-
Sus postulados centrales son encarnados en pensadores como Descartes, Leibniz, Cudworth, Rossel, entre otros, con estudio de la estructura del mundo a la estructura de la mente.
-
El pragmatismo comenzó en estados unidos por Charles Sanders Peirce y colaboradores como: William James y John Dewey.
-
Máxima pragmática.
-
La crisis de la fragmentación de las ciencias en disciplinas y lenguajes heterogéneos.
-
Se utiliza como recomendación normativa o como principio regulador en la ciencia normativa de la Lógica, y su función es guiar el pensamiento hacia el logro de su propósito, considerando la manera óptima de alcanzar la claridad en la comprensión.
-
Saussure defendió que la lengua es un sistema formal basado en la diferenciación de los elementos que lo constituyen.
-
Un grupo de lingüistas decían que:
“la lengua es un sistema de expresión apropiada para un fin determinado”
El lenguaje existe para comunicar o expresar. -
1 etapa: Comienzos casi formalistas hasta la tesis
-
(Teoría estructuralismo)
-
-
En el Instituto de Tecnología de California que reunió a psicólogos, neurofisiólogos y matemáticos interesados por comprender los mecanismos mentales relacionados con el aprendizaje en general.
-
El lingüista estadounidense Noam Chomsky propuso una teoría para explicar la adquisición, comprensión y producción del lenguaje hablado, que en los últimos años se utiliza además para explicar el comportamiento de las lenguas de señas.
-
Formulación inicial por su obra “como hacer cosas con palabras”
Un acto de habla es un tipo de acción que involucra el uso de la lengua natural y está sujeto a ciertos números de reglas convencionales generales y principios pragmáticos de pertinencia -
Debido a las observaciones provenientes del estudio de la adquisición de segundas lenguas y el surgimiento de la noción de interlengua. Paradójicamente, las teorías predominantes en la actualidad en la lingüística cognitiva se oponen al paradigma chomskyano que impulsó sus primeros avances. G. Lakoff y R. Langacker dos de sus representantes e iniciadores. (Teoría cognitiva).
-
(teoría del generativismo)
-
Estructura lógica de la teoría lingüística. Que abrió paso a la teoría del generativismo
-
Perspectiva perteneciente a las ciencias humanas que, con el paso del tiempo, fue creciendo hasta convertirse en un método utilizado para el análisis del lenguaje
-
-
C. Morris introdujo ese concepto para designar la ciencia de los signos en relación con sus intérpretes.
-
con sus seis elementos constitutivos y las funciones a las que responde: destinador (función expresiva) – destinatario (función conativa) – mensaje (función poética) – contexto (función referencial) – contacto (función fáctica) – código (función metalingüística).
-
Publica si otro libro, dónde menciona los tres principios fundamentales: estructura superficial, estructura profunda y las transformaciones gramaticales.
-
Es la unidad de comunicación lingüística. Es un acto asociado con la emisión del hablante en la que él mueve su mandíbula y su lengua y con ello produzca ruidos. habrá realizado característicamente algunos actos pertenecientes a la clase que incluye informar o irritar o aburrir a sus oyentes. Realiza enunciados. Es la producción para ciertas intenciones de un caso de comunicación lingüística.
-
Transformación que convertía una oración en un sintagma nominal.
Sintagma nominal: palabra o grupo de palabras que su núcleo es un nombre o palabra sustantivada. -
Pertenece a la tendencia encaminada a la relectura a los textos fundamentales del marxismo.
-
En la década de los 70, los lingüistas procuraron delimitar el objeto de la pragmática buscando bases teóricas para dar cuenta de los problemas que se presentan.
La pragmática constituye una perspectiva de estudio que puede ocuparse a fonología, morfología, sintaxis o semántica. -
Estudio de los actos lingüísticos y de los contextos en que se realizan. Abarca los aspectos del significado que depende del contexto, dichos aspectos son abstraídos sistemáticamente por la semántica que trata de la forma lógica.
-
En una conversación se debe respetar el principio de cooperación: Grice postuló las máximas conversacionales. Cantidad (presición de información), relación (no cambiar tema del que se habla), calidad (información veraz) y modo (responder de manera más clara posible).
-
Estructuras sintácticas
-
¿Qué es ese sistema de conocimientos?
¿Cómo se adquiere este conocimiento? Problema de Platón.
¿Cómo se usa ese conocimiento? Problema de Descartes.
¿Cuáles son las bases físicas y fisiológicas de este conocimiento? (teoría del generativismo) -
"En una palabra, una estructura comprende así los tres caracteres de totalidad, transformación y de autorregulación”
-
En la lingüística cognitiva se diferencian radicalmente de interpretaciones anteriores que las consideran figuras o recursos retóricos utilizados por expertos para embellecer la lengua de una manera consciente (Halliday 1985: 319-20).
-
Nuestro conocimiento del lenguaje humano según Chomsky.
Se publica su libro. (teoría del generativismo) -
El lenguaje es simbólico por naturaleza. Según Langacker, el lenguaje es simbólico porque está basado en la asociación entre la representación semántica y la representación fonológica.
-
(Lakoff 1990: 40) que señala que todo cognitivista tiene que estar preparado a aceptarlo, ya que tanto la teoría como la metodología han de ser consistentes con lo que se conoce empíricamente sobre la cognición, el cerebro y el lenguaje.
-
Según Chomsky (teoría del generativismo)
-
"Un niño aprenda el lenguaje como consecuencia a los refuerzos que los educadores realizan en su conducta verbal correcta. Cuando enuncian enunciados mal se les reprende y cuando los construye bien se le premia"
-
Los cognitivistas respondieron desde tres hipótesis, que luego serían las postulaciones máximas de este movimiento, a saber: el lenguaje no constituye una facultad cognitiva autónoma, la gramática implica una conceptualización y el conocimiento sobre el lenguaje surge de su propio uso.
-
Señalan que es necesario reconocer el valor de los aportes realizados por las corrientes lingüísticas hegemónicas de la segunda mitad del siglo XX, donde surge esta nueva perspectiva, en especial la del generativismo chomskiano, la cual criticó sobremanera la postura conductista hasta entonces imperante, y que fue capaz de “demostrar de manera irrefutable que era imposible explicar comportamientos humanos tan complejos como el lenguaje humano sin recurrir a constructos mentales”.
-
“El lenguaje e incluso el mundo tienen significado solo y exclusivamente porque los seres humanos se lo confieren a través de la referida interacción” (Mairal, 2012, p. 139)
-
Se tienen en cuenta tres tipos de unidades: las semánticas, las fonológicas y las simbólicas. Maldonado (2012) señala que “un rasgo común de distintas escuelas cognitivas es reconocer en toda formación lingüística cargas específicas de significado asociadas a modos de significación”.