-
Llegan los primeros asentamientos nómadas desde Alaska, hasta la parte central de México, se hacen sedentarios según el agua y las condiciones del ambiente.
-
Inicia el primer asentamiento nómada, como una civilización, en la costa de el golfo cerca de Veracruz. San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes. Escritura glifos y un silabario. Lengua zoque-mixe. Ayudaron a las siguientes civilizaciones a establecerse y prosperar.
-
Floreció alrededor de la Guatemala, tabasco y Yucatán, en toda el área sureste de México. su ciudad mas importante fue Chichén Itzá, seguida de Palenque Caracol y Tikal. Lengua Maya.
-
Se encontraban al sur de Oaxaca, Guerrero y una parte de Puebla. Su capital Monte Albán estructuras escalonadas.Su lengua era una combinación de los pueblos comerciantes como mayas, olmecas y teotihuacanos.
-
Se asentaron en el valle de México y sus alrededores, contaba con 22 millones de personas, era muy rico en su comercio y utilizanan las chinampas para la agricultura. Militar mente era el pueblo mas fuerte de todo México.
-
En esa época Cristóbal Colón cruzó el Atlántico y descubrió América, Vasco Núñez de Balboa cruzó el istmo de Panamá y descubrió el océano Pacífico (1513), Fernando de Magallanes cruzó por primera vez el Pacífico y descubrió Guam y las Filipinas (1521).
-
En agosto de 1492, Colón zarpó con 90 hombres en tres carabelas: la Pinta, la Niña y la Santa María. Tocó tierra después de navegar durante cinco semanas, Colón haría tres viajes más posteriormente y moriría convencido de que había descubierto una nueva ruta a la India y a Asia, y no a un nuevo continente.
-
se ponía fin a la guerra de sucesión y además, se repartían los derechos de navegación y conquista del Océano Atlántico. Según este tratado, el reino de Castilla, así como las Islas Canarias, serían para Isabel y Fernando, mientras que Madeira, Porto Santo, las Azores y las Islas de Cabo Verde, así como el derecho de conquista del reino de Fez y el derecho de navegación al sur del paralelo de las Canarias, serían para Portugal.
-
Tuvo lugar entre febrero y mayo. Hernández de Córdoba era en esos momentos unos de los encomenderos más importantes de la isla de Cuba. El gobernador de la misma Diego Velázquez de Cuéllar. Estaba al mando de la expedición que oficialmente tenía como objetivo explorar más allá de la costa oeste de Cuba en busca de nuevas islas.
-
Las relaciones entre Cortés y Velázquez de Cuellar eran malas, por lo tanto Cortés se escapa con 550 hombres y 11 naves, llega a Cozumel y comienza a conquistar hasta llegar a La Rica Villa de la Veracruz. para construir el puerto de San Juan de Ulúa.
-
Después que cortés conquistó el sur de México y a las civilizaciones indígenas que residían por el camino de sus expediciones, llega a Tenochtitlán para conquistar a los Aztecas después de 2 años de lucha.
-
Después que Grijalva es atacado salvajemente por los Indígenas de la Huasteca, Cortés le ayuda y queman a todos los Indígenas que habitaban el lugar.
-
Se desarrolló paulatinamente a través de los años para constituir una nación de mezcla española e indígena.
-
El dinero de la época estuvo formado exclusivamente por monedas metálicas fabricadas en oro, plata y, en menor grado, en cobre.
-
En Chametla, Sinaloa territorio de Nueva Galicia, se encuentran tres naves de Cortés y el ejército que el mismo condujo por tierra, e inician el transporte de las huestes a la bahía de Santa Cruz-La Paz, Baja California.
-
El primer intento por establecer el régimen de uso monetario en la Nueva España, fue tratar de introducir piezas acuñadas en Castilla. Y para ello, la Corona enviaba oro de las minas para acuñarlo en la casa de la moneda.
-
Llega México el primer Virrey.
-
El Tribunal de Cuentas es un órgano de control externo reconocido en la Constitución Española, el cual tiene la función de órgano supremo fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del sector público.
-
Reformas económicas, políticas y sociales que despojaban de beneficios a Nueva España, para beneficiar a España y a los mineros.
-
Encargado por el rey, de supervisar las actividades economicas, politicas y sociales de Nueva España.
-
Era una institución sin lucro para cambiar prendas por dinero.
-
Es creado en mayor parte por la caja de las comunidades indigenas, y se crean pocas sucursales.
-
Dividía este virreinato en once intendencias de provincia y una de ejército y provincia. Afectaba a los órganos encargados directamente de fiscalizar y llevar a cabo su recaudación. La Ordenanza encomendaba esta actividad a los intendentes y a sus subdelegados.
-
A partir de las reformas borbónicas los criollos e indígenas que no se veian beneficiados por las reformas, toman movimientos independientes para separarse de Nueva España.
-
Se crea con el capital y sustituye al Banco de San Carlos. Se convirtió de facto en instrumento financiero para salvar la liquidez del Tesoro Público, especialmente con ocasión de la guerra carlista en el reinado isabelino