
EVOLUCIÓN DEL ECUMENISMO. MARLENY ARIAS - DAVID BEZERRA - CAMILO BAUTISTA
-
Se inicia la historia del pueblo de Israel, de mano de Abraham y de la creencia de un único Dios en sus vidas (Gn. 12:1-3). Es necesaria la circuncisión en los hombres para ser dignos De Dios (Gn. 49.)
-
En el Antiguo Testamento, el término ECUMENISMO estaba presente en las relaciones de los líderes del pueblo de Israel, siendo importante para las relaciones que se daban. Se encontraban diversos ritos y estos intercambiaban saberes y conocimiento, todo en un ritmo de nutrir el conocimiento y las relaciones.
-
En estos siglos se evidenciaron migraciones de los pueblos judíos hacia Galilea. Encontramos citas bíblicas que narran la presencia de grupos Arameos y de la influencia de Abraham. También encontramos lo referente a la tierra prometida y su destierro. (Gn 25.20; 28.5; 31.17–18.20, 24; Dt 26.5)
-
Moises lleva al pueblo escogido por el desierto por 40 años, y en el Sinaí se reciben los 10 mandamientos. Se dividen las tribus en 12 y se unifican como nación santa (Ex.13:14;19;20). Son importantes el Arca de la Alianza y el Tabernáculo.
-
Los grupos hebreos tienen diversas situaciones de problema con otros pueblos. Samuel es su último juez. El pueblo quiere un rey para que los gobierne, similar a las otras naciones. (Jos.3), (Jue.2:11-23), (1S.8:4-8; 10:1,2)
-
Con el nacimiento de Cristo se cumplen las promesas de los libros Sagrados
-
Encontramos la imagen de Jesucristo como cabeza de la iglesia de Dios. Los apóstoles son importantes como derivados de Jesús. (Gal. 2:9), (1Co. 4:1,2) y (Ap. 3:12).
-
Jesucristo intercede al Padre por sus apóstoles, pide unidad, intercede por la Iglesia naciente, comprende la necesidad De la Cruz, unidad en la fe. (Jn. 17:11), (Mt. 23), (Lc.6:13,17), (Mc.9:40), (Jn. 6:51).
-
Unción del Espíritu Santo y del resto de la Trinidad. La primera Iglesia y su dinamismo. Cristo es la cabeza De la Iglesia. (Jn. 16:7), (Jn. 13:15-20), (Ef. 2:11-22).
-
Se hace necesario conmemorar el bautismo y la última cena, como unidad del Redentor. (Ef. 4:4).
-
Es único entre los antiguos consejos preecuménicos, por lo cual es considerado por los católicos y ortodoxos como un prototipo y precursor de los Concilios Ecuménicos posteriores y una parte clave de la ética cristiana
-
En los Hechos de los Apóstoles encontramos que los gentiles son tenidos en cuenta y se aceptan igual que los judíos. Hay observancia de los ritos y ceremonias judías. (Hch. 8-12).
-
El rey David es importante por sus adelantos. Jerusalén es la ciudad santa (1Cro. 16.).
-
En 1054 se hizo un intento de soluciona el Cisma de Oriente
-
En 1274 el Concilio de Lyon y en 1525 el Concilio de Ferrara (Florencia) realizaron algunos intentos de Ecumenismo.
-
En 1595, con el tratado de Brest-Litovsk una porción de la Jerarquía Bizantina reanudo las relaciones con Roma y formó la Iglesia Católica Ucraniana.
-
Entre 1869 y 1810 el Concilio Vaticano I, no impulso actividades ecuménicas.
-
En 1908, el Padre Paúl Watson, un protestante convertido al catolicismo, propuso que el “Octavario por la Unión de los Cristianos” se celebrara del 18 al 25 de enero. Es así, que cada año se dedican ocho días de oraciones y estudios a favor de la unión entre los cristianos. Esta oración últimamente a adquirido dimensiones mundiales. En los países latinos se celebra la semana anterior a Pentecostés.
-
En 1910, surge el Movimiento Ecuménico en la Iglesia Católica en el Congreso Misionero de Edimburgo (Escocia), con el fin de buscar la unidad de todos los cristianos.
-
Robert Gardiner envió una carta de invitación en latín al cardenal Pietro Gasparri. El papa Benedicto XV contestó que se consideraba a sí mismo como la fuente y la causa de la unidad de la Iglesia.
-
El obispo luterano Nathan Söderblom se acercó a los clérigos católicos para invitarles a hablar de la paz. Se efectuó una reunión de Upsala, en el mes de septiembre.
-
Una delegación de obispos episcopalianos se acercó a diversas iglesias europeas. Al llegar a Roma, los recibió Benedicto XV, quien les dijo que la única unidad posible se encontraba en su retorno a la Iglesia católica. Por primera vez Nathan Söderblom, en una carta abierta, sugirió la creación de un Consejo ecuménico de las Iglesias (C.OE.E).
-
En 1925 se organizaron encuentros llamados “Diálogos de Malinas”, entre el cardenal Mercier, arzobispo de Malinas, el Primado del Bélgica y los anglicanos.
Sin embargo, la afirmación de que la iglesia católica era la única verdadera y que solamente el retorno de los otros cristianos aseguraba la unidad, frenó dichos diálogos. -
El Papa Pío XI publicó su encíclica Mortalium Animos, en donde se criticó la iniciativa del movimiento Ecuménico
-
En 1930 el padre José Metzger fundó la asociación “Una Sancta”, con el objetivo de fomentar el ecumenismo.
-
El consejo Mundial de Iglesias se define como una comunidad de Iglesias que reconocen a Jesucristo como Dios y Salvador.
-
En 1949 se avanza en la Doctrina tradicional de la Iglesia al promulgarse el Instructio de motione oecumenica por medio de un oficio del 20 de diciembre, que remonta a las enseñanzas de Pio XII en la Encíclica Mortalium Animos.
-
En 1960, El Papa Juan XXIII, funda el “Secretariado para la Unión de los Cristianos”. Es un organismo católico para promover la unidad de los cristianos y su presidente fue el Cardenal Agustín Bea.
-
Se le recuerda por su visita al Papa Juan XXIII en 1960, la primera reunión entre un Arzobispo de Canterbury y un Papa desde la Reforma Inglesa, y un hito ecuménico.
Fisher fue un masón comprometido con la causa. Muchos de los obispos de la Iglesia de Inglaterra en su época eran también miembros de la masonería. -
Juan XXIII designó al cardenal Agustín Bea como primer presidente del recién creado Secretariado, que fue el responsable de la redacción de diferentes borradores de documentos críticos durante el Concilio Vaticano II, entre ellos el del decreto Unitatis redintegratio sobre el ecumenismo.
-
(1964 en Jerusalén). El primer encuentro entre los primados de ambas Iglesias desde 1439. Como resultado de aquel acercamiento histórico, en una declaración conjunta efectuada el 7 de diciembre de 1965, Pablo VI y Atenágoras I decidieron «[...] cancelar de la memoria de la Iglesia la sentencia de excomunión que había sido pronunciada [...]» en ocasión del Cisma de Oriente y Occidente, es decir, se acordó revocar los decretos de excomunión mutua lanzados en el Gran Cisma de 1054.
-
Se da la promulgación del Decreto, “Unitatis redintegratio” por el Papa Paulo VI, el 21 de noviembre durante la celebración del Concilio Vaticano II. Es un documento que presenta las bases doctrinales y las líneas de acción prácticas del ecumenismo católico.
-
En 1964, Pablo VI creó la Secretaría para las religiones no cristianas, rebautizándola luego como Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso
-
La costumbre de Juan Pablo de orar en común, en todos sus viajes, con los representantes de los hermanos separados. El encuentro en Ghana con el Arzobispo Anglicano de Canterbury, Doctor Robert Runcie.
La visita de Elías II, Patriarca ortodoxo de Georgia, al Vaticano. -
En 1980 sucedió la reunión de representantes católicos y ortodoxos en Patmos Grecia.
-
La primera vez fue en octubre de 1986. La segunda el 11 y 10 de enero de 1993, con motivo del conflicto bélico en los Balcanes. Y la tercera en 24 de enero de 2002, enmarcada por los atentados a las torres gemelas, el 11 de septiembre de 2001. En esta última “Jornada Mundial de Oración por la paz”, estuvieron presentes más de 40 delegaciones.
-
Ut unum sint (latín: Que sean uno), es una encíclica redactada por Juan Pablo II que fue publicada el 25 de mayo de 1995. Trata sobre la unidad de los cristianos, un tema al que se le dio especial importancia en el Concilio Vaticano II. Fue una de las 14 encíclicas emitidas por Juan Pablo II
-
En Augsburgo, se firmó la Declaración conjunta sobre la doctrina de la justificación, por parte del cardenal Edward Cassidy en nombre de la Iglesia católica, y el obispo Christian Krause de la Federación Luterana Mundial. El documento representó un paso importante para zanjar las divisiones entre ambas denominaciones cristianas que llevaban 482 años en división.
-
Se fundó la comunidad religioso-ecuménica de los Misioneros y Misioneras del Amor Sacramentado, basada en la creación de proyectos sociales que promueven el amor y el servicio, en atención a diversas obras solidarias en la comunidad, sumado a la presencia de oratorios que invitan a todos a la oración universal y no el debate religioso.
-
Pontificado de Benedicto XVI. Se dieron grandes mejoras de las relaciones con la iglesia ortodoxa rusa.
-
Se reanudan los trabajos de la Comisión mixta entre católicos y ortodoxos, que reconocen al Papa como primero entre los Patriarcas.
-
En 2009 se levanta la excomunión contra los obispos ordenados ilegítimamente por monseñor Lefebvre, y comienza un camino de negociación. También los Anglicanos pueden volver a la plena comunión con Roma.
-
En 2011, Benedicto XVI visitó la ciudad de Erfurt, cuidad emblemática de la iglesia surgida del Cisma y donde está enterrado Martín Lutero, su iniciador. Celebro un oficio religioso junto a religiosos evangélicos y calificó al monje agustino como un “buscador de a verdad”.
-
En 2011 sucede el Encuentro en Asís. La alocución del Papa Benedicto XVI, en una jornada de reflexión, diálogo y oración por la paz y la justicia en el mundo "Peregrinos de la verdad, peregrinos de la paz".
-
Pontificado de S.S. Francisco hasta la actualidad. En sus diferentes viajes apostólicos mantiene encuentros con los líderes de otras religiones y denominaciones cristianas, con el fin de trabajar por la paz, seguir profundizando en los puntos comunes y valorar más las diferencias.
-
En 2014, en su peregrinación a Tierra Santa tiene un encuentro privado con el Patriarca Ecuménico de Constantinopla Bartolomé I y firma una declaración conjunta.
-
El Papa Francisco y el patriarca de Moscú y de todas las Rusias Cirilo I de Moscú, firman una Declaración conjunta reunidos en Cuba, en este encuentro histórico, dichos líderes se abrazaron después de casi mil años de separación de sus iglesias.
-
El papa Francisco y los patriarcas Bartolomé I y Jerónimo II de Atenas, arzobispo de Atenas y de toda Grecia, firmaron una declaración ecuménica conjunta para manifestar su preocupación por la situación trágica de los numerosos refugiados, emigrantes y demandantes de asilo, que han llegado a Europa huyendo de situaciones de conflicto.
-
El Papa reivindica el ecumenismo entre cristianos.
-
Se publica la encíclica Fratelli Tutti. Sobre la fraternidad y la amistad social.