-
Materia: Fundamentos de Mercadotecnia | Docente:Sergio Alberto González Navarrete | Estudiante: Adriana Aguirre Reyes | Grupo: MI-IFME-2001-B1-004 | Fecha de entrega 20 de julio de 2020 |
-
Los fenicios era de raza semita, procedentes posiblemente de las costas del golfo Pérsico.
Hacia el año 3 000 A.C. ya existía Biblos, como la ciudad más importante de Fenicia, que mantenía relaciones comerciales con Egipto, intercambiando los cedros del Líbano con los papiros de ese país. -
El comercio a grandes distancias entre las culturas de Mesoamérica, fue incrementando. Pero sobre todo, la especialización regional fue un factor clave durante este periodo. El comercio también fue clave para crear lealtades entre sus aliados y vasallos. No obstante, el comercio a grandes distancias no era muy numeroso, ya que no existía alguna tecnología de transporte como para facilitar el traslado.
-
Las culturas iniciaron su desarrollo a partir de la vida sedentaria del hombre a la par con las primeras formas de hacer mercado, así que el producto que más se ofrecía era considerado el mas poderoso.
-
En los albores de la humanidad ya existía el binomio áureo del mercadeo: necesidad-solución. Sólo que en aquella época se reducía a hambre-alimento. El ser humano comienza a cultivar, se establece en un lugar y comienza a intercambiar excedentes. Nacen las grandes civilizaciones, Fenicia, Mesopotamia y Egipto. Se acuña la primer moneda en el siglo VII antes de Cristo.
-
Durante esta época las actividades mas comerciales eran la ganadería y la agricultura, la sociedad medieval era regida por el feudalismo donde la monarquía ejercía un liderazgo en teoría, pues era el clero quien en realidad tenia un papel absoluto en las características y condiciones del sistema feudal donde la parte mas baja de esta sociedad entregaba los productos producidos a los nobles y estos a cambio recibían protección y vivienda.
-
Se establecieron nuevas formas de colonización, estableciendo alianzas entre señoríos para consolidar ciertas rutas y flujos comerciales. Existió un momento de auge durante la urbanización del espacio, generando así avances en la construcción de obras hidráulicas y defensivas.
-
Ofertaban sus productos en grandes plazas, conocidas como Tianquiztli, en donde se reunían gran número de personas en busca de algún producto, como verduras, pescados, animales o artesanías para satisfacer sus necesidades.
Las transacciones eran monetarias y se empleaba la semilla del cacao o pepitas de oro como dinero. -
La invención de la imprenta en 1450, fue lo que permitió la difusión masiva de textos impresos por primera vez en la historia y este hecho se debe a Johannes Gutenberg.
-
Se publica el primer anuncio de amplia difusión, exaltaba las virtudes de un medicamento misterioso
-
En 1611 llegó la primera oficina publicitaria, en Londres. La idea era unir a vendedores y compradores en un local para registrar sus ofertas y demandas.
-
En el siglo XVII aparecen las primeras empresas dedicadas a la publicidad. Parece ser que la primera de ellas fue creada por Renaudot, “El Gallo de Oro”, quien, partiendo de la publicación de hojas con anuncios que eran repartidas a domicilio, llegó a publicar un periódico.
-
Una de las etapas de esta sociedad es la Revolución Industrial ya que mejoro la calidad de vida de la sociedad moderna; Un caso especifico fue la nueva manera de comercializar los productos ya marco el inicio de la mercadotecnia, pues adopto nuevas y mejores formas de vender aunque la relevancia de la satisfacción del consumidor no era relevante.
-
La publicidad exterior en la Edad Contemporánea desde 1789 hasta 1889 se caracterizó por el avance de la revolución industrial que supone un cambio a nivel político y económico en la sociedad. Surge el capitalismo y el establecimiento de la burguesía como clase social dominante.
-
Se caracterizo este periodo por la explotación de metales, principalmente plata, la que se exportaba a Europa, pero los beneficios más importantes no fueron para España sino para Inglaterra, Holanda, Francia, Italia, Alemania.
-
Harrisburg Pennsylvanian publica los resultados del primer sondeo de mercado realizado en la historia
-
En 1839, los pósters se hacen tan populares que tienen que ser prohibidos de las propiedades en Londres.
-
En la Universidad de Michigan, por primera vez se utiliza el término marketing en el folleto que describe un curso del profesor E.D. Jones.
-
La publicidad obtuvo la confianza del público, el reconocimiento de su fama y atractivo. En plenos años veinte la sociedad estadounidense disfrutaba de un nivel superior de vida, y el placer y la comodidad empezaron a ser conceptos muy recurridos. La represión sexual se relajó, dando paso al amor por lo moderno y la diversión; en ese momento la publicidad encontró su mayor auge. La sociedad del bienestar transforma a los ciudadanos en consumidores.
-
se transmite el primer anuncio radiofónico.
-
Se inventa la televisión.
-
Espectáculo con un alto contenido de emociones y sentimientos que mueven las fibras internas del consumidor.
En este panorama, los publicistas ya no identificaron a los mercados sólo por su tamaño, sino valiéndose de la demografía, las características socioeconómicas y la cantidad de principales usuarios de productos específicos. -
El 3 de abril de 1973, Martin Cooper, investigador de Motorola, realiza la primera llamada telefónica a través de un teléfono móvil.
-
En 1981, IBM lanza su primer ordenador personal.
-
Yahoo! y Altavista lanzan sus motores de búsqueda en 1995. En 1997, Ask.com hace lo propio con su buscador.
-
La publicidad fue determinante en la mercadotecnia que comenzó a evolucionar a partir de la década de los 90. Estrategias creativas como las utilizadas en las campañas Este es mi país, esta es mi gente, que tuvieron como objetivo motivar una cultura del bienestar tras la sensación que existía por la crisis económica registrada en 1994.
-
En 1998, Google y MSN lanzan nuevos motores de búsqueda.
-
En un escenario en constante evolución como el actual, solo tendrán éxito las empresas y directivos que sean capaces de generar experiencias en sus clientes, fortaleciendo su vinculación con la estrategia, los procesos y el equipo de la organización.
-
En 2003, se firma la primera ley anti spam en Estados Unidos.
-
Entre 2003 y 2004, se lanzan tres redes sociales: LinkedIn, MySpace y Facebook.
-
En 2007, los suscriptores de redes 3G llegan a los 295 millones.
-
En los últimos años las empresas viven un proceso de transformación digital que impacta a todas las áreas. La Mercadotecnia no es la excepción, pues desarrolla estrategias adecuadas para satisfacer a los consumidores.
-
La burbuja punto com estalla definitivamente el 10 de marzo de 2010.
-
En 2011, Google lanza Google Panda y Google+.
-
Las redes sociales son una parte integral del marketing digital y cada vez están más vinculadas con la compra. Un ejemplo de ello es Instagram Shopping, que permite que las marcas etiqueten sus productos en fotos y vídeos y los usuarios los compren directamente en la propia red.