-
El documento oral resulta de la transmisión de los acontecimientos referidos al ser humano. La transmisión de los acontecimientos tiene distintas formas de efectuarse, el más antiguo fue la transmisión por vía del lenguaje, puramente oral. Aunque este documento no se catalogo como uno de los mejores o como un documento como tal, si se cataloga como un medio de comunicación.
-
El estudio de los archivos y su documentación es tan antiguo como la organización social de la humanidad. Sus orígenes podrían remontarse a la aparición de la escritura. Los primeros archivos aparecen con los primeros Imperios. Eran una herramienta de control de la población y de la riqueza.Los primeros documentos son documentación legal (leyes), documentación de control de las personas (padrones), documentación de hacienda (censos, catastros, títulos de propiedad).
-
Es el testimonio escrito que adquiere una valoración especial en cuento a la posible exactitud de su contenido. Tiende a ser un registro historico sobre algun tema en especifico, o varios temas, en un documento escrito se pueden tocar varios temas siempre y cuando sea de manera organizada. Entre mas veridico sea el documento, mas valor tendra para los historiadores y para poder ser conservado
-
En Grecia, se encuentran archivos idénticos a los egipcios. Son de tablillas de arcilla con documentación económica. Cuando se organiza el Estado en Atenas, no hay archivos, pero hay hombres memoria. Daban fe de lo que se trataba en el Consejo. En el siglo V Antes de Cristo, aparece el archivo escrito. Se emplea el pápiro empleado en Egipto, tablillas de madera, para documentos de uso frecuente. Se emplea la piedra de mármol cuando se quiere que los documentos sean conocidos por todos.
-
En Egipto, es básico el archivo, porque no se sostiene si no se pueden registrar las propiedades y la producción. Después de cada inundación que sufría el río Nilo, había que reconstruir las propiedades. El factor que hace que los archivos en Egipto sean abundantes es la materia escritora. Escribían sobre pápiro. Es un material fácil de escribir en tinta. Se escribe con pinceles hechos en junco y se puede guardar en forma de rollos, pudiendo tener gran cantidad de documentos en poco espacio.
-
En Roma, se empleaban tabletas de madera, bien albas y ceratas. Las albas se empleaban cuando el documento se quería que tuviera una duración indefinida. Las ceratas se usaban para documentación que no se quería conservar indefinidamente. Los primeros archivos romanos son los públicos. El primero es el archivo del tesoro (Aerarium). Estaba situado en el templo de Saturno.
-
Su construcción fue encargada por el cónsul Quinto Lutacio Catulo tras un incendio sufrido en la Colina Capitolina. Su arquitecto, llamado Cornelius, lo diseñó con grandes muros de piedra, que en su arranque tenían un grosor de 3 metros y medio, adornados con columnas aún parcialmente visibles en la actualidad. La distribución interior era como una doble muralla, con corredores estrechos para guardar los documentos oficiales. Este edificio custodiaba las leyes y actas oficiales del estado roma
-
Manuscrito medieval en forma de libro o rollo, que contiene transcripciones de documentos originales relativos a la fundación, los privilegios y los derechos legales de los establecimientos eclesiásticos, asociaciones industriales, instituciones de enseñanza y familias. El término es usado también aunque de forma menos correcta para referirse a colecciones de documentos originales recogidos en un solo volumen o enrollados unos sobre otros. Los mas antiguos solían ser de pergamino.
-
Los documentos adquieren otro valor además de fuente de poder, el de fuente para la historia a raíz del surgimiento del concepto de Archivo de Estado. Comienza desde el siglo XVII una concentración archivística en grandes archivos, se organizan los archivos administrativos, se elaboran ordenanzas que regulan el acceso, y se instituye el principio de secreto y en el siglo XVIII aparecen numerosos tratados archivísticos.
-
Iniciado por Carlos V y finalizado por su hijo Felipe II, guarda toda la documentación producida por los organismos de gobierno de la monarquía hispánica desde la época de los Reyes Católicos Constituye, pues, el fondo documental más homogéneo y completo de nuestra memoria histórica de los siglos XVI al XVIII.
Los fondos documentales del Archivo General de Simancas están constituidos por dos grandes bloques: los pertenecientes a la época austriaca y los de la época borbónica. -
Según la Ley de Patrimonio Histórico Español, el archivo se define como conjunto orgánico de documentos de una persona pública o privada en el ejercicio de su actividad. En el siglo XVI se crearon tantos Consejos cuantos territorios constituían la monarquía hispánica (Consejo y Cámara de Castilla, Consejo de Aragón, Consejo de Indias, Consejo de Italia, Consejo de Flandes y Consejo de Portugal) y cuantas materias generales afectaban a éstos (Consejo de Estado, Consejo de Guerra.
-
En la historia moderna los archivos, cuyo origen se remonta a primeras formas de organización política, recibieron un gran impulso a raíz del surgimiento del Estado-Nación. España, país vanguardista en esta dirección y en lograr su unidad política con una monarquía nacional a finales del siglo XV, desarrolló una gran tradición documental y archivística que trasladaría a sus colonias en América.
-
El Archivo General de Indias fundamentalmente custodia los fondos producidos por las instituciones creadas por la Administración española para el gobierno y administración de los territorios españoles. Se conservan otros fondos de instituciones de menor entidad e incluso de particulares relacionados con las colonias españolas en América y Asia.
-
. Mundet en un principio consideraba a la Archivística como una disciplina (en el siglo XIX), pero, ya se la puede considerar como una ciencia en constante evolución. - Heredia la considera primero como una técnica empírica, pero a diferencia de Mundet le va a dar ahora dos tipos de consideraciones: Disciplina independiente o Ciencia auxiliar de la historia.
-
• Burocratización de las administraciones públicas.
• Participación de varias oficinas en el trámite administrativo.
• Aparición de nuevos procedimientos de reproducción de documentación.
• Existencia de un fondo acumulado durante el siglo XIX, ante la dedicación de los profesionales de la documentación histórica y abandono de la administrativa.
• El reconocimiento del interés de la documentación contemporánea para la investigación.
• La expansión de la democracia -
El señor Natalis de Waily elaboro una circular en la cual se daba a conocer la existencia de un "fondo de archivo" en el cual se reunian varios archivos y se organizaban, pero tenia que tenerse en cuenta de que cada fondo debia ser organizado por una tematica en especial, puesto que los documentos eran muy dificiles de organizar y si 1 se perdia todo el archivo se desorganizaba y era practicamente imposible encontrarlo.
-
El archivo llega como doctrina a America Latina y el hundimiento de la Marina arrastró a toda la economía cartagenera, lo que llevó a los miembros de la empobrecida clase media y a los trabajadores desesperados por el paro a una activa participación en la vida política, una vez abiertos nuevos cauces políticos por el liberalismo. Cartagena estará siempre a la cabeza de los movimientos revolucionarios que caracterizan el turbulento siglo XIX.
-
Ofrece sobre todo las civilizaciones que aparecen en lo que hoy es Egipto, una amplísima gama de ejemplares. Por la firmeza de los documentos monumentales que encierran en ellos mismos la descripción de etapas históricas por vía de signos y de los textos que en ellos se encuentran estampados. Tambien los monumentos mas representativos de las civilizaciones antiguas son parte de estos documentos historicos
-
Durante el imperio antiguo y medio los egipcios tenían al documento casero como una forma documental para sus convenios privados el cual consistía en la declaración de una persona hacia asentar en una hoja de papiro, mediantes la cual se comprometía a transferir la propiedad de un objeto y el documento debía redactarse en presencia de 3 testigos que debían oír la declaración y luego se debía estampar el sello de un funcionario de jerarquía o de un sacerdote.
-
El estudio de los archivos y su documentación es tan antiguo como la organización social de la humanidad. Sus orígenes podrían remontarse a la aparición de la escritura. Los primeros archivos aparecen con los primeros Imperios. Eran una herramienta de control de la población y de la riqueza.