-
Tras su muerte, comenzó la rápida expansión del islam por Asia, África y la Península Ibérica.
-
El ejército musulmán dirigido por Tariq derrotó al rey visigodo Rodrigo. Comienza la conquista musulmana de Hispania.
-
Los musulmanes ocuparon casi toda la Península, excepto Asturias, donde comenzó la resistencia cristiana.
-
Al-Ándalus era una provincia del califato Omeya, gobernada desde Damasco con Córdoba como capital. Existía cierta convivencia entre musulmanes, cristianos y judíos.
-
Los astures resistieron el ataque musulmán. Marca el inicio de la Reconquista cristiana.
-
Los francos frenaron el avance musulmán en Europa, deteniendo su expansión más allá de los Pirineos.
-
Abderramán I, último omeya superviviente, se proclamó emir en Córdoba, independiente del califato abasí.
-
Córdoba creció como ciudad administrativa y cultural. Hubo tensiones internas entre árabes, bereberes, cristianos y judíos.
-
Abderramán III se proclamó califa, declarando la independencia política y religiosa de Al-Ándalus.
-
Período de máximo esplendor. Córdoba era la ciudad más grande de Occidente, con bibliotecas, mezquitas y avances científicos.
-
Tras la muerte del caudillo militar, el califato entró en crisis y comenzó su decadencia.
-
El califato desapareció y el territorio se fragmentó en numerosos reinos de taifas.
-
Alfonso VI de Castilla tomó la ciudad de Toledo, un gran avance en la Reconquista.
-
Los almorávides del norte de África unificaron Al-Ándalus e impusieron un islam más estricto.
-
Los almohades sustituyeron a los almorávides y controlaron Al-Ándalus hasta su derrota frente a los reinos cristianos.
-
Los cristianos derrotaron a los almohades. Fue un golpe decisivo para el poder musulmán en la península.
-
Muhammad I creó el último reino musulmán de la península, que sobrevivió gracias a pactos y tributos a Castilla.
-
Sobrevivió dos siglos y medio gracias a pactos con Castilla. Alcanzó su esplendor en el siglo XIV con la construcción de la Alhambra.
-
Los Reyes Católicos tomaron Granada. Fin de la presencia musulmana en la Península Ibérica.