-
Aristóteles especula sobre la naturaleza de la reproducción y herencia.
-
Se confirmó la reproducción sexual de las plantas.
-
Se contempla el esperma animal a través del microscopio.
-
Se descubre que todos los organismos vivos están compuestos por células.
-
Darwin hace pública su teoría sobre la evolución de las especies.
-
Mendel descubre en los guisantes las unidades fundamentales de la herencia (que posteriormente serán los genes).
-
Se aisla el ADN en el núcleo de una célula.
-
Francis Galton acuña el término eugenesia.
-
Se descubre que las células reproductivas constituye un linaje continuo, diferente de las otras células del cuerpo.
-
Las unidades fundamentales de la herencia biológica reciben el nombre de genes.
-
Se descubre que la actividad del gen está relacionada con su posición en el cromosoma.
-
Se descubre que los rayos X causan mutaciones genéticas.
-
El ADN es identificado como la molécula genética.
-
Se descubre que cada gen codifica una única proteína.
-
Se propone la estructura en doble hélice del ADN.
-
Son identificados 23 pares de cromosomas en las células del cuerpo humano.
-
Se descifra el código genético completo del ADN.
-
Se crea la primera molécula de ADN recombinante en el laboratorio.
-
Tienen lugar los primeros experimentos de ingeniería genética en los que genen de una especie se introducen en organismos de otra especie y funcionan correctamente.
-
Se obtienen por primera vez los hibridomas que producen anticuerpos monoclonales.
-
Mediante técnicas de ingeniería genética se fabrica con éxito una hormona humana en una bacteria.
Por otro lado, los científicos desarrollan las primeras técnicas para secuenciar con rapidez los mensajes químicos de las moléculas del ADN. -
Se clona el gen de la insulina humana.
-
Se crea el primer ratón transgénico, insertando el gen de la hormona del crecimiento de la rata en óvulos de ratona fecundados.
-
Creación de las primeras plantas transgénicas.
-
Primera patente de un organismo producido por ingeniería genética.
-
Se completan las primeras secuencias de genomas de organismos: Se trata de las bacterias "Hemophilus influenzae" y "Mycoplasma genitalium".
-
Por primera vez se completa la secuencia de un genoma de un organismo eucariótico, la levadura de cerveza.
-
Clonación del primer mamífero, una oveja llamada "Dolly".
-
Se da a conocer por primera vez la secuencia completa de un eucariota pluricelular, el nemátodo.
-
El Proyecto Genoma Humano y Celera Genomics presentan el primer borrador de la secuencia del genoma humano.
-
Se completa con éxito el Proyecto Genoma Humano con el 99% del genoma secuenciado con una precisión del 99,99%.
-
Se descubrió la interferencia por ARN: Silenciamiento de genes por ARN de doble cadena.
-
Se descubrió los principios para introducir modificaciones génicas específicas en ratones mediante el uso de células troncales embrionarias.
-
Descubrimiento de cómo los cromosomas son protegidos por los telómeros y la enzima telomerasa.