Crecimiento3

Evolución histórica de la familia,las creencias y prácticas de la infancia a lo largo del tiempo.

  • Higiene en la época

    Higiene en la época
    Le lavaban la cabeza por primera vez al mes y medio de haber nacido. El primer baño completo lo toman a los 7 años. La suciedad y las excreciones -se decía poseían un valor protector: Creen igualmente en las virtudes benefactoras y protectoras de la orina para los muslos del bebé, La suciedad corporal posee en las prácticas populares una función simbólica: forma parte del cuerpo frágil e inacabado del niño ni más ni menos que los pelos y las uñas.
  • Siglo XVIII: Lo que nos cuentan los documentos

    Siglo XVIII: Lo que nos cuentan los documentos
    Iniciamos el siglo XVIII con unas costumbres que privilegiaban los hospicios, la crianza de los niños por nodrizas - domésticas y la educación artificial de los niños ricos, situaciones que presentaron grandes problemas en la crianza de los niños, desde tasas muy
    altas de mortalidad hasta comportamientos inadecuados producto de la imitación de los niños a las posturas y acciones asumidas por los adultos a su cargo.
  • La faja

    La faja
    Un temor supersticioso a que el niño adoptase modos de conducirse como los animales a consecuencia de ciertas prácticas de crianza. Así se le fajaba casi como a una momia porque ello había de contribuir a dar forma y consistencia a sus miembros; de lo contrario no se mantendría más tarde en pie, se desplazaría a cuatro patas. Se auguraba también que si a un niño se le alimentaba con leche de algún animal doméstico corría el riesgo de adquirir comportamientos típicos de aquel.
  • El Conservador de los Niños

    El Conservador de los Niños
    • Primera etapa: desde el mismo momento del nacimiento hasta que el niño empieza a mamar, periodo que va del segundo al tercer día del posparto.
    • Segunda etapa: desde esa fecha hasta la salida de los primeros dientes, pudiéndose alternar a partir de entonces la alimentación materna con la artificial.
    • Tercera etapa: hasta que se destete al niño.
    • Cuarta etapa: coincide con los primeros años de vida, periodo en que el niño habla, camina y se alimenta por sí solo.
  • El Nuevo Reino de Granada: Un escenario de encuentro intercultural

    El Nuevo Reino de Granada: Un escenario de encuentro intercultural
    Se consideraba la infancia como una etapa imperfecta de la edad adulta, que tenia que ser corregida por los padres y por el adulto a cargo, pensamiento que influyó y orientó notablemente los comportamientos y las actitudes hacia los niños y hacia lo que la sociedad esperaba de ellos. Se pudo determinar que los niños eran agrupados bajo el nombre de párvulos, a los recién nacidos se les denominaba parvulitos, hacia la edad de los 12 años dejaban de llamarse así.
  • Finales de la colonia (siglo XVIII) e inicios de la independencia (siglo XIX): la crianza entre discursos de dos siglos.

    Finales de la colonia (siglo XVIII) e inicios de la independencia (siglo XIX): la crianza entre discursos de dos siglos.
    El hombre trabajaba en las minas, la
    ganadería, el transporte de carga y las mujeres y niños se dedicaban a la agricultura y al servicio de la casa de los encomenderos.
    La Real Expedición Botánica, y las reformas educativas e institucionales abrieron los ojos al mundo europeo y a las nuevas corrientes de pensamiento, aspectos que influyeron en la mirada sobre la crianza de los niños.
  • Infanticidio

    Infanticidio
    Los padres resolvían rutinariamente sus ansiedades acerca del cuidado de los hijos matándolos, ello influía profundamente en los niños que sobrevivían; respecto de aquellos a los que se les perdonaba la vida, la reacción proyectiva era la predominante y el carácter concreto de la inversión se manifestaba en la difusión de la práctica de la sodomía con el niño.
  • Ambivalencia

    Ambivalencia
    Como el niño, cuando se le permitía entrar en la
    vida afectiva de los padres, seguía siendo un recipiente de proyecciones peligrosas, la tarea de éstos era moldearlo. El período comienza aproximadamente en el siglo XIV, en el que se observa un aumento del número de manuales de instrucción infantil, la expansión del culto de la Virgen y del Niño Jesús y la proliferación en el arte de la “imagen de la madre solícita”.
  • Abandono

    Abandono
    Una vez que los padres empezaron a aceptar al hijo
    como poseedor de un alma, la única manera de librarse de los peligros de sus propias proyecciones era el abandono, entregándolo al ama de cría, internándolo en el monasterio o en el convento, cediéndolo a otras familias de adopción, enviándolo a casa de otros nobles como criado o como rehén o manteniéndolo en el hogar en una situación de grave abandono afectivo.
  • Intrusión

    Intrusión
    El niño ya no estaba tan lleno de proyecciones
    peligrosas, los padres se aproximaban más a él y trataban de dominar su mente a fin de controlar su interior, sus rabietas, sus necesidades, su masturbación, su voluntad misma, era amamantado por la madre, no llevaba fajas su educación higiénica comenzaba muy pronto, se rezaba con él pero no se jugaba con él, recibía azotes pero no sistemáticamente, era castigado por masturbarse y se le hacía obedecer con prontitud mediante amenazas y acusaciones.
  • Socialización

    Socialización
    El proceso de la socialización sigue siendo para muchas personas el único modelo en función del cual puede desarrollarse el debate sobre la crianza de los niños y de él derivan todos los
    modelos psicológicos del siglo XX. Así mismo, en el siglo XIX, el padre comienza por primera vez a interesarse en forma no meramente ocasional por el niño, por su educación y a veces incluso ayuda a la madre en los quehaceres que impone el cuidado de los hijos.
  • Ayuda

    Ayuda
    El método de ayuda se basa en la idea de que el niño sabe mejor que el padre lo que necesita en cada etapa de su vida e implica la
    plena participación de ambos padres en el desarrollo de la vida del niño, esforzándose por empatizar con él y satisfacer sus necesidades peculiares y crecientes. El niño no recibe golpes ni represiones y sí disculpas cuando se le da un grito motivado por la fatiga o el nerviosismo.
  • La novedad de la obra de Ariès y de DeMause

    La novedad de la obra de Ariès y de DeMause
    Consistió, entonces, en examinar la "historia” de los sentimientos presentes en la cotidianidad del pasado, dejando al descubierto que las concepciones de la infancia no han sido estables sino, más bien, variables en dependencia de las distintas condiciones sociohistóricas.
  • El holón individual

    El holón individual
    Viene dado por los contenidos individuales que aporta
    cada miembro de la familia. Incluye el concepto de sí mismo en el contexto familiar y contiene los determinantes personales e históricos de cada individuo, que se vierten en la trama relacional de la familia; mientras que a la vez, las interacciones específicas con los demás moldean y/o refuerzan los aspectos de la personalidad individual de sus miembros.
  • El holón o subsistema conyugal

    El holón o subsistema conyugal
    Abarca específicamente las relaciones hombre-mujer entre esposo y esposa. Estas son de competencia exclusiva de la pareja y los hijos no deben inmiscuirse en los asuntos de sus padres
  • El holón parental

    El holón parental
    Se define como el contexto relacional que incluye las
    interacciones entre padres e hijos. Estas tienen que ver directamente con la crianza y socialización de los hijos. Este subsistema se modifica a medida que los hijos crecen, ya que sus necesidades cambian, y sus posibilidades de independencia se
    desarrollan; de modo que los padres deben concederles mayor libertad al tiempo que les exigen más responsabilidad.
  • El holón fraternal

    El holón fraternal
    Está determinado por las relaciones entre hermanos y
    constituye el subsistema más importante para la socialización del niño. Los hijos se apoyan entre sí, se atacan, se divierten, comparten sus experiencias, sus momentos y así aprenden unos de otros. Los hermanos se ordenan en una jerarquía temporal que va del mayor al menor, pero a pesar de ello, todos los hermanos como hijos están al mismo nivel.
  • Estructura familiar y diferenciación de límites

    Estructura familiar y diferenciación de límites
    Salvador Minuchin, al igual que otros autores sistémicos; reconoce que la familia es un sistema donde las relaciones mutuas toman el carácter de una cooperación recíproca para poder explicar la estructura actual de las relaciones familiares. Podemos considerar la estructura familiar como el armazón relacional de jerarquías funcionales determinado por los roles que cumplen los miembros de una familia en particular.
  • Crianza y socialización en la familia

    Crianza y socialización en la familia
    La familia se concibe como un sistema sociocultural abierto y en transformación, que afronta una serie de tareas evolutivas. Todas ellas directamente vinculadas con la educación y crianza de los hijos.
  • Familia nuclear

    Familia nuclear
    Constituida por los padres y los hijos. Su organización es
    tradicionalmente la más formal, según los estereotipos occidentales. El esposo es quien aporta la autoridad y da la fortaleza necesaria para sostener la estructura de la familia. La madre es quien prodiga abiertamente el amor a los hijos, su labor se ovilla en el núcleo del alma familiar.
  • Las familias extendidas

    Las familias extendidas
    Abarcan varias generaciones además de los padres y
    los hijos. Pueden incluir también a los abuelos, los nietos, los tíos, los primos, los cuñados, etc., que se deben constituir como subsistemas separados. Por convencionalismo,
    en este tipo de familias ha sido el varón más veterano quien asume el rol de patriarca, pero las tendencias actuales posesionan como jefe a quien ostente mayor capacidad económica o estatus social.
  • Familias comunales

    Familias comunales
    Se caracterizan por la organización cooperativa de un grupo social que asume como una unidad las funciones asignadas a la familia con respecto a la crianza de las generaciones más jóvenes
  • Familias reconstruidas

    Familias reconstruidas
    Son aquellas, que luego de la separación o fallecimiento de dos o uno de los padres, según sea el caso, se forman a través de una nueva unión conyugal. Este tipo de familias muchas veces convive de manera conflictiva, para que esto no suceda y las relaciones intrafamiliares fluyan de manera funcional, es imperativo que el lugar de los miembros sea siempre respetado.
  • Familias monoparentales

    Familias monoparentales
    Son aquellas donde un sólo padre es quien se encarga de
    la manutención y crianza de los hijos. Aunque el otro cónyuge, puede apoyar a la pareja y participar en la crianza de los hijos, su papel es más bien periférico la mayoría de las veces. Según algunos estudios, los hijos provenientes de familias monoparentales, tienden a presentar mayores inconvenientes en su desarrollo psicológico
  • Diversos estilos de familia

    Diversos estilos de familia
    El tipo de familia en que nace un niño influye directa y hasta radicalmente en la expresión de roles, la asunción de creencias y las interrelaciones que tendrá a lo largo de su vida. Ahora bien, dado que las sociedades han cambiado, la organización
    familiar ha sufrido también modificaciones importantes en su estructura. Esto ocurre porque la familia no puede concebirse fuera del desarrollo de las organizaciones sociales.
  • Etapas de la familia

    Etapas de la familia
    (Haley, 2002; Ríos, 2005) indican que toda familia pasa por etapas o estadios como si se tratase de un ciclo vital. Estas etapas vienen determinadas por cada cultura, que define los roles y tareas propias de cada etapa.
  • Formación de la pareja.

    Formación de la pareja.
    Todo sistema familiar surge como una unidad conyugal
    vital, en la que se conjuga la aportación de cada uno de los miembros de la pareja con las presiones e influencias que ejercerán tanto las respectivas familias de origen como el entorno sociocultural en que se van a desarrollar (Ríos, 2003). En esta primera etapa, la pareja debe aprender a relacionarse, negociar y comunicarse equitativamente y de manera concreta, buscando en todo momento la igualdad.
  • Familia con hijos pequeños

    Familia con hijos pequeños
    Un segundo momento, viene dado por el nacimiento
    del primer hijo. La presencia de un nuevo miembro en la familia
    puede desestabilizar el orden familiar, sin embargo si la primera etapa ha sido superada a través del cumplimiento de roles y funciones definidas para cada uno de los cónyuges; es más fácil ajustarse a los cambios propios de esta etapa siguiendo las pautas de negociación de responsabilidades para con el recién nacido.
  • Familia con hijos adolescentes.

    Familia con hijos adolescentes.
    La adolescencia irrumpe, a través de la pubertad, con profundos cambios en el organismo, que en rigor permiten hablar de una crisis fisiológica, pero que no representan una razón suficiente para postular por analogía una revolución en lo psicológico Ello quiere decir, que la adolescencia no representa de forma inherente un periodo de rebeldía sin causa ni motivo; pues un adolescente bien orientado seguirá desarrollándose ordenada y tranquilamente
  • Familia con hijos adultos

    Familia con hijos adultos
    Cuando los hijos crecen irremediablemente se van
    del hogar. Los padres acostumbrados a su presencia no siempre saben cómo hacer frente a esta nueva situación, debido a que con frecuencia alguno de los hijos ha sido triangulizado, haciendo de nexo entre los padres. Para describir la ausencia de los hijos se utiliza la metáfora del “nido vacío”, puede también ser una oportunidad para la realización de los padres en su vida profesional y de pareja.