-
Aunque se sabe que en 430 a.C. los Romanos imprimían inscripciones en arcilla, y en 1040 d.C. los Chinos usaban el papel de arroz para inscripciones, es en esta fecha cuando se le atribuye la invención al alemán Gutenberg.
-
Paleta de madera con un mango que se fijaba al escritorio; y en la paleta estaba la lección impresa (o bien el alfabeto)
-
Es el precursor de un proyector de diapòsitivas. Se proyectaban imágenes que estaban impresas en vidrio.
-
Recurso en donde cada alumno desarrollaba ejercicios durante clase
-
Fué el resultado de que James Pillans, profesor de geografía, tomó una de las pizarras individuales de sus alumnos, y la colocó en la pared para que todos pudieran entender mejor lo que estaba explicando.
-
Para ese entonces ya había mezclas de grafito para escribir, sin embargo, se le atribuye a Hardtmuth la fabricación con madera de los lápices.
-
Diseñado originalmente por Maxwell, afinado por Hertz, y fue hasta que Marconi envio señales desde Italia hasta el Atlántico.
Ha ayudado como medio de transmisión de contenidos educativos, sobretodo en la alfabetización. -
Son herramientas de visualización en tres dimensiones. Al principio era un entretenimiento en casa, pero después la compañia Keystone View los introdujo a las clases para ilustrar los contenidos.
-
Son un derivado de la Linterna mágica, pero ahora las imágenes en movimiento.
-
Se utilizaron inicialmente por los militares de Estados Unidos para entrenamiento en la 2ª Guerra Mundial, pero después se aplicaron en las escuelas como recurso educativo.
-
Bajo la perspectiva técnico-empírica, y después de la segunda guerra mundial, existe un interés por una enseñanza más científica y efectiva (Uso de pizarrón, láminas, mapas, retroproyector).
-
Aunque ya se había inventado en 1888, fue haste esta fecha que comenzó a ser una herramienta útil en el aula.
-
También bajo una perspectiva técnico-empírica, surge la tecnología educativa como disciplina pedagógica (televisión, películas, diapositivas).
-
Fué un invento de Skinner, en donde se le permitía al alumno tener el recurso de la retroalimentación ante respuestas erróneas.
Lo que Skinner pretendía era optimizar el tiempo que se emplea en aprender las cuestiones básicas "instrumentales" para que éste se pudiese dedicar más a tareas más complejas que se construyen a partir de éstas. -
La televisión a finales de los 50's tomo una alternativa al mero fin de entretenimiento: el educativo. La labor de educar o promover el aprendizaje a partir de la televisión siempre es un reto, pues ella sólo fiorma parte de un mundo educativo mucho más amplio, y que responde a un curriculum.
-
Gracias a este recurso, las diapositivas podían revisarse por los alumnos en forma particular.
-
Es una etapa en donde existe un auge del cognoscitivismo, y se le da más enfásis al proceso que al producto (guías de aprendizaje, unidades instruccionales).
-
Al principio fue mal aceptada, pues los docentes la ubicaban como un perjuicio para el aprendizaje de habilidades básicas. Posteriormente apareción también la calculadora científica, como un recurso oara matemáticas más complejas.
-
A pesar de haber previamente computadoras centrales, fue hasta el desarrollo de microprocesadores que pudieron aplicarse para ayuda educativa.
Y ha sido talvez uno de los recursos más importantes, pues a partir de ahí, se desarrollaron más recursos basados en esta tecnología -
Existe el auge de la teoría critica-reflexiva, aunque también se presenta una crisis ligera de la tecnología educativa como disciplina (textos cognitivos).
-
Con el auge de la educación a distancia, resurge la tecnología educativa, bajo la aplicación de las TIC's (internet, multimedia).
-
Es una herramienta de integración de funcionalidades. Es de emisión mundial, difunde información, permite colaboración e interacción entre personas sin importar su ubicación geográfica.
-
Por ser sensible al tacto, permite controlar la exposición de la pantalla, como si se utilizara el ratón. Puede captar lo que se escriba en el pizarrón y se muestra en todas las computadoras conectadas. Incluso puede ser un recurso para trabajar en línea para clases a distancia.
-
Sitio web en que uno o varios autores escriben cronológicamene textos o artículos. Su aplicación educativa le da fuerza al aprendizaje colaborativo
-
Permite al docente recibir respuestas de los alumnos al instante.
-
Por sus siglas en inglés (Learning management system) se puede traducir como sistema para la gestión del aprendizaje. Es un software que se emplea para administrar. distribuir y controlar las actividades de formación no presencial de una institución
-
La marca Apple saca al mercado la tableta iPad, la cual permite tener aplicaciones para entretenimiento y educativas. Permite la lectura de libros electrónicos.