-
Se descubrieron y se les dio nombre a las Celulas. Por Robert Hooke
-
Karl Ernest Von Baer fue el primero en observar óvulos de un mamífero
-
Tres años antes del tratado de Darwin sobre la herencia, en 1865, el monje Gregor Mendel publicó el trabajo Experimentos de hibridación en plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de Brno (Moravia, en su tiempo pertenecía al imperio austro-húngaro, actualmente en la República Checa). En él se resumían experimentos que había llevado a cabo durante 8 años en el guisante Pisum sativum.
-
El ADN fue aislado por Friedrich Miescher en 1869 de esperma de salmón y de pus de heridas abiertas. Dado que la encontró solamente en los núcleos, Miescher denominó a este compuesto nucleína
-
Se descubre que las Células reproductivas constituyen un linaje continuo, diferentes a las de otra celulas del cuerpo . Descubre que las células reproductivas constituyen
un linaje continuo, diferente de las otras células del
cuerpo; en 1909 las unidades fundamentales de la
herencia biológica reciben el nombre de genes -
H. de Vries, E. Tschermak, K. Correns, en forma independiente. sistema del grupo sanguineo ABO (Landsteiner
-
William Bateson fue un biólogo y genetista inglés, uno de los redescubridores del trabajo de Mendel, razón por la que es considerado uno de los fundadores de la genética humana.
-
Se proponen terminos de "Gen","genotipo","fenotipo" (W. Johannsen), Formacion de lguiasma durante la meiosis (Janssens)
-
Demuestra que los genes residen
en los cromosomas.
Thomas Hunt Morgan -
a primera etapa en el estudio de las leyes de la herencia consiste en cruzar individuos que difieren en uno o varios caracteres bien definidos, además es necesaria la observación de varias generaciones cuya descendencia sea numerosa, que su ciclo de generación sea rápido, que sea fácil de mantener en el laboratorio y se puedan contener muchos individuos en poco espacio.
-
De acuerdo con la teoría cromosómica de la herencia, los genes situados en diferentes cromosomas segregarán de forma independiente y aquellos en el mismo cromosoma mostrarán
ligamiento. -
En 1911 desarrolló una técnica para trazar la localización de los genes específicos de los cromosomas en la mosca Drosophila. Sturtevant construyó el primer mapa genético de un cromosoma en 1913. Durante su carrera trabajó con el organismo modelo Drosophila melanogaster con Thomas Hunt Morgan.
-
La teoría cromosómica de la herencia-Mendel desconocía por completo la naturaleza de los «factores hereditarios». Años mástarde, el descubrimiento de los cromosomas y del mecanismo de la división celular arrojóluz sobre cómo se produce la herencia de los caracteres TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA MENDELIANA
-
En Cambridge en 1912, estudío la teoría de errores. introdujo analisis de varianza, procedimientos que hoy se usan a lo largo del mundo. fue un estadístico y biólogo que usó la matemática para combinar las leyes de Mendel con la selección natural, de manera que ayudó así a crear una nueva síntesis del Darwinismo conocida como la síntesis evolutiva moderna, y también un prominente eugenista en la parte temprana de su vida.
-
Existen diferentes agentes físicos y químicos que producen mutaciones en el ADN. Durante los primeros tiempos de la Genética (1900 a 1930) los investigadores trataron de producir artificialmente mutaciones sin conseguirlo, hasta que Muller en 1927 y Stadler en 1928 demostraron los efectos mutagénicos de los rayos X en Drosophila, maíz y cebada. H. J. Muller recibió el Premio Nobel en 1946 por su descubrimiento de la inducción de mutaciones mediante radiación con rayos X.
-
Los Genes contienen la información necesaria para determinar la secuencia de Aminoácidos de las Proteínas. Éstas, a su vez, desempeñan una función importante en la determinación del Fenotipo final, o apariencia física, del organismo. La herencia y la variación constituyen la base de la Genética.
-
El experimento de Griffith, llevado a cabo en [1928], fue uno de los primeros experimentos que demostró que las bacterias eran capaces de transferir información genética mediante un proceso llamado transformación.
-
LOs trabajos de Frederick Griffith (1881-1941). En 1928, este microbiologo intentaba desarrollar vacunas contra Streptococos pneumniae, el neumococo causante de un tipo de neumonia en humanos. en aquellos dias antes del desarrollo de los antibioticos, la neumonia bacteriana era una enfermedad muy grave.
-
El Entrecruzamiento cromosómico es el proceso por el cual dos cromosomas se aparean e intercambian secciones de su ADN. La sinapsis comienza antes de que se desarrolle el complejo sinaptonémico, y no está completo hasta cerca del final de la profase 1. El entrecruzamiento usualmente se produce cuando se aparean las regiones en las rupturas del cromosoma y luego se reconectan al otro cromosoma. El resultado de este proceso es un intercambio de genes, llamado recombinación genética.
-
Jean Brachet demuestra que el ADN se encuentra en los cromosomas y que el ARN está presente en el citoplasma de todas las células.
-
En 1941 Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle demostraron que los genes [ARN-mensajero] codifican proteínas; luego en 1953 James D. Watson y Francis Crick determinaron que la estructura del ADN es una doble hélice en direcciones antiparalelas, polimerizadas en dirección 5' a 3'.
-
Erwin Chargaff demuestra que las proporciones de cada nucleótido siguen algunas reglas (por ejemplo, que la cantidad de adenina, A, tiende a ser igual a la cantida de timina, T). Barbara McClintock descubre los transposones en el maíz
-
Barbara McClintock
-
Alfred H. y Martha C. realizaron una serie de experimentos para confirmar que es el ADN la base del material genético, en lo que se denominó el experimento de Hershey y Chase. Si bien la existencia del ADN había sido conocida por los biólogos desde 1869, en aquella época se había supuesto que eran las proteínas las que portaban la información que determina la herencia. En 1944 mediante el experimento de Avery-MacLeod-McCarty se tuvo por primera vez algún indicio del rol que desempeña el ADN.
-
James D. Watson y Francis Crick Determinaron la estructura tridimensional de uno de estos ácidos, concretamente del ácido desoxirribonucleico (ADN) (el artículo A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid fue publicado el 25 de abril de 1953 en Nature y dejaba claro el modo en que el ADN se podía “desenrollar” para que fuera posible su lectura o copia).
-
Joe Hin Tjio y Albert Levan determinan que es 46 el número de cromosomas en los seres humanos.
-
Wittmann.Existen más tripletes o codones que aminoácidos, de forma que un determinado aminoácido puede estar codificado por más de un triplete.
Existen 64 tripletes distintos y 20 aminoácidos diferentes, de manera que un aminoácido puede venir codificado por más de un codón. Este tipo de código se denomina: degenerado. -
Se descubren enzimas de restricción, que permite a los científicos cortar y pegar fragmentos de ADN
-
Walter Fiers y su equipo, en el Laboratorio de biología molecular de la Universidad de Gante (Gante, Bélgica), fueron los primeros en determinar la secuencia de un gen: el gen para la proteína del pelo del bacteriófago MS2.
-
Walter Fiers y su equipo determinan la secuencia completa del ARN del bacteriófago MS2
-
Primera secuenciación del ADN por Fred Sanger, Walter Gilbert y Allan Maxam.
-
Kary Banks Mullis descubre la reacción en cadena de la polimerasa.La reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés Polymerase Chain Reaction) es, sin lugar a dudas, la técnica más importante y revolucionaria en biología molecular, debido a que permite obtener in vitro millones de copias de
un fragmento de ácido desoxirribonucleico (ADN) a partir de una sola molécula. -
Francis Collins y Lap-Chee Tsui secuencian el gen humano codificador de la proteína CFTR.
-
El proyecto de secuenciación del genoma humano ha sido el mayor proyecto de investigación biomédica de la historia. Tenía como objetivo último la consecución de la secuencia completa del genoma humano, el texto lineal formado por la secuencia de las cuatros bases químicas del ADN que contiene las instrucciones para construir un ser humano. Iniciado en 1990, el proyecto se dio por concluido en el 2003, dos años antes de lo previsto.
-
Se secuencia por primera vez el genoma de un organismo vivo (Haemophilus influenzae).
-
El genoma de la levadura de cerveza eucariota comprende 12 millones de nucleótidos, o letras genéticas, hilvanadas en un orden particular. Los investigadores se centraron en el cromosoma III de la levadura, que comprende más del 2,5% de estos nucleótidos.
-
Primeras secuencias del genoma humano por parte del Proyecto Genoma Humano y Celera Genomics
-
2003 El Proyecto Genoma Humano publica la primera secuenciación completa del genoma humano con un 99
-
En abril se crea un catálogo de aproximadamente el 75% de los genes que se cree posee el genoma humano. Este catálogo, Human Full-length Complementary-DNA Annotation Invitational Database, ha sido elaborado por un equipo internacional liderado por Takashi Gojobori.
-
2005, el 22 de agosto científicos de la Universidad Harvard (Estados Unidos) unen una célula de la piel con una célula troncal embrionaria, avance que podría derivar en la creación de células troncales útiles sin tener que crear o destruir embriones humanos.