Evolución de la Literatura

  • Inicio de la Literatura Medieval
    400

    Inicio de la Literatura Medieval

    Se llama Edad Media a la época histórica comprendida entre los siglos V y XV.
  • Period: 400 to

    Evolución de la literatura Española

  • Caída del Imperio Romano de Occidente
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

  • Invasión Arabe
    Aug 25, 700

    Invasión Arabe

  • Las jarchas
    Aug 25, 1000

    Las jarchas

    Eran una composición lírica popular de la Hispania musulmana, que constituía la parte final de la moaxaja.
  • Jarchas Mozarábes
    Aug 24, 1042

    Jarchas Mozarábes

  • "Cantar del Mío Cid"
    Aug 24, 1200

    "Cantar del Mío Cid"

    Es el cantar de gesta más antiguo conservado.
  • El IV Concilio de Letrán
    Aug 25, 1215

    El IV Concilio de Letrán

    El cual provoca y desarrolla la aparición del Mester de Clerecía.
  • Dante Alighieri
    Aug 25, 1265

    Dante Alighieri

    Durante el Renacimiento hubo influencia del arte italiano.
  • Don Juan Manuel
    Aug 25, 1330

    Don Juan Manuel

    ”El Caballero de los Estados”
    ”El caballero y el escudero”
  • Marqués de Santillana
    Aug 24, 1398

    Marqués de Santillana

    Llamado Iñigo Lopez de Mendoza
  • Juan de Mena
    Aug 24, 1411

    Juan de Mena

    Poeta español perteneciente a la escuela alegórico-dantesca del prerrenacimiento español y conocido sobre todo por su obra Laberinto de Fortuna.
  • Prerrenacimiento
    Aug 25, 1450

    Prerrenacimiento

    Fue el proceso transcurrido entre los cambios realizados entre los siglos XV y XVI.
  • Caída de Constantinopla
    Aug 24, 1453

    Caída de Constantinopla

  • "Coplas a la murete de su padre"
    Aug 24, 1476

    "Coplas a la murete de su padre"

    Son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre
  • "La Celestina"
    Aug 24, 1499

    "La Celestina"

    También llamada la tragicomedia de Calisto y Melibea.
  • El Renacimiento
    Aug 25, 1500

    El Renacimiento

    Se inicia en Italia y se extendie por toda Europa favorecido por el invento de la imprenta.
  • Humanismo
    Aug 25, 1505

    Humanismo

    Los humanos recuperan el antiguo pensamiento de Grecia y roma y a partir de él presentan una visión idealista del hombre.
  • El Barroco
    Aug 25, 1550

    El Barroco

    La mejor expresión del Barroco la encontramos en España.
  • Luis de Góngora
    Aug 25, 1561

    Luis de Góngora

    Poeta español, cima de la elegancia de la poesía barroca y modelo de poetas posteriores.
  • Lope de Vega
    Aug 25, 1562

    Lope de Vega

    Fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español.
  • Francisco de Quevedo
    Aug 25, 1580

    Francisco de Quevedo

    Fue uno de los grandes autores del Siglo de Oro español. Fue el máximo exponente del estilo conceptista y su obra destaca por la originalidad de los temas y el uso de la lengua.
  • Siglo de Oro

    Siglo de Oro

    Comienza con el reinado de los Reyes Católicos hasta el reinado de Carlos III.
  • Calderón de la Barca

    Calderón de la Barca

    Fue un militar, escritor, poeta y dramaturgo barroco español del Siglo de Oro.
  • "Don Quijote de la Mancha"

    "Don Quijote de la Mancha"

    Se publica la primera parte de este libro titulado: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
  • "Las Soledades"

    "Las Soledades"

    Poema de Luis de Góngora.
  • "Fuenteovejuna"

    "Fuenteovejuna"

    Es una obra teatral en tres actos escrita por Lope de Vega, una de las más importantes de su prolífica carrera creativa.
  • "El perro del hortelano"

    "El perro del hortelano"

    Es una comedia palatina de Lope de Vega, publicada en la Oncena parte de las comedias de Lope de Vega Carpio en Madrid,
  • "Parnaso Español"

    Escrito por Francisco de Quevedo.
  • La Ilustración

    La Ilustración

    La literatura ilustrada es, preferentemente crítica y didáctica y el género dominante es el ensayo, que permite la libre exposición del pensamiento y de distintos contenidos ideológicos.
  • Gaspar Melchor de Jovellanos

    Gaspar Melchor de Jovellanos

    Fue un escritor, jurista y político ilustrado español.
  • Leandro Fernández de Moratín

    Leandro Fernández de Moratín

    Hijo del poeta y dramaturgo Nicolás Fernández de Moratín. Entre su abundante obra en prosa, didáctico crítica, la más conocida es La derrota de los pedantes , una sátira contra los malos escritores.
  • José Cadalso

    José Cadalso

    Las obras más populares de José Cadalso son Cartas marruecas y Noches lúgubres.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Produce una ideología de liberalismo
  • La Edad Contemporanea

    La Edad Contemporanea

    Es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad.
  • Romanticismo, Realismo y Naturalismo

    Romanticismo, Realismo y Naturalismo

  • Mariana Pineda

    Mariana Pineda

    Fue una heroína española de la causa liberal del siglo XIX.
  • Miguel de Unamuno

    Miguel de Unamuno

    Es una de las personalidades más destacadas de la literatura española del siglo XX
  • Pio Baroja

    Pio Baroja

    Baroja es uno de los autores más destacados de la generación del 98. Además de ser conocido por sus novelas, entre las que destacan "El Árbol de la Ciencia" o "La busca".
  • Francisco de Lorca

    Francisco de Lorca

    Fue uno de los miembros de la Generación del 27 más importantes.
  • La Generación del 27

    La Generación del 27

  • Pablo Neruda

    Pablo Neruda

    Fue un poeta y militante comunista chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo.
  • La zapatera prodigiosa

    La zapatera prodigiosa

  • Mario Vargas Llosa

    Mario Vargas Llosa

    Es un escritor en lengua española, uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos. Su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura en 2010.