-
Reclamó la viabilidad de utilizar en la enseñanza medios más amplios que los verbales.
-
Comentaba que los niños aprendían a través de la observación de las imágenes existentes en las torres que rodeaban la ciudad.
-
propuesta del paidocentrismo, reclamando el acto instruccionales en torno al estudiante, propiciando una participación activa en su proceso formativo.
-
“La enseñanza programada es un método de enseñanza sin mediación de un profesor o tutor en el que se pueden emplear máquinas, computadoras, libros, o cualquier otro recurso didáctico que permita que el estudiante trabaje en forma independiente y aprenda a su propio ritmo”.
-
“Estudios de Thorndike y Gates sobre el recuento de palabras en textos escolares en los Estados Unidos”.
-
la ciencia y la tecnología, eran estratégicos para el gobierno estadounidense”.
-
Se define la tecnología como un cambio de conducta por la aplicación de materiales como periódicos, imágenes fijas, materiales de museo entre otros.
-
Fascinación por los medios audiovisuales y la influencia conductista.
-
“Tecnificación de la enseñanza” mediante el uso de máquinas en su libro The science of Learning and de Art of Teaching”.
-
“El gobierno decidió contratar a psicólogos experimentales para desarrollar proyectos educativos en el ejército e impulsar el aprendizaje de la ciencia en las escuelas, luego del lanzamiento del primer satélite soviético: el Sputnik”
-
el concepto de “tecnología educativa” empezó a usarse en los Estados Unidos
-
“En el desarrollo de la ciencia y la tecnología, los problemas educativos se fueron haciendo más complejos en el marco de la revolución cultural”
-
“La tecnología educacional es aquel campo de la teoría y práctica educativa, involucrada principalmente con el diseño y uso de mensajes que controlan el proceso de aprendizaje”.
-
“un medio educativo no es meramente un material o un instrumento, sino una organización de recursos que media la acción entre maestro y alumno".
-
“La tecnología educativa es un cuerpo de conocimientos técnicos con relación al diseño sistémico y la conducción en la educación, con base en la investigación científica”.
-
“Lo que el tecnólogo educativo sabe es que su función crucial como educador radica en que estructura el medio ambiente en favor de la educación y que este proceso de estructuración educacional o instruccional del medio es la tecnología a través de la cual aspectos reproducibles del arte de educar, pueden ser analizados efectivamente así como imitados”.
-
“La tecnología educacional, en el sentido más amplio, abarca la aplicación de sistemas, técnicas y materiales para mejorar el proceso del aprendizaje”.
-
Enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza.
-
TICKTON, “Un modo sistemático de diseñar, operar y evaluar el proceso total de aprendizaje y enseñanza en función de objetivos específicos, basado en la investigación del aprendizaje y la comunicación humanos, que emplea una combinación de recursos humanos y no humanos para lograr una instrucción más efectiva”. ROSI Y BIDLLE, “un medio es cualquier dispositivo o equipo que se usa normalmente para transmitir información entre las personas”
-
“Hasta donde nosotros conocemos siempre ha existido una tecnología instruccionales” siempre ha existido una aplicación del conocimiento científico y la creación de diseños para resolver problemas de unos contextos específicos.
-
Se define la TE, de dos formas, “Hardware” y la manera como se procesa por medio de lo que se aplican los hallazgos de la investigación de las ciencias de la conducta en los problemas de instrucción.
-
La TE, es una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje, basada en términos de objetivos específicos.
-
“los medios son formas o vehículos replicables a través de los que se da forma, se almacena y se entrega la instrucción al estudiante".
-
“La tecnología educativa se entiende como la aplicación de un proceso metódico, diseñado para enfrentar y resolver problemas en el sistema educativo con el objetivo de hacer óptima su operación”.
-
Entre los más importantes, desarrollaron una nueva línea de investigación educativa en los Estados Unidos, que se fundamentó en las teorías cognitiva y psicogenética, y tendría un impacto importante en el estudio de esos medios y sus aplicaciones en la enseñanza”.
-
“La tecnología educativa es una aplicación sistemática de los recursos del conocimiento científico al proceso que necesita cada individuo para adquirir y utilizar conocimientos”.
-
-“El rápido aumento del interés por la psicología cognitiva refleja los cambios que están teniendo lugar en la psicología de la educación”.
-“Los avances en investigación educativa en los Estados Unidos sobre las aplicaciones de las nuevas tecnologías digitales para apoyar e innovar el aprendizaje tuvieron impacto en Europa, donde para entonces, en el IV Programa marco de la Comisión Europea”. -
“Cualquier objeto o recurso tecnológico (con ello se alude a su soporte físico) que articula en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes (el contenido) en orden a su funcionamiento en contextos instructivos (el enfoque)".
-
Los sofistas fueron los precursores de la TE, preguntándose por los problemas de percepción, motivación, diferencias individuales y evaluación.
-
"Los elementos curriculares que, por sus sistemas simbólicos y estrategias de utilización propician el desarrollo de habilidades cognitivas en los sujetos, en un contexto determinado, facilitando y estimulando la intervención mediada sobre la realidad, la captación y comprensión de la información por el alumno y la creación de entornos diferenciados que propicien los aprendizajes”.
-
Se hace hincapié en el campo del uso, diseño y producción, selección, organizando las TIC, en la TE.
-
La TE, es una disciplina integradora, viva, polisémica, contradictoria y significativa.
-
Amplia el ámbito de acción de la TE en una doble dimensión. Con efectos educativos de los medios y tecnologías de comunicación social y analizando cómo funcionan los medios y tecnologías de educación escolar, tomado en cuenta la educación no formal e informal.