Lenguas romances

Historia de la Lengua Española

  • Period: 150 to

    Historia del Español

  • 218AC: Tropas Romanas ingresan al noreste de España
    200

    218AC: Tropas Romanas ingresan al noreste de España

    Terrible invasion por parte de los Romanos, imponiendose culturalmente, económicamente y lingüistïcamente.
  • Aportes Prerromanos
    201

    Aportes Prerromanos

    200AC-99DC
    Lenguas indígenas ibéricas (celtas, iberos, celtíberos, tartesios y vascos) se utilizan por diversas poblaciones en la península ibérica
    Se inician intercambios entre lenguas adaptando palabras de un lenguaje a otros
    Se inicia la conquista de la península ibérica por el imperio romano y la adopción del latín como lengua oficial
  • 206AC: Derrota de los cartagineses y captura de Cádiz, su capital peninsular
    206

    206AC: Derrota de los cartagineses y captura de Cádiz, su capital peninsular

    Se inicia la conquista de la península ibérica y la adopción del latín como lengua oficial
  • Fin de la influencia romana
    410

    Fin de la influencia romana

    Influencia romana pierde fuerza cuando su capital fue saqueada por Alarico, rey de los visigodos, señalando el comienzo del fin del imperio, abatido por los pueblos de origen germánico.
  • Influencia germánica
    450

    Influencia germánica

    Siglos III - IV d.C.
    La península Ibérica es fuertemente influida por los germanismos, debido al contacto del latín con los pueblos bárbaros, mezcla de la cual se heredaron palabras como 'guerra', 'ganar', 'heraldo' y 'burgos'
  • Ocupación visigoda
    500

    Ocupación visigoda

    Siglo VI
    Luego llegaron a España los vándalos, junto a alanos y suevos; finalmente, los visigodos ocuparon prácticamente toda la península, fijaron su capital en Toledo y acabaron por romper todo lazo con Roma.
    Recuperado de http://www2.ups.edu/faculty/velez/span_240/lengua.htm
  • Influencia árabe
    Jan 29, 711

    Influencia árabe

    Siglo VII
    Caída de los visigodos, cuyo último rey, Rodrigo, fue derrotado por los árabes.
    Los musulmanes invadieron la península Ibérica y contribuyeron a la evolución del español con palabras de origen árabe como 'alcaldes', 'almacenes', 'alguaciles', 'quilates', 'arrobas', 'aljibe', 'albañil', 'alcantarilla', 'azadones', 'azoteas' y 'acequias'
  • Primer texto escrito en español
    Jan 29, 1000

    Primer texto escrito en español

    Siglo X
    Se escriben las Glosas Silenses y Emilianenses, consideradas los primeros textos en castellano
  • Castellano Medieval
    Jan 29, 1200

    Castellano Medieval

    Siglo X- Siglo XIV Utilización indistinta de alfabeto romano y árabe en la península a partir del s. X
    Existencia de fricativas sordas y sonoras
    Generación del "judeoespañol"
    Migración de sonido "F" al inicio de palabras por sonido "H"
    Admisión de pronombres clíticos en posición postverbal
  • Castellano como lengua oficial
    Jan 29, 1300

    Castellano como lengua oficial

    Siglo XIII
    El Rey Alfonso X convirtió al castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y León, el predominante en la península Ibérica, y ordenó componer en esa lengua romance, y no en latín, las obras legales, históricas y astronómicas del reino.
    Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundo/2007/03/23/cultura/1174672658.html
  • Unión de los reinos de Castilla y Aragón
    Jan 29, 1469

    Unión de los reinos de Castilla y Aragón

    Castilla y Aragón se unieron en una unión personal creando por primera vez desde el siglo octavo una sola unidad política; España. 'Los Reyes Católicos' comenzaron políticas para disminuir el poder de la burguesía y la nobleza en Castilla, y redujeron en gran medida los poderes de las Cortes. En 1492 el Reino de Castilla conquistó el último estado árabe de Granada, poniendo así fin a la dominación musulmana en la Península Ibérica y completar la Reconquista.
  • Eliminación del judeoespañol
    Jan 29, 1492

    Eliminación del judeoespañol

    La expulsión de los judíos de España fue ordenada en 1492 por los Reyes Católicos mediante el Edicto de Granada con la finalidad, según el decreto, de impedir que siguieran influyendo en los cristianos nuevos para que éstos judaizaran.
  • Grámatica de la lengua castellana
    Jan 29, 1492

    Grámatica de la lengua castellana

    Antonio de Nebrija publica "Gramática de la lengua castellana", primer estudio formal de la lengua
  • Descubrimiento de América
    Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América

    La llegada de la expedición a América comandada por Cristóbal Colón, a bordo de La Niña, La Pinta y La Santa María
  • Conquista del imperio azteca.
    Jan 29, 1521

    Conquista del imperio azteca.

    Hernán Cortés, al mando de un reducido grupo de españoles y de una coalición de pueblos indígenas, conquistó la ciudad de Tenochtitlán, poniendo fin al poderoso Imperio azteca.
  • Inicio de época virreinal y colonial en américa
    Jan 29, 1525

    Inicio de época virreinal y colonial en américa

    El virreinato de Nueva España fue creado oficialmente el 8 de marzo de 1535. Su primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco, y la capital del virreinato fue la Ciudad de México establecida sobre la antigua Tenochtitlan.
  • Conquista del imperio inca
    Jan 29, 1532

    Conquista del imperio inca

    El ejército incaico se topó en Cajamarca con los conquistadores españoles encabezados por Francisco Pizarro, a poco de haber finalizado la guerra civil entre los dos herederos al trono inca
  • "El Diálogo de la Lengua"
    Jan 29, 1535

    "El Diálogo de la Lengua"

    Juan de Valdes escribe "El diálogo de la lengua" pero no es publicado si no hasta 1736
  • Inca Garcilaso de la Vega
    Jan 30, 1539

    Inca Garcilaso de la Vega

    En 1539 nació en el Cuzco, actual Perú, Inca Garcilaso de la Vega, hijo de español e indígena. El libro de Garcilaso de la Vega 'Comentarios reales', cuya primera parte dedicada al imperio de los Incas se publicó en Lisboa en 1609, es considerado el primer texto en castellano escrito por un mestizo.
  • Otras influencias- Italianismos
    Jan 29, 1550

    Otras influencias- Italianismos

    Siglos XV - XVII
    La lengua española o castellana se nutre de italianismos que forman palabras como 'escopeta' y 'aspaviento'; galicismos que dieron origen a vocablos como 'paje', 'sargento', 'jardín' y 'jaula', y americanismos como 'cóndor', 'alpaca', 'vicuña', 'pampa', 'puma', 'canoa', 'huracán', 'maíz', 'colibrí', 'cacique', 'caribe', 'caníbal', 'chocolate', 'aguacate', 'tomate', 'hule' y 'cacao', que provienen de varias de las 123 familias de lenguas indígenas de América.
  • Don Quijote de la Mancha

    Don Quijote de la Mancha

    Miguel de Cervantes publica de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", obra cumbre del español
  • Real Academia Española

    Real Academia Española

    Fundación de la Real Academia de la Lengua Española (RAE)
  • Diccionario de autoridades"

    Diccionario de autoridades"

    Publicación del "Diccionario de autoridades" por la RAE
  • Orthografía Española

    Orthografía Española

    La RAE publica por primera vez la Orthografia española
  • Independencia de las colonias

    Independencia de las colonias

    Inicio de guerras de Independencia de las colonias
  • Simplicación de Ortografía

    Simplicación de Ortografía

    Andrés Bello publica "Indicaciones sobre la conveniencia de simplificar la ortografía en América" donde se propone eliminar fonéticas etimológias antiguas
  • Recomendaciones de la RAE

    Recomendaciones de la RAE

    La reina Isabel II implementa, por mandato real, la obligatoriedad de uso de las recomendaciones de la RAE
  • Primer Premio Nobel de Literatura

    Primer Premio Nobel de Literatura

    José Echegaray ganó el Primer Nobel de Literatura para un autor en Español
  • Eliminación de la grámatica Andrés Bello

    Eliminación de la grámatica Andrés Bello

    Chile elimina el uso de la gramática de Andrés Bello, último país en hacerlo
  • Asociación de Academias de la Lengua Española

    Asociación de Academias de la Lengua Española

    Se funda en México la Asociación de Academias de la Lengua Española
  • II Congreso de Academias

    II Congreso de Academias

    La RAE se une a la Asociación de Academias de la Lengua Española y se lleva a cabo el segundo Congreso de Academias
  • Diccionarios y Ortografías

    Diccionarios y Ortografías

    La RAE flexibiliza su posición y comienza el uso de diferentes Diccionarios y Ortografías para América
  • I Congreso Internacional

    I Congreso Internacional

    El primer Congreso Internacional de la Lengua Española se lleva a cabo en Zacatecas, México
  • Publicación de Diccionario Panhispánico de dudas

    Publicación de Diccionario Panhispánico de dudas

    La Asociación de Academias de la Lengua Española publica el Diccionario panhispánico de dudas
  • Publicación de la Ortografía Española

    Publicación de la Ortografía Española

    La Asociación de Academias de la lengua Española publica la última versión de la Ortografía Española
  • Termina dominación romana

    Termina dominación romana

    Siglo V
    "Termina la dominación romana en Hispania, tras sembrar la semilla de la lengua romance castellana, como 'hija' del latín vulgar y el griego, aunque en ese territorio se conservaron, incluso hasta hoy, varios sufijos del período prerromano, como 'arro' y 'orro', y la terminación en 'z' de muchos apellidos españoles" Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundo/2007/03/23/cultura/1174672658.html