-
Postulados de Comenio.
-
"El aprendizaje por la cabeza, la mano y el corazón"
-
Coordinado por J.C. Stanley; su objetivo era crear una pedagogía científica que llevará a cabo investigaciones, teniendo como guía la práctica de la evaluación, rendimiento escolar y experimentación de sistemas organizativos y de orientación.
-
La investigación como disciplina, se sitúa a finales del siglo XIX, cuando la pedagogía abrigó a la metodología científica como herramienta para constituirse como una ciencia.
-
Desarrollado por A. Binet y H. A. Simon, en Francia.
Test de predicción del rendimiento escolar. -
Fundó laboratorio de psicología escolar. Ginebra.
-
Es difícil definir dónde y cuándo empezó la pedagogía experimental, el término se le debe a J.M. Lay y a E. Meumann (Alemania).
-
Desarrollo de investigaciones sobre el aprendizaje, los problemas de la eficiencia y eficacia de la enseñanza, la fatiga escolar, los procesos de memorización, que llevaron a la creación de institutos de investigación que impulsaron el desarrollo de la investigación educativa.
-
Director de investigaciones del Instituto Rousseau de Ginebra.
-
Actualmente las Escuelas Normales ofrecen programas de licenciatura con perspectivas teórico-metodológicas específicas para la formación docente en educación básica en nuestro país.
Hasta 2003 se contaban con 291 planteles. -
Inició con la fundación del Instituto Nacional de Pedagogía; su objetivo era “realizar investigaciones científicas en
materia educativa”, se crearon por primera vez plazas de investigadores en pedagogía. -
Organismo internacional, integrado por catorce países Latinoamericanos y del Caribe.
Contribuye en proyectos educativos y sociales, con la finalidad de hacer accesible la educación a toda la población para mejorar la calidad de vida en personas. -
El campo de acción de la Asociación se ubica en el mejoramiento del proceso educativo fortaleciendo la investigación educativa y promoviendo y diseminando los resultados prácticos de diferentes investigaciones.
-
Organización profesional que representa a investigadores de educación en los Estados Unidos y en todo el mundo.
precursora y difusora de estudios de investigación educativa. -
Fundado por Pablo Latapí Sarre, inició la investigación educativa en México, centro de investigación de carácter multidisciplinario que apoyó el desarrollo de la investigación educativa mexicana e investigaciones que diagnosticaban el sistema educativo nacional, promovía proyectos de investigación – acción.
-
Primer doctorado en educación
dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). -
Instituto de investigación de la UNAM, cuyo compromiso era la innovación educativa.
-
Con la creación de más de 23 centros de investigación que en su mayoría se encontraban dentro de universidades públicas.
-
El Departamento de Investigaciones Educativas se funda en el marco de un creciente interés nacional por la investigación educativa y su antecedente específico fue la elaboración de los nuevos textos de enseñanza a nivel primaria que abarcó el lapso de 1971 a 1980.
-
Maestría en Ciencias con la especialidad en Educación por parte del DIE.
Maestría en Educación de la Universidad Iberoamericana. -
A partir de 2006 dejó de ser Centro para consolidarse como instituto: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE)
-
El Centro de Estudios Educativo y la Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza y el Centro de Didáctica se fusionan creando: El Centro de Investigaciones y Servicios Educativos.
-
Tiene la finalidad de formar profesionales de la educación en licenciatura y posgrado para atender las necesidades del Sistema Educativo Nacional y de la sociedad mexicana en general.
Hasta 2003 76 unidades. -
PROGRAMA NACIONAL INDICATIVO DE INVESTIGACION EDUCATIVA (PNIIE) DEL CONACYT.
-
El primer CNIE se celebró del 27 al 30 de noviembre en la Ciudad de México, teniendo como sede la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional.
Temática “proceso continuo de reflexión, búsqueda, discusión y asimilación” de la experiencia habida en el país en el campo de la investigación educativa. -
Alrededor de la década de los 80's se realizaron diagnósticos sobre el posgrado en educación (1979; 1984). Patrocinados por el CONACyT.
En 1984 se reportaron 69 programas de maestría en educación. -
Se creó el 26 de julio de 1984 por acuerdo presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación, para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnológico.
-
Reúne a investigadores profesionales del país del más alto nivel, con el objetivo central de promover la investigación educativa dentro de los estándares científicos de calidad.
-
Recoge el compromiso del Gobierno Federal, de los gobiernos estatales y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Esfuerzo que extienda la cobertura de los servicios educativos y eleva la calidad de la educación, propone la reorganización del sistema educativo, la reformulación de los contenidos y materiales educativos y la revaloración de la función magisterial.
-
Temática: "Aportes y desafíos de la investigación educativa para la transformación y la justicia social"
Objetivos:
A. Generar un espacio de diálogo y análisis, entre diversos actores, sobre los aportes y desafíos de la IE para la transformación y la justicia social.
B. Reflexionar sobre las diversas propuestas teórico-metodológicas para abordar la IE.
C. Discutir las diversas tradiciones, enfoques y objetos de la IE para identificar problemas, necesidades y alternativas de solución.