-
W. Harvey sugiere que todas las cosas se originan a partir de un huevo.
-
Robert Hooke descubre la celula
fue quien las dio nombre, mencionándolas por primera vez en una publicación suya de 1665. Lo consiguió gracias a un primitivo microscopio, mejorado por él mismo. -
Nacio en Heinzendorf, Imperio Austríaco, el monje agustino católico y naturalista que descubrió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja, las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética. Muere en Brno, Austria-Hungría, a los 61 años, a causa de una nefritis crónica.
-
Nace en Sachsenberg, Alemania, el fue uno de los fundadores del estudio de la citogenética. Muere en Kiel, Alemania, donde aceptó un puesto como profesor de anatomía en la Universidad de Kiel.
-
Nacio en Varsovia, Polonia, el botánico, pteridólogo, micólogo y algólogo alemán de origen polaco, de los más famosos del s. XIX. Muere en Lieja, Bélgica.
-
Nace en Basilea, Suiza, el biólogo y médico suizo. que confino varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales llamó nucleínas (actualmente ácidos nucleicos), a partir del núcleo de los glóbulos blancos en 1869, y así preparó el camino para su identificación como los portadores de la información hereditaria, el ADN. falleció a los 51 años, en Davos, Suiza.Sufría de tuberculosis.
-
Nacio en Lovaina, Bélgica, el biólogo belga que estudió e investigó el área de la citología y la embriología. También fue profesor de zoología en la Universidad de Lieja. Muere en Lieja, Bélgica.
-
Trazó por primera vez los patrones hereditarios de ciertos rasgos en plantas de guisante y mostró que obedecían a reglas estadísticas sencillas. A pesar de que no todas las características muestran los patrones de la herencia mendeliana, su trabajo sirvió como prueba de que la aplicación de estadística a la herencia podía ser sumamente útil. A partir de esa época muchas formas más complejas de herencia han sido demostradas.
-
Nacio en Lexington, Kentucky, el genetista estadounidense. Estudió la historia natural, zoología, y macromutación en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster. Muere en Pasadena, California.
-
Nacio en Sagor, Rusia, el bioquímico ruso-estadounidense que estudió la estructura y función de los ácidos nucleicos. Él caracterizó las diferentes formas de ácidos nucleicos, ADN de ARN, y encontró que el ADN contenía adenina, guanina, timina, timidina, desoxirribosa, y un grupo fosfato. Muere en Nueva York, Estados Unidos.
-
Friedrich Miescher descubre el ADN por primera vez,quien la encontró al inspeccionar el esperma de salmón y el pus de heridas abiertas.Ya que la encontró solamente en los núcleos lo llamó Nucleína.Después recibió el nombre de ácido nucleído y por último se le denomino Ácido Desoxirribonucleico (ADN).
-
Se descubrió en 1869, pero se publicó por primera vez en 1871, porque al principio no pareció relevante.
También demostró que la regulación de la respiración depende de la concentración de dióxido de carbono en la sangre. -
Nació en Útica, Nueva York, el médico y genetista estadounidense cuya contribución más significativa a la biología fue su teoría de que las leyes mendelianas de la herencia podían ser aplicadas a los cromosomas a nivel celular. Murió de forma inesperada a la edad de 39 años, debido a complicaciones de una apendicitis aguda.
-
Nacido en Halifax, Canadá, médico e investigador canadiense, estudió en la Universidad de Columbia y casi todo su trabajo lo realizó en el hospital del Instituto Rockefeller en Nueva York, Estados Unidos. Fue uno de los primeros biólogos moleculares y un pionero en el campo de la inmunoquímica. Muere Nashville, Estados Unidos, una Causa de la ONU Cáncer de páncreas.
-
Nació en Hale, Inglaterra, fue un oficial médico y genetista británico. Y descubridor en el "experimento de Griffith", lo que él llamó "principio de transformación", es decir lo que hoy en día se conoce como ADN. Murió mientras trabajaba en su laboratorio, junto con su compañero y amigo, el bacteriólogo William M. Scott, durante un bombardeo alemán en la Segunda Guerra Mundial.
-
Entre 1880-1890 Flemming, Strasburger, y Beneden describen la distribución cromosómica durante la división celular.
-
Nacio en Jacksonville, Illinois, EE. UU., el genetista estadounidense. Muere en Pasadena, California
-
Nace en Longton, Staffordshire , Inglaterra, el fisico ingles y biólogo molecular que hizo pionera en los estudios de difracción de rayos X de las moléculas biológicas. Fallece a los 63 años en Leeds , Inglaterra.
-
Los Botánicos Hugo de Vries, Carl Correns y Eric Von Tschermak
redescubren el trabajo de mendel, Asombrados por el sencillo planteamiento experimental y el análisis cuantitativo de sus datos, repitieron sus experimentos y comprobaron la regularidad matemática de los fenómenos de la herencia, al obtener resultados similares. Al conocer de forma fortuita que Mendel les había precedido en sus estudios, estuvieron de acuerdo en reconocerle como el descubridor de las leyes que llevan su nombre. -
Walter Sutton establece la hipótesis según la cual los cromosomas, segregados de modo mendeliano, son unidades hereditarias.
-
Theodor Boveri y Walter Sutton descubren la implicación de los cromosomas de la herencia.
-
Nacio en Wahoo, Nebraska, EEUU, el genetico. Muere en Chicago, EEUU. En 1958 recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina compartido con Edward Lawrie Tatum y Joshua Lederberg
-
Fue un sueco botánico y genetista. Levan fue elegido miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias en 1967.
-
El biólogo británico William Bateson acuña el término " getenics" en una carta a Adam Sedgwick
-
Nacio en Czernowitz, Austria, el químico austriaco judío que emigró a los Estados Unidos durante la era Nazi. Muere en Nueva York, EE. UU.
-
O H Hardy y W Werinberg formulan independientemente el principio de hardweinbergs de la genética de las poblaciones.
-
Nace en Owosso, Míchigan, EEUU, el científico estadounidense. Estudió en el Michigan State College. Fue profesor en la Universidad de Washington de Saint Louis. Muere en Syosset, Oyster Bay, Nueva York, Estados Unidos, a causa de una Insuficiencia cardíaca.
-
Nacio en Etterbeek, Bélgica, el bioquímico que hizo una contribución clave para entender el papel de ARN. En 1948 Jean Brachet fue galardonado con el Premio Francqui de ciencias biológicas y médicas.
-
Nacio en Port Hastings, Canadá, genetista canadiense-estadounidense.
-
Nacio en Boulder, Colorado, EEUU, el biólogo y químico estadounidense, galardonado con el Premio Nobel. Muere en Nueva York, EE.UU. Recibió en 1958 el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, que compartió con George Wells Beadle y Joshua Lederberg, por sus trabajos sobre los bloqueos metabólicos controlados por genes.
-
Thomas Hunt Morgan demuestra que los genes residen en los cromosomas.
-
Thomas Hunt Morgan demuestra que los genes residen en los cromosomas.
-
Nace en South Bend, Estados Unidos, el genetista estadounidense. Dedicó su vida como médico-científico para el estudio de los organismos de enfermedades infecciosas, era más conocido por su participación en el descubrimiento monumental que el ADN, en lugar de proteínas, constituye la naturaleza química de un gen. Muere en Nueva York, Estados Unidos, de fracaso congestivo de corazón.
-
Alfred Sturtevant realiza el primer mapa genético de un cromosoma.
-
Nace en Weston Favell, Northamptonshire, Reino Unido, el físico, biólogo molecular y neurocientífico británico, conocido sobre todo por ser uno de los dos descubridores de la estructura molecular del ADN en 1953, junto con James D. Watson. Muere en San Diego, California, Estados Unidos.
-
Nacio en Pongaroa, Nueva Zelanda, el físico codescubridor de la estructura del ADN, (con importante ayuda de Rosalind Franklin) y estudioso de los rayos X. Muere en Londres, Inglaterra.
-
Ronald Fisher publica en la correlación entre parientes en el supuesto de herencia mendeliana. La síntesis moderna comienza.
-
Identificó que un nucleótido está formado por una base nitrogenada, un azúcar y un fosfato. Levene sugirió que el ADN generaba una estructura con forma de solenoide (muelle) con unidades de nucleótidos unidos a través de los grupos fosfato.
-
Nacio en Indonesia, el experto en citogenética. Se le conocía como la primera persona en reconocer el número normal de humanos cromosomas . Este acontecimiento de la época se produjo el 22 de diciembre de 1955, en el Instituto de Genética de la Universidad de Lund , en Suecia , donde Tjio era un científico visitante. Muere en Gaithersburg, Maryland.
-
Nacio en Notting Hill, Londres, Inglaterra, la química y cristalógrafa inglesa, autora de importantes contribuciones a la comprensión de la estructura del ADN (las imágenes por difracción de rayos X que revelaron la forma de doble hélice de esta molécula), del ARN, de los virus, del carbón y del grafito. Fallecio en Chelsea, Londres, Inglaterra y sus restos se encuentran en el Cementerio de la Sinagoga de Willesden. Fallecio de bronconeumonía, carcinomatosis secundaria y cáncer de ovario.
-
Los mapas genéticos demuestran la disposición lineal de los genes en los cromosomas.
-
Nacio en Wembley, Reino Unido, el científico británico que dedujo la estructura del ADN junto con Maurice Wilkins y Rosalind Franklin en el King's College, Londres. Muere en Londres, Reino Unido a los 88 años.
-
Nace en Cleveland Heights, Ohio, Estados Unidos, la bióloga estadounidense especializada en genética, famosa mundialmente por haber formado parte del grupo que en 1952 demostró que el ADN es el material genético para la vida, y no las proteínas. Muere en Lorain, Ohio, Estados Unidos, a causa de una neumonía.
-
Fue uno de los primeros experimentos que demostró que las bacterias eran capaces de transferir información genética por un proceso llamado transformación. Frederick Griffith, que investigaba varias cepas de neumococo, inyectó en ratones la cepa S y la cepa R. La cepa lisa (S) era dañina, mientras que la rugosa (R), no lo era, la cepa S cubre con una cápsula de polisacárido que la protege del sist. inmune del ser infectado, resultado su muerte, la R sin capsula es derrotada por el sist. inmune.
-
Una mutación se define como cualquier cambio en la secuencia nucleotídica de un gen, sea esta evidente o no.
-
Nacio en Chicago, Illinois, Estados Unidos el biólogo estadounidense, famoso por haber descubierto (principalmente en colaboración con el biofísico británico Francis Crick y gracias a Rosalind Franklin y Maurice Wilkins) la estructura de la molécula de ADN, lo que le valió el reconocimiento de la comunidad científica a través del Premio Nobel en Fisiología o Medicina.
-
Nacio en Boston, Estados Unidos, el biólogo molecular estadounidense. Junto con Matthew Meselson, Stahl llevó a cabo el conocido experimento Meselson-Stahl que demostró que el ADN se replica de forma semiconservativa, es decir, cada una de las dos cadenas sirve como plantilla para la cadena replicada.
-
Probaron que la nucleína de Miescher es un ácido desoxirribonucleico (ADN) formado por cuatro bases nitrogenadas (citosina (C), timina (T), adenina (A) y guanina (G)), el azúcar desoxirribosa y un grupo fosfato, y que, en su estructura básica, el nucleótido está compuesto por un azúcar unido a la base y al fosfato.
-
Nacio en Denver, Estados Unidos, el genetista y biólogo molecular estadounidense, cuyas investigaciones sobre la replicación de ADN, recombinación y reparación del mismo fueron importantes. Durante los últimos años es un reconocido activista y consultor en armas químicas y biológicas.
-
El entrecruzamiento es la causa de la recombinación
-
Su trabajo con Torbjörn Caspersson demostró que el ARN juega un papel activo en la síntesis de proteínas. Brachet también llevó a cabo un trabajo pionero en el campo de la diferenciación celular. Brachet más tarde demostró en ensayos que la diferenciación es precedida por la formación de nuevos ribosomas y acompañada por la liberación desde el núcleo de una gran cantidad de nuevos ARN mensajero.
-
Nacio en Filadelfia, Estados Unidos, el genetista estadounidense que codescubrió en 1970, junto a Renato Dulbecco y David Baltimore, la transcripción inversa. Muere en Madison, Wisconsin, ganó el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1975.
-
William Astbury produjo el primer patrón de difracción de rayos X que mostraba que el ADN tenía una estructura regular.
-
Realizo algunos experimentos que le sirvieron para establecer las proporciones de las bases nitrogenadas en el ADN. Descubrió que las proporciones de purinas eran idénticas a las de pirimidinas, la "equimolecularidad" de las bases ([A]=[T], [G]=[C]) y el hecho de que la cantidad de G+C en una determinada molécula de ADN no siempre es igual a la cantidad de A+T y puede variar desde el 36 hasta el 70 por ciento del contenido total.
-
Los experimentos de George Wells Beadle y Edward Lawrie Tatum implicaban exponer el Moho Neurospora crassa a rayos X, causando mutaciones. En varias series de experimentos, demostraron que esas mutaciones causaron cambios en las enzimas específicas implicadas en las rutas Metabólicas. Estos experimentos, publicados en 1941 los llevaron a proponer un vínculo directo entre los genes y las reacciones enzimáticas conocida como la hipótesis “Un gen, una enzima”.
-
Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle demuestran que los genes codifican proteínas.
-
-Trataron de identificar el factor de transformación (FT), que debía encontrarse en los neumococos S muertos por el calor.
-
Oswald Theodore Avery, Colin Mcleod y Maclyn Mcarty demuestran que el ADN es el material genético
(denominado entonses como principio transformante) -
Erwin Chargaff demuestra que las proporciones de cada nucleótido siguen algunas reglas( por ejemplo, que la cantidad de adenina A, tiende a ser igual a la cantidad de tinina T)
Barbara McClintock descubre los transposones en el maiz. -
Realizaron Una serie de Experimentos to confirm Que es el ADN genético La Base del material de (Y Ningún las Proteínas), en Lo que sé denominó el experimento de Hershey y Chase. Si bien la existencia f del ADN habia Sido Conocida por los BioLogos desde 1869, en Aquella Época se habia Supuesto Que Eran las Proteínas Las Que portaban LA INFORMACIÓN Que Determina La Herencia.
-
Franklin Tomo las Imágenes de ADN por difracción de rayos X Durante su estancia en la universidad de El Rey, Imágenes Estas sugerían Una Estructura helicoidal Y Que permitieron Generar deducciones Sobre Detalles clave Acerca del ADN. Pero Este merito no se lo llevo ella En Una Epoca En El Que la mujeres sin Eran valoradas el merito se lo Llevaron James Watson Que en Colaboración con Francis Crick, ESTABA Obsesionado por vencer una Linus Pauling en la carrera por descifrar la Estructura del ADN.
-
Rosalind Franklin, James Watson y Francis Crick propusieron en 1953 el modelo de la doble hélice de ADN para representar la Estructura tridimensional del Polímero.
-
Trabajo Junto al biofísico Británico Francis Crick en los Laboratorios Cavendish de la Universidad de Cambridge. Tomando la base de Como los Trabajos realizados en laboratorio por el propio Crick y Maurice Wilkins, y Rosalind Franklin, James Watson y Francis Crick desentrañaron La Estructura en doble hélice de la Molécula del ADN. Estas Investigaciones proporcionaron los Medios para Comprender Como Se copia y se Transmite, De Una Generación de una otra, LA INFORMACIÓN hereditaria del Ser Humano.
-
James D. Watson y Francis Crick determinan que la estructura del ADN es una doble hélice
-
Wilkins junto con Rosalind Franklin Trabajando Sobre la difracción de rayos X, describen la Estructura de doble hélice del ADN, Que posteriormente servira de base de Para La descripcion de Dicha Estructura por James Dewey Watson y Francis Crick. Wilkins mostro Unas Nuevas Imagenes de difracción de rayos X de Alta Calidad Sobre la Molécula de ADN, obtenidas por Franklin Y sin su permiso, un Watson y Crick, Lo Que les oriento y Motivo Para La Descripción del modelo de doble hélice.
-
Joe Hin Tjio y Albert Levan determinan Que Es El Número 46 de cromosomas en los Seres Humanos.
-
Jo Hin Tijo y Albert Levan establecen que en la especie humana, el numero de cromosomas es 46
-
Experimento realizado en 1957 por Matthew Meselson y Franklin Stahl en el que se demostró que la replicación de ADN era semiconservadora. Una replicación semiconservadora es aquella en que la cadena de dos filamentos en hélice del ADN se replica de forma tal que cada una de las dos cadenas de ADN formadas consisten en un filamento proveniente de la hélice original y un filamento nuevo sintetizado.
-
El experimento de Maselson y Stahl demuesta que la replicación del ADN es semiconservativa 1961. El codigo genetico está organizado en tripletes.
-
Recibieron conjuntamente, en 1962, después de la muerte de Rosalind Franklin, el Premio Nobel en Fisiología o Medicina. Sin embargo, el debate continúa sobre quién debería recibir crédito por el descubrimiento.
-
Howard Temin muestra, utilizando virus de ARN, que la dirección de transcripción ADN-ARN puede revertirse.
-
Howard Temin demuestra, empleando virus de ARN, esxepciones al dogma central de Watson.
-
se descubren las enzimas de restricción en la bacteria Haemophilius Influenzae, lo quevpermite a los científicos manipular el ADN.
-
Kary Banks Mullis descubre la reacción en la cadena polimerasa, que posibilita la amplificación del ADN.
-
Francis Collins y Lap-Chee Tsui secuencian un gen humanopor primera vez. El gen codifica la proteína CFTR, cuyo defecto causa fibrosis quística
-
Se funda el Proyecto Genoma Humano por parte del departamento de energía y los institutos de salud de los Estados Unidos.
-
El Genoma HAEMOPHILUS Influenzae es el primgenoma humano secuenciado de un organismo de vida libre
-
Se da a conocer por primera vez la secuencia completa de un eucariota, la levadura Saccharomyces Cerevisiae.
-
Clonación del primer animal a apartar de una célula adulta
la oveja Dolly -
se da a conocer por primera vez la secuencia completa de un eucariota pluricelular, el nematodo Caenorhabditis Elegans.
-
El proyecto genoma humano y Celera Genomics presentan el primer borrador de la secuencia del genoma humano
-
(14 Abril) se completa con éxito el Proyecto Genoma Humano con el 99% del genoma secuenciado con una precisión del 99,99%