-
Los niños eran vistos de diferentes maneras según su sexo biológico, si nacía niño, se educaba; si era niña se dejaba en casa o se abandona.
-
El niño tiene un diferente desarrollo según su clase social, para los súbditos el niño pertenecía a una estirpe, donde nacía para ser esclavo y enviado a la guerra, mientras que para aquellos descendientes del rey eran formados para gobernar y dirigir el imperio.
-
Se desarrollo los modelos sobre las "edades del hombre"
-
Prevalece el abandono y el infanticidio
-
A partir de los siete años los niños entraban de golpe en la gran comunidad de los hombres.
-
En Francia se crean grupos juveniles con el papel organizado de los hombres jóvenes en Charivaris y festivales populares,
-
El proceso de conformación de la juventud como grupo social definido se inició en Europa; comprendido entre los 14 y los 18
años. -
En Francia sólo existían términos para referirse a la infancia, la juventud y la vejez.
-
El niño era visto igual que un adulto, solo que físicamente más pequeños.
-
se considera al niño como un adulto incompleto.
-
Termina la época de abandono e infanticidio
-
Se crea la primer Ley de restricción al trabajo infantil.
-
Promueve la ley en contra del trabajo infantil antes de los 9 años
-
Francia, establece como edad mínima para el trabajo los 8 años y prohibió que se contrataran menores de 13 años en trabajos nocturnos.
-
Establece la educación primaria como obligatoria
-
Se destaca el papel de los jóvenes en procesos históricos importantes como la evolución industrial.
-
Se extiende por el imperio Alemán la 1ra ley de restricción del trabajo infantil.
-
En Alemania, se conformaron los juzgados separados para los adolescentes, la Ley de Tribunales Juveniles de la República de Weimar aumento de 12 a 14 años la edad mínima de responsabilidad criminal y no se juzgaba como adultos a los menores de 18 años.
-
Impone la enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria entre los 6 y los 13 años.
-
Se funda la Boy’s Brigade, quien agrupaba los niños entre los 12 y 18 años , para educarlos en hábitos como la obediencia y la disciplina, desde una óptica cristiana.
-
se prohibió trabajar hasta los 14 años y se limitó la jornada a 10 horas al día para quienes tenían entre 14 y 16 años.
-
los conceptos relacionados con los grupos de edad eran distintos según los sexos, y los cambios producidos en las condiciones laborales de los jóvenes por la transición al trabajo remunerado afectaron de diferente forma a hombres y mujeres
-
No se aprueba la ley que prohibía el trabajo de los menores de 10 años.
-
En Checoslovaquia el termino "joven", se utilizaba como des calificativo, indicando inmadurez y falta de responsabilidad.
-
Se revisa el papel de la familia en la educación de niño, la visión de los adultos sobre ellos y el papel de la religión en el mismo.
-
Se logra el consenso científico en cuanto a que el ser humano alcanza su máximo desarrollo a los 18 años en promedio.
-
Se promulgó una ley que establecía la edad para entrar a trabajar en los 12 años, frente a los nueve anteriores, con una jornada de 11 horas diarias
-
Se crea la Guirls’ Life Brigade, que agrupaba a las chicas de entre 6 y 18 años, quienes se educaban bajos los principios de los Boy´s Brugade.
-
el concepto deadolescencia surgió en el ámbito académico conel libro de G. Stanley Hall, Adolescence: its psychology and its relations to physiology, anthropology, sociology, sex, crime, religion and education . Éste partía de las características físicas y psicológicas de la pubertad para desarrollar una noción biológica de juventud que asociaba la adolescencia comprendida entre los 14 y los 24 años aproximadamente
-
El niño es considerado mano de obra barata, se trata como un bien que se puede explotar
-
se tiene como conocimiento popular el concepto de adolescencia
-
La industrialización provocó grandes cambios en la formación y la vida laboral de los jóvenes.
-
Sigmund Freud y sus seguidores reforzaron este modelo e impulsaron la definición del periodo como innatamente difícil y problemático, además de universal, es decir, presente en todas las sociedades humanas
-
Lenin fue muy consciente del potencial que tenía la juventud como fuerza social y que la organización de la juventud y la elaboración de un programa específicamente juvenil fue una característica importante de las organizaciones juveniles comunistas
-
Dio gran importancia a la juventud porque consideraba que su educación era fundamental en la reproducción de la hegemonía social, política y cultural
-
Tras la caída de la Gran Colombia se evidencia la ausencia de los niños en el ámbito familiares comunitarios y escolares, era recorrerte el infanticidio y la violencia hacia los niños.
-
En Europa la juventud surge como un fenómeno urbano.
-
Negó el carácter biológico de la adolescencia y la juventud y que la primera fuera necesariamente un periodo de estrés y tensión, y defendió la preponderancia quizá de una forma muy determinista de los factores culturales.
-
José Ortega y Gasset y la del húngaro Karl Mannheim. Ambos destacaron la adolescencia y los primeros años de la vida adulta como claves en la afirmación de la mayoría de los criterios personales y en la adquisición de una identidad.
-
Las Naciones Unidas reconoce oficialmente como "NIÑO" a los menor.
-
en el funcionalismo parsoniano, se enfatizaron las funciones positivas de la juventud en la integración social, aún considerando la juventud como un periodo de “considerable tensión e inseguridad”
-
Promueve la ley en contra del trabajo infantil antes de los 12 años
-
Con la obra "la sagrada famila", se logra evidenciar como el niño es visto como un adulto más pequeño.
-
Lloyd deMause considera que la infancia se construye a través de categorias psicologicas como: la proyección, inmersión y la doble imagen
-
la "Convención de los Derechos del Niño ", los define como todo ser humano desde que nace hasta que alcanza la "mayoría de edad.
-
Se categoriza la niñez en 2 etapas: primera infancia de los 0 a los 5 años y segunda infancia de los 6 a los 11 años
-
El ministerio de Justicia, reconoce la transición señalada, considerando dos sub-períodos: los "Niños" (O a 11 años); y, los "Adolescentes" (12 a 18 años).
-
Se categoriza la adolescenia en 2 sub-períodos:los adolescentes primarios, individuos de 12 a 14 años; y, los adolescentes tardíos, individuos de 15 a 17 años. "
-
Rice, diferencia tres períodos de Desarrollo: Desarrollo Infantil con cuatro sub-períodos Prenatal desde la concepción al nacimiento, Infancia (0-2 años), Niñez Temprana (3-5 años), Niñez Intermedia (6 a 11 años).