-
Surge por la necesidad de tomar decisiones, coordinar y ejecutar diversas tareas de manera individual. Cuando el hombre empezó a vivir en comunidad, desarrolló la capacidad de coordinar actividades más complejas que permitieron avanzar un mayor desarrollo político, económico y social. De esta manera la organización puede prevenir problemas, adaptarse a los cambios y cumplir con objetivos. Algunas de las principales teorías administrativas son:
-
Propuso optimizar el trabajo del obrero para alcanzar mayor eficiencia en la producción industrial. Sostiene que mediante la planeación de procedimientos científicos, cada empleado puede aumentar su capacidad de producción sin dejar ligar a su criterio.
-
Junto con su esposa (LILIAN MOLLER GILBRETH), contribuyeron en el estudio de la ingeniería industrial, los movimientos y factores humanos que realiza cada trabajador para producir. Padre de los autores de "MÁS BARATO POR DOCENA" (CHEAPER BY THE DOZEN), creadores de los "THERBLIGS" (clasificación de 18 movimientos motrices para la productividad) Inventores del micro cronometro.
-
CREADORES DE LOS "THERBLIGS"
-
Desarrollo gráficas que llevan su nombre "diagramas de Gantt", desarrollo bonos de productividad y facilito la selección científica de los trabajadores, trabajar en armonía entre estos y los trabajadores, la necesidad de capacitar a los trabajadores.
-
Se basa fundamentalmente en la importancia de la estructura en las organizaciones formales, sin dar consideración alguna al factor humano. Es el polo opuesto de la Teoría humanista. Sistematizó el comportamiento general, estableció los 14 principios de la administración y dividió las operaciones industriales y comerciales en 6 grupos que se designaron "FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA"
-
Se basa fundamentalmente ella importancia de la estructura en las organizaciones formales, sin darles consideración alguna al factor humano. Es el polo opuesto de la Teoría humanista. Sistematizó el comportamiento general, estableció los 14 principios de la administración y dividió las operaciones industriales y comerciales en 6 grupos que se denominaron "funciones básicas de la administración"
-
1.- División del trabajo
2.- Autoridad
3.-Disciplina
4.- Unidad de dirección
5.- Unidad de mando
6.- Subordinación de intereses individuales al bien común
7.- Remuneración
8.- Centralización
9.- Cadena escalar
10.- Orden
11.-Equidad
12.- Estabilidad del personal
13.- Iniciativa
14.- Espíritu de equipo -
1.- Funciones técnicas
2.- Funciones comerciales
3.- Funciones financieras
4.- funciones de seguridad
5.- Funciones contables
6.- Funciones administrativas -
Propuso una nueva filosofía empresarial para contrarrestar a los métodos rigurosos científicos que deshumanizaban al obrero. Entiende de las necesidades del individuo dentro de la organización y destaca la importancia de la superación personal. Las buenas relaciones interpersonales contribuyen a una mayor eficiencia del proceso de producción. Decía que el hombre no era una máquina y de su buen rendimiento dependería de incentivos, provocando un beneficio mutuo, dando buenos resultados.
-
Se concentra en las etapas de toma de decisiones, dentro de esta perspectiva el objetivo es seleccionar la mejor alternativa de decisión. Enfoca el proceso de decisión como una secuencia de 3 etapas simples:
1.- Definición del problema
2.- Cuáles son las posibles alternativas de solución al problema
3.-Cuál es la mejor alternativa de solución. -
Esta teoría tiene limitaciones:
1.- No presenta condiciones de adaptación social
2.- Es un conglomerado de técnicas de la aplicación individualista que un conjunto de lineamientos
3.- Ofrece técnicas de aplicación operacional que se encuentran en la esfera de ejecución
4.- Se basa en la total cuantificación de los problemas administrativos -
Propuso un procedimiento centralizado en una jerarquía, con división de las responsabilidades y especialización en el trabajo. Contribuyó al estudio sistemático sobre la burocracia.
Esta teoría depende del orden burocrático cuyas normas deben ser respetadas por el jefe y el respeto de los integrantes. -
Weber distingue 3 principios de la legitimación que permite distinguir los tipos de dominación:
1.- Dominación carismática: Capacidad de ciertas personas para atraer y cautivar a los demás.
2.- Dominio tradicional: Se basa en la creencia en el carácter sagrado de tradiciones existentes desde mucho tiempo atrás.
3.- Domino legal: Es la autoridad que exige la obediencia al cargo en lugar a la persona investida en ese cargo. Una vez que deja el cargo, su autoridad racional-legal se pierde. -
Impulso la pirámide de Maslow para explicar las necesidades que impulsan a la conducta humana. Esta teoría sigue siendo utilizada en la actualidad y reconoce 5 tipos de necesidades en orden de mayor a menor de importancia.
-
1.- Necesidad fisiológica: respirar, hidratarse, alimentarse, descansar, protegerse y reproducirse.
2.- Necesidad de seguridad: Seguridad física y saludable, empleo, ingresos, recursos, seguridad moral.
3.- Necesidad social: Afecto, asociación, aceptación, intimidad sexual.
4.- Necesidad del reconocimiento: Reconocimiento, respeto, confianza, éxito.
5.- Necesidad de autorrealización: Moralidad, creatividad, espontaneidad, aceptación de hechos. -
Esta teoría se propuso reforzar y modernizar la teoría clásica de la administración, haciendo énfasis en la reducción de mano de obra y la automatización de procesos, para mejorar la eficiencia de una organización.
Consiste en controlar, orientar y dirigir a un conjunto de personas para que logren llevar a cabo un trabajo utilizando la menor cantidad de recursos posibles. -
Surgió con los trabajos del biólogo alemán. La TGS no buscaba solucionar problemas ni proponer soluciones prácticas, pero si producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de la aplicación en la realidad empírica.
-
Son dos actitudes que agrupan distintas concepciones y practicas con relación a la gestión de los recursos humanos. Es la concepción que los responsables de equipos tengan sobre las personas serán las que condicionen de su estilo de dirección. Estas dos teorías representan la fórmula de dos puntos de vista extremos sobre la conducta humana en el trabajo.
-
Teoría X
El ser humano común prefieren que lo dirijan, quiere esquivar responsabilidades, tiene pocas ambicione y desea más que nada, seguridad.
Teoría Y
El desarrollo del esfuerzo en el trabajo (mental o física) es tan natural como el descanso. Al ser humano común no le disgusta trabajar. El ser humano se habitúa en las debidas circunstancias a aceptar responsabilidades e incluso a buscar nuevas responsabilidades. -
Propusieron a la organización como un sistema abierto. Sostiene que la relación entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas de la organización deben ser consideradas en conjunto, a fin de adaptar la estructura organizacional a los diversos imprevistos. Es el correcto funcionamiento de la organización dependiendo de la interacción con el entorno.
-
Propone la integración de la vida laboral y personal del ser humano, procura la humanización de las condiciones de trabajo, aumentando así la autoestima de los trabajadores: Se trata de que los trabajadores, gracias a su plena integración, son capaces de autosuperarse a diario, favoreciendo así el desarrollo de la empresa y de sus personas. Es conocida también como "MÉTODO JAPONES" y fue desarrollada en colaboración de RICHARD PASCALE". Menciona tres tipos de empresa.
-
Esta teoría considera que existen 3 tipos de empresa:
1.- Empresas A (americanas)
2.- Empresas J (japonesas)
3.- Empresas Z (cuya cultura es novedosa y se denomina cultura Z)