-
Los faraones, reyes y emperadores realizaban grandes fiestas y banquetes para celebrar y honrar a los que ellos llamaban dioses, celebrar victorias y consolidar alianzas políticas. Al realizar estos eventos eran cuidadosamente organizados, contaban con música, comida, danzas y rituales religiosos, representando la organización protocolaria en sus inicios. La importancia de la planificación y el ceremonial de los eventos sociales y políticos, creándose una forma de estatus y poder. -
Se celebraron los primeros juegos olímpicos en la ciudad de Olimpia Grecia, estos juegos fueron realizados en honor al Dios Zeus. Los participantes eran atletas de distintas ciudades o estados. Griegos, competían con disciplina en carreras, lanzamientos y lucha. Durante los juegos se establecía la la tregua sagrada que suspendía a las guerras entre polis. Este movimiento marcó el nacimiento de los eventos deportivos, promoviendo los valores de la competencia, sana, unión cultural y la paz. -
Los griegos empezaron a organizar ferias itinerantes en las cuales distintas religiones se reunían para intercambiar productos, ideas y conocimientos. Estas ferias comerciales eran consideradas el medio más productivo de comunicación comercial. Con el tiempo, esta práctica se formalizó y se reconoció legalmente siglos. Después la importancia radica en que dio origen a los eventos de tipo comercial, ferias modernas y congresos empresariales. -
Se desarrollaron grandes espectáculos públicos, como los son las luchas de gladiadores, las competencias contra fieras en anfiteatros como el Coliseo y carreras de carros. En estos eventos se reunían miles espectadores que contaban con una organización que incluía horario, logística, seguridad y manejo de multitudes. Estos primeros eventos masivos de entretenimiento demostraron como las celebraciones eran utiles como herramienta política para mantener la unidad y el control social en el imperio. -
Durante la edad media, las ferias de santos y festividades religiosas, ser convirtieron en los principales puntos de reunión en Europa. Estas celebraciones mezclaban lo cultural, comercial y espiritual: se realizaban ferias de productos locales, misas procesiones y espectáculos de música y teatro. La importancia es que fueron los precursores en eventos comunitarios, fomentando el sentido de identidad y pertenencia social. -
En 1215, el rey Juan sin tierra, firmó la carta magna, un documento primordial para los derechos de los ciudadanos. En este documento se permitió el libre tránsito de tránsito de comerciantes y ciudadanos que viajaban durante las ferias. Esta decisión favoreció el crecimiento al comercio y expansión de los eventos comerciales por toda Europa. Se considera un hecho primordial porque estableció uno de los primeros antecedentes legales relacionados con la movilidad y la organización de eventos -
En 1681 se realizó el primer congreso internacional de medicina, siendo el primer congreso formal y con convenciones modernas. Reunión médicos y científicos para compartir descubrimientos, establecer redes de colaboración y discutir tratamientos. Este acontecimiento fue de gran importancia por qué introdujo la planificación estructurada de eventos académicos, con programas, registro de participantes y potencias, marcando el nacimiento de eventos científicos y profesionales. -
Durante la revolución industrial se creó el avance tecnológico, la invención de máquina vapor y la expansión del transporte transformaron la vida cotidiana. Al tener más tiempo libre, las personas y medios para desplazarse, impulsó más el crecimiento de actividades recreativas, ferias y exposiciones. Este periodo fue clave porque permitió la democratización de los eventos haciéndolo accesibles a la población y sentando las bases de la industria del ocio y el turismo. -
El 1 de mayo, se inauguró en Londres, la gran exhibición de los trabajos de la industria de todas las naciones, considerada la primera exposición universal, luego Nueva York en 1853 y París en 1889, donde se inauguró la torre Eiffel. Por las ferias reunieron países de todo el mundo para enseñar avances industriales, artísticos y científicos.Su importancia radica en que fueron los primeros eventos internacionales de gran escala, impulsando, el turismo y cooperación entre naciones.