiende por toda Europa. La formulación del principio de procedencia en la obra de los teórico Müller, Feith y Fruim, 1898. Dentro de su obra se define el archivo como
-
Convenimos en pensar, por tanto, que la historia de la archivística no sólo es el estudio de la génesis documental fundamentado en un complicado desarrollo jurídico o el análisis del paulatino despliegue teórico de los principios científicos que mediante su formulación, debate, aplicación práctica y universalización cimentaron las bases de la teoría archivística moderna
-
El material por excelencia en el Imperio Antiguo, y que nunca perdió popularidad durante la historia egipcia, fue la piedra caliza, pues era fácil de cortar. La caliza, arenisca, yeso, esteatita, serpentina y otras piedras blandas se podían trabajar con las mismas herramientas que usaban los carpinteros, las cuales eran escoplos de cobre, taladros, sierras y azuelas. Las piedras duras, como el granito, basalto, diorita, cuarcita, roca arenisca gris, alabastro y caliza endurecida, tenían que ser
-
El papel del archivista en el proceso de creación de los documentos y su lugar en comparación a las personas y organismos que producen o conservan los archivos, se convierte por lo tanto en uno de los temas mayores de la archivística.
-
La archivística o archivología, en algunos países archivonomía (término no reconocido aún por la RAE) es el estudio teórico y práctico de los principios, procedimientos y problemas concernientes al almacenamiento de documentos, buscando que dicha documentación se mantenga en el tiempo, pueda ser consultada y clasificada.
-
Archivo Histórico Provincial de Huesca tiene su punto de partida en el Decreto de 12 de noviembre de 1931 (Gaceta de Madrid, 13 de noviembre) sobre régimen y denominación de los Archivos, Históricos de Protocolos e Históricos Provinciales. El 12 de diciembre de 1931 se constituye la Junta de Patronato del Archivo Histórico Provincial1 que, en su primera sesión, acuerda dirigirse al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.
-
Muchos consideran el Manual holandés el primer tratado científico archivístico, cuyo
componente metodológico y práctico descendieron de su propio cuerpo teórico. La
contribución principal de sus autores fue articular los más importantes principios o
reglas relacionados, tanto con la naturaleza como con el tratamiento de los
archivos.
El manual se basó en la experiencia que tenían sus autores en el trabajo con un
número limitado de documentos medievales susceptibles de un cuidadoso análisis
diplo -
la archivística como instrumento inductivo y funcional, la archivística como doctrina patrimonial y jurídico-administrativa, la archivística como desarrollo historiográfico y teoría especulativa y la archivística en la sociedad del conocimiento. Cuyas peculiaridades podrían quedar especificadas a través de la ampliación del campo de actuación de la archivística, su expansión científica, su inserción en el ámbito de las Ciencias de la Documentación, la determinación de los archivos como sistemas.
-
La gran sensación de Ebla llegó, sin embargo, en 1974, cuando Matthiae halló en las estancias de un palacio del III milenio a.C. un conjunto de 42 tablillas escritas en cuneiforme, ennegrecidas por el fuego. El arqueólogo envió un telegrama a Pettinato, que entonces estaba en Roma, para notificarle el hallazgo. El epigrafista, presa de la excitación, voló enseguida hasta Damasco y llegó a la excavación a las dos de la madrugada. Ante la mirada expectante de los presentes, Pettinato estudió las t
-
Tabularium, el Archivo Central de Roma. Se construye en pleno Foro junto al Senado. Tuvieron la previsión de construirlo en piedra. Junto a estos archivos públicos, en cada casa existía un archivo familiar llamado Tablinun. Estaban situados junto al altar de los dioses familiares. El personal de archivos estaba liderado por los cuestores. Los que se encargaban del archivo eran los librarios o secretarios.
-
La escritura surgió como un complemento del habla. Las marcas, los símbolos, las imágenes y las letras escritas o dibujadas se convirtieron en un complemento gráfico de la palabra hablada y del pensamiento no expresado.
-
El archivo de Simancas va a concentrar los documentos generados por todas las instituciones con organización central del momento, toda la documentación de toda la administración del estado.Disciplina historiográfica. Es un archivo de carácter administrativo, pero también histórico.
-
con la sanción de Ley 80, se crea el Archivo General de la Nación como un establecimiento público del orden nacional adscrito al Ministerio de Gobierno y como ente rector de la política archivística nacional; inició operaciones como establecimiento público en el año de 1992. Si bien es cierto la historia de los Archivos data de 1546, en 1868 surge el Archivo Nacional como una dependencia de la Secretaría de Interior y Relaciones Exteriores; hacia 1913 el gobierno colombiano preocupado por la pr
-
MARTIN - POZUELO CAMPILLOS
iene un objeto, los archivos. Tiene un fin, recuperar información. Disiente en cuanto al método de la opinión de Cruz Mundet, ya que para definir una disciplina como ciencia no se trata de delimitar la vía práctica por la que debe discurrir la teoría, sino de definir la vía por la que ha de progresar el conocimiento, es decir, el método científico aplicado a esta área del saber. Vincula a la Universidad la consolidación de la archivística como disciplina científica. -
en esta fecha es publicado por parte del archivo general de la nacion la ley 594 de 200 en donde se dicta la ley general de archivos y se dictan otras disposiciones, por medio de la cual hoy en dia nos regimos ocmo archivistas,
-
La minúscula carolingia o minúscula carolina es un escritura desarrollada como escritura estándar en Europa de modo que el alfabeto latino pudiera ser fácilmente reconocido en ella por la pequeña clase alfabetizada de una región a otra.
-
Si bien, la escritura artesanal no crea un nuevo lenguaje literario sino que afirma las convenciones ya establecidas, hay otro tipo de escritura que pone en crisis el lenguaje y la forma literaria, y del que Mallarmé es representante. Barthes hace un recorrido de la poesía, desde la clásica hasta Mallarmé y la poesía moderna. La escritura clásica produjo una poesía ornamental y meramente retórica, en la que sus elementos formaban parte de un tipo de discurso persuasivo; el discurso no perdía cla
-
Es bien sabido que los documentos de archivo útiles para la historia del reino de León en los siglos X al XII se han conservado de forma casi exclusiva en instituciones eclesiásticas. Las catedrales y monasterios que consolidaron su estructura y su patrimonio en este período fueron las únicas entidades cuya continuidad institucional hasta la época contemporánea permitió la perduración de sus archivos en un estado razonable; de este modo, los archivos catedralicios continúan custodiando fondos.